InicioDefensaF-16 en números: 300 millones de dólares, 25 aviones y una importante...

F-16 en números: 300 millones de dólares, 25 aviones y una importante inversión en infraestructura

Comenzó la cuenta regresiva para la presentación del primer F-16, recién llegado a Argentina. Los detalles de una compra histórica para el país.

El Ministerio de Defensa, conducido por Luis Petri, concretó el año pasado la firma del acuerdo de compra de 24 aviones F-16 (más uno de entrenamiento). 

Finalmente, la cuenta regresiva para la presentación de la primera de las aeronaves llegada a Argentina comenzó: se espera que el lunes 24 de febrero, el F-16B MLU Block 10 sea presentado en sociedad -por el presidente de la Nación Javier Milei-, en la VIta Brigada Aérea de Tandil, en la provincia de Buenos Aires. 

Las características del contrato firmado por Luis Petri en Dinamarca 

Cuando el ministro Luis Petri viajó a Dinamarca, junto a una comitiva integrada por militares y funcionarios del Ministerio de Defensa, para firmar el contrato de compra por los F-16 para la Fuerza Aérea Argentina, desde Copenhague calificó la adquisición aeronáutica militar como “la más importante desde 1983”. De hecho, advirtió que los comprados son aviones que se encuentran al nivel de las “mejores aeronaves que vuelan en los cielos de la región sudamericana y del mundo”.

El lote de aviones de combate adquirido a Dinamarca es de fabricación estadounidense, aunque fueron modernizados para ser utilizados por los pilotos militares daneses. 

En aquella oportunidad, y desde su cuenta personal de X, el Ministro destacó que la compra fue gracias al liderazgo del presidente de la Nación Javier Milei y al apoyo de “nuestros aliados, que comparten nuestros valores de la democracia y libertad”.

Luis Petri viajó a Dinamarca, junto a una comitiva integrada por militares y funcionarios del Ministerio de Defensa, para firmar el contrato de compra por los F-16 para la Fuerza Aérea Argentina.

La idea es que estas aeronaves multipropósito -con funciones propias del combate aire-aire y aire-tierra– se consoliden como la columna vertebral del sistema de defensa aéreo, misión que, tiempo atrás, llevaron adelante los Mirage (hoy desprogramados). 

F-16: los números de una compra histórica para Argentina

En abril del 2024, al momento de la compra, desde el Ministerio de Defensa explicaron que el sistema adquirido a Dinamarca para recuperar la capacidad supersónica de la Fuerza Aérea Argentina incluye unidades monoplaza y biplazas (para el entrenamiento de los pilotos). Además, a la incorporación de los aviones, se suma el armamento y equipo de apoyo.

Según informaron, el acuerdo incluye cuatro simuladores de vuelo, ocho motores, repuestos durante cinco años y la capacitación de los pilotos y mecánicos. 

Un número a tener en cuenta: si bien el costo total de las 24 aeronaves ronda los 300 millones de dólares, este año Argentina tendrá que hacer un primer pago de 100 millones, monto que será financiado, en gran parte, por Estados Unidos.

De hecho, y durante una visita que DEF hizo a la VIta Brigada Aérea de Tandil, desde la Fuerza resumieron: “Fue tan buena compra que el F-16 terminó siendo menos costoso que un Pampa”. 

Preparados para la guerra

Abril del 2024 fue un momento memorable. No solo por la compra, sino porque la Fuerza Aérea Argentina presentó, desde Dinamarca, al F-16. 

A través de una serie de videos publicados en las redes sociales de la Fuerza, los vicecomodoros Dario Giaccaglia y Juan Manuel Sosa se refirieron al armamento y características de las aeronaves. 

Desde Dinamarca, los oficiales destacaron que el pod de designación infrarrojo y óptico y los radares de la aeronave son los elementos que brindan las capacidades de detección aire-aire (contra otras aeronaves) y aire-tierra (para atacar objetivos en tierra).

Al respecto, cabe señalar que, en líneas generales, el pod mencionado sirve para identificar blancos terrestres y guiar el armamento de precisión.

Asimismo, contaron que el F-16 lleva dos tanques subalares de 370 galones, que garantizan dos horas y media de autonomía en combate. El F-16 también posee un aumentador de la firma radar, para ser identificado fácilmente por aviones amigos. 

También difundieron que el avión puede llevar distintos tipos de armamento, como los misiles AMRAAM y Sidewinder de corto y mediano alcance aire-aire. A eso le sumaron que el F-16 tiene pilones con detectores de misiles e interferidor de radar, lo que le brinda capacidad de supervivencia. Además, los pilotos marcaron la presencia de sensores y una caja para dispensador de Chaff y Flare, contramedidas para engañar y desviar al misil enemigo; lo que también incrementa su poder de fuego. 

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

F-16 argentinos: se difundieron imágenes de los aviones que llegarán en diciembre

Los primeros seis  F-16 -comprados a Dinamarca-  están listos para viajar hacia Argentina. La Fuerza Aérea Argentina dio a conocer las primeras imágenes con el esquema de pintura y la matrícula de uno de los aviones. 

Rusia desafía a la OTAN: tres jets violaron el espacio aéreo de Estonia

Tres aviones MIG-31 violaron el espacio aéreo de Estonia por casi 12 minutos. El hecho motivó la intervención de cazas italianos de la OTAN.

Donald Trump amenaza con retirar licencias a programas de televisión críticos a su gobierno

El presidente intensifica su enfrentamiento con los medios y reabre el debate sobre la libertad de expresión en Estados Unidos.

Contenido Relacionado

F-16 argentinos: se difundieron imágenes de los aviones que llegarán en diciembre

Los primeros seis  F-16 -comprados a Dinamarca-  están listos para viajar hacia Argentina. La Fuerza Aérea Argentina dio a conocer las primeras imágenes con el esquema de pintura y la matrícula de uno de los aviones. 

Rusia desafía a la OTAN: tres jets violaron el espacio aéreo de Estonia

Tres aviones MIG-31 violaron el espacio aéreo de Estonia por casi 12 minutos. El hecho motivó la intervención de cazas italianos de la OTAN.

Donald Trump amenaza con retirar licencias a programas de televisión críticos a su gobierno

El presidente intensifica su enfrentamiento con los medios y reabre el debate sobre la libertad de expresión en Estados Unidos.