InicioDefensaF-16 Fighting Falcon: ¿cuándo arribarán a Argentina los 24 aviones comprados a...

F-16 Fighting Falcon: ¿cuándo arribarán a Argentina los 24 aviones comprados a Dinamarca?

El martes 16 de abril se firmó el contrato para la adquisición de aeronaves para la Fuerza Aérea. Crecen las expectativas en torno a la posible llegada. En esta nota, todo lo que se sabe.

El contrato para la adquisición de aeronaves para la Fuerza Aérea se firmó el 16 de abril. Crecen las expectativas en torno a la posible llegada. En esta nota DEF te cuenta todo lo que se sabe.

En abril el ministro de Defensa, Luis Petri, firmó el acuerdo para la adquisición para 24 aviones de combate F-16 Fighting Falcon en el aeropuerto danés Skrydstrup, marcando un hito para el sector.

En su momento, el ministro manifestó que, para Argentina, los F-16 son mucho más que aviones, ya que representan a “un país que levanta vuelo”. Además, agregó que, si bien los argentinos sabemos mucho de crisis, también conocemos de proezas, heroísmo, independencia y libertad

Durante su estadía en Dinamarca, el funcionario rescató el apoyo recibido por parte del presidente argentino, Javier Milei: “Por decisión y convicción del Presidente le estamos dando a las actuales y nuevas generaciones de halcones las mejores alas para que sigan siendo los guardianes de la Patria”.

Por su parte, el Ministro de Defensa danés, Troels Lund Poulsen, explicó que su país está cerca de cambiar su flota de aviones de combate por los F-35: “Estoy muy contento de que los F-16, que nos han servicio a lo largo de los años y que han sido mantenidos y actualizados tecnológicamente, se utilicen en la Fuerza Aérea Argentina”. 

Un dato: en Dinamarca, el ministro Petri tuvo la posibilidad de conocer la propuesta de los F-16, colocarse el equipo requerido para operarlos, y hacer un rodado rápido por la pista, acción conocida como “Highspeed taxxing”. De hecho, para poder hacerlo, debió participar del briefing previo al vuelo para conocer, a fondo, los cuidados y procedimientos necesarios. 

¿Cuándo llegan los F-16 a Argentina?

Sobre la importancia de la firma del contrato, meses atrás, el vocero presidencial, Manuel Adorni, contó que los F-16 garantizarán el control del espacio aéreo y la respuesta inmediata ante cualquier amenaza que se acerque por aire, mar o tierra.

Luis Petri probó en Dinamarca un uniforme que usan los pilotos de avión caza.

“Es la adquisición más importante de los últimos 50 años de historia argentina, sostuvo, al tiempo que marcó que se trata de una nueva era, iniciada por el presidente de la nación Javier Milei, los argentinos y sus Fuerzas Armadas.

También explicó que el contrato por las aeronaves ronda los 300 millones de dólares, un precio que está por debajo del valor de mercado de los F-16. Y contó que el pago se hará en plazos y que será el Ministerio de Defensa el responsable de darlos a conocer oportunamente. Cabe destacar que, según dio a conocer la Fuerza Aérea Argentina (FAA), la oferta por los aviones incluye un plan de pagos flexible y sin interés. 

Además, el vocero difundió un dato clave para quienes esperan la llegada de los F-16 a la Argentina: este año arribará el simulador que permitirá la capacitación de los pilotos. Una etapa que demandará alrededor de un año. Finalizado este momento, los Fighting Falcon llegarán al país.

El F-16 biplaza que llegará para entrenamiento.

Semanas atrás DEF pudo dialogar con los miembros del equipo que integra el Programa F-16 “Peace Condor”, en el marco de la Fuerza Aérea Argentina, para conocer el detalle de la compra de los 24 aviones Fighting Falcon a Dinamarca.

En aquella oportunidad, desde el edificio Cóndor (sede de la FAA), los integrantes del programa fueron contundentes: “Todos los aviones vendrán volando, salvo el número 25, que es el que vamos a traer dentro de otra aeronave. Se entregarán seis F-16 por año y la primera entrega se haría a fines del año que viene porque tenemos que preparar al personal y la infraestructura”.

Un F-16 biplaza para entrenamiento llegará a Argentina en diciembre de 2024

Durante la firma del contrato, se dieron a conocer los parches y escudos que identifican al F-16 en Argentina y al Programa F-16 (Peace Condor Program), responsable de los estudios e investigaciones de este sistema de armas en el marco de la Fuerza Aérea Argentina.

El vocero presidencial argentino, Manuel Adorni, contó que los F-16 garantizarán el control del espacio aéreo y la respuesta inmediata ante cualquier amenaza que represente una violación de espacio aéreo argentino.

El jefe del programa, vicecomodoro Juan Manuel Sosa, dialogó con el periodista argentino Eduardo Feinmann y explicó que la llegada de estas aeronaves de caza brindará los medios necesarios para que la Fuerza pueda cumplir con su misión: el control y la defensa aeroespacial del territorio nacional. 

En palabras del piloto militar, en el presente la FAA tiene tecnología con más de 30 años de retraso y, los F-16, nos ponen a la vanguardia regional e internacional.

Además, y en respuesta a una de las reiteradas críticas que recibe la compra de este sistemas de armas, detalló que, según los criterios de análisis considerados por la Fuerza Aérea y estándares internacionales, los F-16 podrían ser volados por, al menos, 25 años.

En el ámbito castrense celebraron la firma del acuerdo.

Por aire: así llegarán a Argentina los F-16

Según el vicecomodoro Juan Manuel Sosa, la propuesta de Dinamarca comprende 24 F-16 operativos que serán trasladados a la Argentina por modo aéreo: “van a venir volando”. En ese sentido, comentó que esa operación incluirá reabastecimiento de combustible en vuelo.

Además, el militar agregó que la propuesta incluye repuestos para las aeronaves que estarán disponibles en Argentina durante un período de cinco años

En ese sentido, Sosa explicó que con los F-16 también llegarán adiestradores tácticos, simuladores y equipos de vuelos, que incluyen cascos de última generación. 

Asimismo, manifestó que existe un avión número 25 -que es un biplaza que estará alojado en el centro de formación para capacitar a los pilotos- y que también llegará armamento de entrenamiento para poder entrenar a las tripulaciones.

Se prevee que durante 2024 arribe al país un F-16 Fighting Falcon para que los pilotos argentinos se familiaricen con estas aeronaves.

Los detalles del nuevo “soldado del aire” que la Fuerza Aérea Argentina se prepara para recibir

Luego de la firma del contrato, la Fuerza Aérea Argentina difundió un video con las características del Figthing Falcon con el que se preparan para operar desde la VIta Brigada Aérea de Tandil, en la provincia de Buenos Aires

Por lo que se pudo observar, el F-16 presentado contiene un pod de designación infrarrojo y óptico y radares, elementos que brindan las capacidades de detección aire-aire (contra otras aeronaves) y aire-tierra (para atacar objetivos en tierra) en la aeronave. El pod es la herramienta que permite la identificación de blancos terrestres y el guiado del armamento de precisión.

Además, el avión de combate adquirido a Dinamarca lleva dos tanques subalares de 370 galones, lo que garantiza una autonomía de combate de dos horas y media.

Asimismo, el F-16 posee un aumentador de la firma de radar, para ser identificado por aviones amigos, y puede llevar distinto tipo de armamento, como los misiles AMRAAM y Sidewinder (de corto y mediano alcance aire-aire). De hecho, en el material de difusión de la FAA, el F-16 llevaba una bomba MK 84, con kit de guiado, transformada a una GBU31

A su vez, las aeronaves danesas tienen pilones con detectores de misiles e interferidor de radar, lo que le brinda capacidad de supervivencia. Además, contiene sensores y una caja para dispensador de Chaff y Flare, contramedidas para engañar y desviar al misil enemigo; lo que también incrementa su poder de fuego.

Son 24 los F-16 adquiridos por la Argentina. Se trata de una de las aeronaves más populares y presentes en las Fuerzas Aéreas del mundo. En la imagen, parte de la flota aérea de Turquía.

Probado en combate y con capacidad letal

DEF pudo hablar con el analista internacional Andrei Serbin Pont sobre la adquisición de los Fighting Falcon para Argentina. 

En ese sentido, el director de la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES) se refirió a la oferta realizada a Argentina y contó que los F-16 están actualizados a la versión Tape 6.5,  lo que significa que se encuentran en una de las instancias más avanzadas del proceso de modernización europeo

“Los pone a la altura de los Block 50 -que Chile compró nuevos- y por encima de los F-16 MLU (antes usados por Holanda, hoy adquiridos por Chile). Las aeronaves disponen de una panoplia amplia de sistemas y armas modernas, llenando no solo el vacío dejado por la baja de los Mirage, sino también ampliando considerablemente las capacidades de la FAA”. Para Serbin Pont “el F-16 será el avión más fabricado de Occidente en 2025”, contó. 

¿Por qué esta aeronave es una de las más codiciadas en el mundo? Según los especialistas, se debe a su performance, porque está probada en combate en varios conflictos (con resultados óptimos), y porque tiene altas tasas de probabilidad de derribo (pk): básicamente,  es una aeronave con capacidad letal.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Malvinas: Reino Unido realiza ejercicios militares ilegales en las islas por quinta vez en 2025 

La corona inglesa intensifica su política de militarización en el Atlántico Sur y de esta forma viola de forma reiterada una resolución clave de la ONU. 

Patricia Bullrich presentó un nuevo organismo antiterrorista contra amenazas extranjeras

La ministra de Seguridad Nacional instrumentó la prevención contra componentes terroristas o paramilitares en colaboración con fuerzas federales y la SIDE.

Premios Nobel 2025: cuáles son los hallazgos científicos más importantes del año

Desde la comprensión de cómo el sistema inmune se regula para evitar enfermedades autoinmunes, hasta experimentos que acercan la física cuántica a aplicaciones tecnológicas concretas, estos descubrimientos prometen la innovación global.

Contenido Relacionado

Malvinas: Reino Unido realiza ejercicios militares ilegales en las islas por quinta vez en 2025 

La corona inglesa intensifica su política de militarización en el Atlántico Sur y de esta forma viola de forma reiterada una resolución clave de la ONU. 

Patricia Bullrich presentó un nuevo organismo antiterrorista contra amenazas extranjeras

La ministra de Seguridad Nacional instrumentó la prevención contra componentes terroristas o paramilitares en colaboración con fuerzas federales y la SIDE.

Premios Nobel 2025: cuáles son los hallazgos científicos más importantes del año

Desde la comprensión de cómo el sistema inmune se regula para evitar enfermedades autoinmunes, hasta experimentos que acercan la física cuántica a aplicaciones tecnológicas concretas, estos descubrimientos prometen la innovación global.