InicioDefensaFuerza Aérea Argentina: ¿por qué los pilotos de caza usan pañuelos, parches...

Fuerza Aérea Argentina: ¿por qué los pilotos de caza usan pañuelos, parches e indicativos de vuelo?

DEF visitó la IVta Brigada Aérea de Mendoza, cuna de la aviación de caza en Argentina. Allí, pudimos conocer de cerca los detalles del apasionante mundo simbólico que rodea a quienes, en un futuro muy cercano, volarán nuestros F-16.

Sin duda alguna, en la IVta Brigada Aérea de Mendoza se respira épica guerrera. Como si hubiesen sido ayer, en sus rincones y pasillos resuenan las hazañas de los pilotos en la Guerra de Malvinas y de aquellos pioneros que, en la década del 60, apostaron a este cuerpo de élite para marcar el camino de la Fuerza Aérea Argentina

Allí, al pie de la Cordillera de los Andes y en el predio en el que San Martín preparó al Ejército de los Andes para enfrentar su histórica proeza americana, el equipo de DEF fue recibido por el comodoro Adrián Gustavo Del Río, jefe del Grupo 4 de Caza, unidad dependiente de la Brigada. El oficial dio detalles apasionantes sobre los símbolos que rodean al mundo de los pilotos de aviones de caza. 

El comodoro Del Río luce un pañuelo celeste, símbolo del sistema Pampa II (Foto: Fernando Calzada)

IVta Brigada Aérea: cuna de la aviación de caza

“La principal característica de este lugar es que es una unidad heroica. Además, es la responsable de la formación de los futuros pilotos que conformarán las unidades de caza operativa. También está integrada por el Escuadrón de Búsqueda y Rescate de Alta Montaña”, contó Del Río. 

Además, adelantó que los pilotos que se forman en Mendoza son los que operan los sistemas de armas de caza, como el avión  Pampa III y, en el futuro, los F-16. Sobre esos efectivos, Del Río fue contundente: Si hay un conflicto, ellos pueden operar”.

La IVta Brigada Aérea de Mendoza es considerada la cuna de la aviación de caza: allí se forman quienes, en caso de conflicto, entraran en combate (Foto: Fernando Calzada)

El significado de los pañuelos y parches

A lo largo del recorrido, el personal militar lució vistosos pañuelos. En el caso de Del Río, uno de color celeste rodeaba su cuello. ¿Qué significado tienen?, “Este celeste representa al Pampa II. Cada sistema de armas tiene un pañuelo”, respondió. 

¿Por qué los pilotos usan esas telas en sus cuellos?, Del Río brindó todos los detalles: “Eso se remonta a la Primera Guerra Mundial, momento en el que los pilotos de caza usaban aviones con cabina abierta y sufrían el viento y la temperatura”. 

Entonces, la tela servía como abrigo. Además, el primer pañuelo que se utilizó fue blanco. “Era una tradición entre pilotos enemigos que combatían en el aire que, cuando uno se rendía, lo sacaba”, comenta el jefe del Grupo 4.

Cada sistema de armas aéreo se identifica con un pañuelo de determinado color (Foto: Fernando Calzada)

Con los años, esa tradición varió. Hoy cada sistema de armas se identifica con un pañuelo de determinado color. Además, en palabras de Del Río, este símbolo se complementa con los escudos y parches que identifican a cada sistema de armas y unidades de la Fuerza.  

¿Qué son los indicativos de vuelo?

Probablemente, el indicativo de vuelo más popular en el mundo sea el del capitán Pete Mitchell, que además inspiró el nombre de la taquillera película que ilustra la vida de los pilotos de Top Gun: Maverick.

Lo cierto es que todos los pilotos de caza del mundo adoptan indicativos de vuelo para operar. En la Fuerza Aérea Argentina ese nombre se elige en la Escuela de Aviación Militar. 

Los parches, con los escudos de los diferentes sistemas de armas y unidades, integran la simbología de la aviación de caza (Foto: Fernando Calzada)

“Una vez que el cadete egrese, se le entregan las alas de aviador militar. Luego, se especializa en transporte, caza o helicóptero. Y, además, elige un indicativo”, cuenta Del Río, quien también aclara que este apodo debe cumplir con ciertos requisitos: tener dos sílabas (pues debe ser entendible por frecuencia durante las comunicaciones) y cierta mística. En ese sentido, explicó que esos indicativos van variando de acuerdo a las tendencias que existan en la sociedad. 

El dato: ese indicativo será el que utilicen los pilotos a lo largo de su carrera profesional. Aunque, puede ocurrir que al ir destinados a una unidad el apodo elegido también sea utilizado por otro militar. Entonces, ¿quién lo utiliza durante el tiempo que dure la coincidencia?, en ese caso, el más antiguo de los dos

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Brigadier Valverde con DEF, desde el ejercicio Glaciar: “Buscamos asegurar el éxito de la misión”

En Neuquén, la Fuerza Aérea Argentina se entrena para operar en la Antártida. La mirada, en exclusiva, del jefe de la Fuerza, sobre uno de los operativos más desafiantes de la institución.

La historia del cofundador de Oracle: ¿quién destronó a Elon Musk como la persona más rica del mundo?

Tras una fuerte suba en las acciones de la compañía tecnológica, Larry Ellison, está ahora en lo más alto del ranking Forbes.

OpenAI apuesta al cine: así será Critterz, la primera gran película animada hecha con inteligencia artificial

El proyecto, que combina IA y talento humano, debutará en el Festival de Cannes 2026 y promete revolucionar la industria cinematográfica con bajos costos y tiempos récord de producción.

Contenido Relacionado

Brigadier Valverde con DEF, desde el ejercicio Glaciar: “Buscamos asegurar el éxito de la misión”

En Neuquén, la Fuerza Aérea Argentina se entrena para operar en la Antártida. La mirada, en exclusiva, del jefe de la Fuerza, sobre uno de los operativos más desafiantes de la institución.

La historia del cofundador de Oracle: ¿quién destronó a Elon Musk como la persona más rica del mundo?

Tras una fuerte suba en las acciones de la compañía tecnológica, Larry Ellison, está ahora en lo más alto del ranking Forbes.

OpenAI apuesta al cine: así será Critterz, la primera gran película animada hecha con inteligencia artificial

El proyecto, que combina IA y talento humano, debutará en el Festival de Cannes 2026 y promete revolucionar la industria cinematográfica con bajos costos y tiempos récord de producción.