InicioDefensaF-16: DEF en el detrás de escena de la presentación más esperada...

F-16: DEF en el detrás de escena de la presentación más esperada por la defensa argentina

Con la presencia del ministro Luis Petri, autoridades castrenses presentaron en Tandil al primer avión de caza que comienza a operar en el país. Así se vivió la ceremonia desde adentro.

Este lunes 24 de febrero, en Tandil, la Fuerza Aérea Argentina (FAA) presentó finalmente el primero de los F-16 comprados a Dinamarca: se trata del avión F-16B MLU Block 10, ensamblado por la VIta Brigada Aérea, que servirá para entrenar a pilotos y técnicos, no para volar. 

Se espera que a fin de año lleguen –en vuelo desde Dinamarca– los primeros seis F-16 operativos. Luego, y hasta alcanzar los 24, arribarán los restantes de manera escalonada (se habla de media docena por año). 

El ministro Luis Petri posó con los titulares del Estado Mayor Conjunto y de las Fuerzas Armadas: contraalmirante Allievi, brigadier general Isaac, brigadier Valverde y general Presti (Foto: Ministerio de Defensa)

El dato: la ceremonia de presentación se vivió como una verdadera celebración para la Fuerza Aérea Argentina. Ocurre que, desde la desprogramación de los Mirage, en el año 2015, Argentina corría con desventaja en materia de aviones de caza supersónicos. Es decir, el país estuvo cerca de una década sin aviones que le aseguraran la superioridad aérea requerida para la defensa del territorio. Por supuesto, la Fuerza no se quedó de brazos cruzados: mientras estudiaban las posibilidades de compra, buscaron rellenar el vacío operativo con los A4-AR y los Pampa. En contraparte, países como Chile y Brasil avanzaron con rapidez en esta materia (con los F-16 y los Gripen respectivamente). 

“Volvamos a volar con dignidad porque no hay causa más noble que la defensa de nuestra tierra”, dijo, durante la presentación del F-16, el ministro de Defensa, Luis Petri.

La presentación del F-16: épica, celebración y orgullo

La ceremonia de presentación del nuevo avión de caza multirol de cuarta generación tuvo lugar en uno de los hangares de la VIta Brigada Aérea de Tandil. En esta oportunidad, desde la Fuerza subrayaron que la llegada de la aeronave los posiciona a la vanguardia tecnológica. “Es un día para el orgullo y la celebración”, sostuvieron minutos antes del inicio formal del acto que encabezaron el ministro de Defensa, Luis Petri, y el jefe de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier Gustavo Javier Valverde.

Además, la ceremonia contó con la presencia del diputado nacional José Luis Espert; el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac; el jefe del Ejército Argentino, General Carlos Alberto Presti; y del jefe de la Armada, contraalmirante Carlos María Allievi. También asistieron autoridades de la embajada de Estados Unidos y Veteranos de la Guerra de Malvinas de la FAA.

En palabras de Valverde, en materia de equipamiento, la Fuerza Aérea había entrado en una pendiente descendiente. Por eso, se comprometieron a encontrar el sistema de defensa ideal para la custodia de nuestros cielos (Foto: Ministerio de Defensa)

“Esta transformación nos llena el espíritu y el corazón”, afirmó el brigadier Valverde durante su discurso, al tiempo que confesó que, tiempo atrás, la Fuerza había entrado en una pendiente descendiente pero que, sin embargo, no se quedaron quietos y comenzaron a trabajar en la búsqueda de un sistema para la defensa y custodia de nuestros cielos.

Asimismo, el oficial a cargo de la FAA explicó que la compra del F-16 es “real y tangible”, como todas las obras que la Fuerza Aérea lleva adelante para recibir a las 24 aeronaves compradas a Dinamarca.

Finalmente, Valverde agradeció al presidente de la Nación, Javier Milei, por la compra y al ministro de Defensa, Luis Petri, por haber escuchado a la Fuerza Aérea Argentina.

¿Por qué el ministro de Defensa le dio la palabra al brigadier Isaac?

A la hora de hacer uso de la palabra, el ministro Luis Petri interrumpió su momento para darle un lugar al jefe del Estado Mayor Conjunto porque, según él, fue una de las figuras claves para la compra de los F-16.

Destaco el papel de los Veteranos de Guerra de Malvinas a la hora de levantar la vara en el trabajo de la Fuerza Aérea”, inició Isaac, quien también agregó que una vez que iniciaron con el proceso de búsqueda “fueron por el mejor avión”. En palabras del Oficial, la compra se trata de un antes y un después para la Fuerza.

Para mí es un momento emocionante. Nos merecíamos esto y lo logramos. Se trata de un antes y un después en la Fuerza Aérea”, reconoció Isaac, y agregó: “Acá estamos para los desafíos. No tengo dudas de que los integrantes de la Fuerza van a estar a la altura”.

Una vez iniciadao el proceso de búsqueda, “fueron por el mejor avión”, aseguró el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac.

Luis Petri: “No podemos permitir que la patria vuelva a estar indefensa”

Tras las palabras del brigadier Isaac, el ministro de Defensa anunció el momento más esperado: se descubrió al F-16 recién llegado al país y se reveló su nuevo diseño.

“Podemos decir que la desidia, el abandono y la desprotección llegaron a su fin. Estamos elevando nuestras capacidades defensivas. No podemos permitir que la Patria vuelva a estar indefensa mientras el mundo se rearma“, advirtió Petri, al tiempo que señaló el simbolismo del lugar desde el que operarán los aviones: “Aquí se formaron aquellos que en 1982 hicieron temblar a la flota más temida del mundo“.

La ceremonia de presentación fue una verdadera celebración para el personal militar. Durante una década, que comenzó con la desprogramación de los Mirage, la Fuerza dejó de contar con avión de caza multirol moderno (Foto: Ministerio de Defensa)

De hecho, el titular de la cartera pidió un aplauso especial para todos aquellos Veteranos de Guerra de Malvinas presentes en el acto: “El espíritu de Malvinas no es sólo un recuerdo, es una enseñanza viva”.

Sobre los F-16, Petri fue concluyente: no solo insistió en que se trata de la compra aeronáutica militar más importante de los últimos 40 años, sino que también reconoció que con estas aeronaves Argentina se integra a una red de 26 países con unos de los mejores aviones de combate construidos y diseñados.

“Esta es una era en la que la defensa nacional no es un gasto sino una inversión importante. No hay prosperidad sin defensa y no hay desarrollo para las naciones sin la certeza de que nuestra tierra está resguardada”, resumió el titular de la cartera.

La respuesta de Luis Petri a las críticas

Por otra parte, el ministro Petri aprovechó un momento de su discurso para responder a las críticas recibidas.

“A quienes critican las bajas de nuestros retirados: esa medida se tomó en cumplimiento de la ley, ley que es para todos”, dijo. A su vez, los invitó a juzgarlo por la compra del F-16, por haber reconocido a los héroes de Azul, por haber dejado de exponer los legajos de los soldados y por haber promovido los ascensos paralizados desde el año 2021, entre otras acciones llevadas adelante durante su gestión con el objetivo de revalorizar al personal militar y a las instituciones castrenses.

Durante el acto, el ministro Petri se mostró orgulloso por el logro obtenido y aprovechó un momento para responder a las críticas recibidas (Foto: Ministerio de Defensa)

Revalorizar a las Fuerzas es reconciliarlas con la sociedad y los decisores políticos que cancelaban a las FF.AA.”, sostuvo.

Durante sus palabras, el ministro también agradeció la voluntad del presidente de la Nación, Javier Milei, ya que sin ella la “adquisición de los F-16 no hubiese sido posible“.

Para cerrar, remarcó: “Volvamos a volar con orgullo para que Argentina esté a la altura de la historia“.

Para concluir, el ministro Petri convocó a las autoridades presentes a participar de una fotografía con el nuevo avión argentino. El detalle: invitó a los Veteranos de Guerra de Malvinas a sumarse a ella e, incluso, pidió al público presente un aplauso en honor a nuestros héroes. El cierre que emocionó a todos: al momento de la foto, uno de esos bravos pilotos gritó “¡Viva la patria!”. Lejos de permanecer ajeno, el público acompañó el vitoreo.

Los Veteranos de Guerra de Malvinas que volaron aviones de caza durante el conflicto le dieron el sello épico a la ceremonia del F-16 (Foto: Ministerio de Defensa)

Hace menos de un año, Petri firmó la compra de los F-16

“Los F-16 son aviones que tardan 12 minutos en llegar, desde Tandil, a Buenos Aires. Son una necesidad porque hay que proteger los recursos naturales y ser custodios de los intereses vitales de la patria”, dijo Petri, sobre los F-16, a fines de 2024.

Para el personal militar, la adquisición de los F-16 es “ejemplar, exitosa, necesaria y muy conveniente para Argentina”: textualmente, detallaron que se compró cada avión por un valor promedio de 12 millones de dólares, cuando un Pampa tiene un costo de 14. 

De hecho, cuando hace menos de un año el ministro Luis Petri viajó a Dinamarca junto a una comitiva de militares y funcionarios, para firmar el contrato de compra por los F-16, calificó la adquisición como “la más importante desde el regreso de la democracia”. 

El lote de F-16 adquirido es de fabricación estadounidense, aunque fueron modernizados para ser utilizados por los daneses. 

La idea es que estas aeronaves multipropósito —con funciones propias del combate aire-aire y aire-tierra— se consoliden como la columna vertebral del sistema de defensa aéreo de Argentina

El año pasado, durante la compra del F-16 en Dinamarca, Petri posó con las autoridades castrenses

El detalle: a la compra de los aviones se suma la de armamento y equipos de apoyo. Según informó la cartera de Defensa, el acuerdo incluye cuatro simuladores de vuelo, ocho motores, repuestos durante cinco años y la capacitación de los pilotos y mecánicos

Cabe señalar que el primer pago (100 millones) realizado a Dinamarca fue financiado, en gran parte, por Estados Unidos. 

Asimismo, en 2024, desde el Programa F-16 de la Fuerza Aérea aseguraron que cuentan con el “armamento de corto y mediano alcance y las bombas guiadas que queremos tener”. 

Tandil, la base operativa de los F-16

Los F-16 operarán desde la VIta Brigada Aérea, ubicada en Tandil. Por eso, desde el Ministerio de Defensa y la Fuerza Aérea se trabaja para hacer de esta unidad la más moderna de las Fuerzas Armadas: sus instalaciones deben estar a la altura de los requerimientos del nuevo sistema de armas. 

Por eso, se espera que pronto esta brigada cierre sus puertas para ejecutar las obras necesarias para poder recibir a los aviones comprados a Dinamarca. Por esa razón, la dotación de Pampa III (que en este momento opera en Tandil) será redistribuida en otras unidades de la Fuerza Aérea Argentina. Mientras tanto, los F-16 que lleguen este año desde Dinamarca irán directamente a la localidad cordobesa de Río Cuarto.

Los F-16 operarán desde la VIta Brigada Aérea, ubicada en Tandil.

¿Qué cambios se harán en la VIta Brigada Aérea? Por un lado, los hangares serán monitoreados de forma constante, pues solo podrán acceder a ellos efectivos autorizados. Otro detalle: el personal deberá ingresar con equipamiento especial, ya que se trata de un ambiente descontaminado. 

También se construirán hangaretes para facilitar la operación de los F-16 y un moderno centro de instrucción destinado a los pilotos y técnicos. A eso se suman las obras para alojar a los simuladores de vuelo de esta aeronave y las que se llevarán adelante en la pista aérea (para facilitar el despegue y aterrizaje del avión).

Los estudios previos: ¿por qué existe el programa F-16 “Peace Condor”?

En 2024, DEF visitó las oficinas del programa F-16 “Peace Condor” de la Fuerza Aérea Argentina para conocer el detalle de la compra de los 24 aviones Fighting Falcon a Dinamarca: este programa nació hace más de una década con el análisis de las opciones posibles para Argentina y fue el responsable de asesorar a las autoridades sobre el F-16.

En aquella oportunidad, el jefe del Programa, vicecomodoro Juan Manuel Sosa, contó que las aeronaves compradas tienen sensores, aviónica y armamento que permitirán la recuperación de la capacidad de disuasión, fundamental si se considera que somos la octava geografía del mundo. 

Otra de las características del avión es que puede transmitir información recolectada por sus modernos sensores. “Destacamos la capacidad de transmisión de datos. Es única y no la hemos tenido hasta ahora. Es un gran salto”, comentó, en aquella oportunidad, el vicecomodoro Dario Giaccaglia. Incluso, durante el encuentro (y pese a que no pueden brindar grandes detalles por su carácter de “reservados”), los oficiales agregaron que el F-16 cuenta con un POD que puede asociarse a un radar

Un aspecto clave: la aeronave que este año empezará a operar en la Fuerza Aérea tiene proyección tecnológica. Se espera que pueda volar para la fuerza por, al menos, 25 años. 

“El problema no es volarlo, sino que uno se transforma en un gestor de información y sistemas”, resumieron desde el edificio Cóndor, sede de la Fuerza Aérea Argentina. 

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Presupuesto 2026: el Gobierno avanza con los recortes a los subsidios y las privatizaciones en el sector energético

El proyecto anunciado por Javier Milei mantendrá la tarifa social, al tiempo que se comprometió con el FMI a reducir los subsidios para llevar las boletas de la luz y el gas a su costo real. Qué pasará con las privatizaciones.

Israel defiende su ofensiva en Gaza y busca consolidar una “industria armamentística independiente”

La conferencia de prensa de Benjamin Netanyahu se dio en el marco de las críticas internacionales de países como Alemania, España y Reino Unido.

El gigantesco asteroide 2025 FA22 se acerca a la Tierra: ¿qué sabemos?

El planetoide tendría el tamaño de un rascacielos y si impactara en la Tierra, podría arrasar con una ciudad entera. 

Contenido Relacionado

Presupuesto 2026: el Gobierno avanza con los recortes a los subsidios y las privatizaciones en el sector energético

El proyecto anunciado por Javier Milei mantendrá la tarifa social, al tiempo que se comprometió con el FMI a reducir los subsidios para llevar las boletas de la luz y el gas a su costo real. Qué pasará con las privatizaciones.

Israel defiende su ofensiva en Gaza y busca consolidar una “industria armamentística independiente”

La conferencia de prensa de Benjamin Netanyahu se dio en el marco de las críticas internacionales de países como Alemania, España y Reino Unido.

El gigantesco asteroide 2025 FA22 se acerca a la Tierra: ¿qué sabemos?

El planetoide tendría el tamaño de un rascacielos y si impactara en la Tierra, podría arrasar con una ciudad entera.