InicioDefensaFuerza Armadas: los motivos del Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación que...

Fuerza Armadas: los motivos del Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación que organiza el ministerio de Petri  

La cartera de Defensa, confirmó el evento para octubre con propuestas concretas sobre tecnología e innovación. ¿De qué se trata y cuáles son los motivos de su realización?

El Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri, publicó en el Boletín Oficial la resolución que aprueba la realización del Segundo Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Defensa Nacional y la Primera Exposición de Empresas de la Defensa

Los eventos, que se realizarán entre el 8 y el 9 de octubre de 2025 en el Regimiento de Infantería 1 “Patricios”, en el barrio porteño de Palermo, apuntan a convertirse en una cita obligada para empresas públicas y privadas, universidades, organismos de investigación nacionales e internacionales, y actores relevantes del sistema científico-tecnológico con “interés en las capacidades y desarrollos vinculados a la Defensa Nacional”.

Ciberdefensa es una de las categorías que se abordarán en el próximo Congreso (Foto: Fernando Calzada)

Por qué un evento sobre ciencia y tecnología en el ámbito de las Fuerzas Armadas

Según se detalló en la resolución del Ministerio de Luis Petri, la razón de la realización del Congreso es fomentar el desarrollo de tecnologías duales, impulsar proyectos de investigación aplicada y promover vínculos institucionales que refuercen las capacidades soberanas en materia castrense.

Justamente, la normativa aclara que, en pos de la importancia que tiene el sector productivo y, en especial, las empresas de la defensa, “es oportuno realizar, en el mismo acto, la Primera Exposición de Empresas para la Defensa”. Es decir, en las mismas jornadas de octubre, se concretarán ambos eventos. 

Un dato: según indica la resolución, tanto el Congreso como la exposición de empresas,  contarán con el apoyo de la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF), el Ejército Argentino y el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas

Se espera que en octubre puedan presentarse iniciativas vinculadas a los sistemas de armas de las Fuerzas Armadas (Foto: Fernando Calzada)

Lo que dejó el primer encuentro de Ciencia y Tecnología para la Defensa

Cabe destacar que el año pasado tuvo lugar el Primer Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Defensa Nacional, evento que reunió a representantes de empresas privadas nacionales e internacionales, empresas públicas del ámbito castrense, organismos de investigación nacionales y extranjeros, así como una amplia comunidad técnica, académica y profesional relacionada con la temática. 

Por ejemplo, en aquella oportunidad, las facultades del Ejército y de la Armada presentaron el desarrollo de una consola de operaciones para barcos, un estudio de sistemas de artillería y otro vinculado a la Interferometría de Radar de Apertura Sintética y tecnología Blockchain y contratos inteligentes aplicados a la Ciberdefensa

Sin duda, ambos eventos de la cartera castrense buscan consolidarse como espacios estratégicos de articulación entre la Defensa y el ecosistema nacional de ciencia, tecnología e innovación.

En el Congreso del año 2024 se presentaron avances tecnológicos útiles para la artillería del Ejército Argentino (Foto: Fernando Calzada).

Drones, inteligencia artificial, simuladores y tecnología espacial en “Patricios”

Por su parte, el Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación ya tiene publicadas en su web las categorías en las que se centrará el evento castrense. No solo eso, también detalla que las empresas interesadas en participar deberán enviar un correo a la Dirección Nacional de Planes y Programas para la Industria y Producción de la Defensa. 

En ese sentido, entre las principales temáticas a abordar, se destacan: simulación para instrucción y adiestramiento, sistemas no tripulados, inteligencia artificial y ciencia de datos, energía, sistemas de armas, ciberdefensa y tecnología espacial, química y biológica, entre otras categorías mencionadas por el ministerio. 

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

“Los pilotos teníamos un revólver y pensé en usarlo”: así fue la guerra aérea por las Malvinas 

La llegada a Bariloche de un avión Mirage III que combatió en Malvinas, permitió conocer  nuevos testimonios  sobre las heroicas hazañas  de los pilotos argentinos para recuperar las Islas y defender la soberanía. 

Venezuela despliega un arsenal militar en La Orchila en respuesta a Estados Unidos

El régimen de Caracas fortificó la isla ubicada a 160 kilómetros de la capital venezolana con sistemas aéreos y equipos de guerra electrónica.

TikTok en EE. UU.: cómo la geopolítica y la seguridad de datos definieron su destino

Oracle se metió en la disputa de la aplicación en territorio estadounidense. ¿Se llegó a un acuerdo con China?

Contenido Relacionado

“Los pilotos teníamos un revólver y pensé en usarlo”: así fue la guerra aérea por las Malvinas 

La llegada a Bariloche de un avión Mirage III que combatió en Malvinas, permitió conocer  nuevos testimonios  sobre las heroicas hazañas  de los pilotos argentinos para recuperar las Islas y defender la soberanía. 

Venezuela despliega un arsenal militar en La Orchila en respuesta a Estados Unidos

El régimen de Caracas fortificó la isla ubicada a 160 kilómetros de la capital venezolana con sistemas aéreos y equipos de guerra electrónica.

TikTok en EE. UU.: cómo la geopolítica y la seguridad de datos definieron su destino

Oracle se metió en la disputa de la aplicación en territorio estadounidense. ¿Se llegó a un acuerdo con China?