InicioDefensaExpo Ejército 2025: uno por uno, todos los “fierros” que se exhiben...

Expo Ejército 2025: uno por uno, todos los “fierros” que se exhiben en el Edificio Libertador

En el marco del Día del Ejército Argentino, la Fuerza que lidera el teniente general Carlos Alberto Presti organizó la “Expo Ejército”, una muestra con entrada libre y gratuita que estará abierta hasta el 1 de junio. 

En la Plaza de Armas del Edificio Libertador, sede del Estado Mayor del Ejército Argentino, la Fuerza que lidera el teniente general Carlos Alberto Presti realiza la Expo Ejército 2025”, una exhibición de vehículos y equipamiento que se podrá visitar hasta el domingo 1 de junio (entre las 10 y las 18 horas). 

El dato: con esta exposición, instalada en la calle Azopardo (esquina Alsina), el Ejército Argentino busca celebrar su día -que se conmemora este jueves 29 de mayo- junto a la comunidad. 

A continuación, los vehículos y equipamientos exhibidos en el predio del microcentro porteño y todo lo que tenés que saber sobre la “Expo Ejército”. 

Los vehículos Polaris en la Expo Ejército

Uno de los atractivos de la exhibición del Ejército Argentino es el vehículo Polaris. Se trata de una de las últimas adquisiciones de la Fuerza: de origen estadounidense, el móvil militar es utilizado para reconocimiento y exploración. 

“En un conflicto, siempre está ubicado en una zona cercana al enemigo”, contaron los efectivos militares, al tiempo que destacaron que el Polaris alcanza una velocidad importante para poder movilizarse en caso de tener que salir de la zona de crisis. 

El detalle: estos vehículos, recién llegados al país, irán destinados a las unidades de paracaidistas de la Fuerza, en la provincia de Córdoba. Por lo tanto, tienen la capacidad de ser aerolanzables, es decir, arrojados desde aviones Hércules C-130. 

Un hospital reubicable para la guerra

El Ejército Argentino también exhibe un módulo del hospital reubicable de origen chino que, en caso de un conflicto, es desplegado para atender heridos. 

El que en este momento se encuentra en la calle Azopardo, es un módulo quirúrgico. Cabe aclarar que este hospital cuenta con 15 módulos que se trasladan desde el Comando de Sanidad de la Fuerza (en el barrio porteño de Constitución) y se pueden instalar en cualquier tipo de terreno, incluso los más hostiles. 

“Los otros módulos cuentan con shock room, salas de internación, laboratorio, rayos, cocina, baños, etc. Es decir, tiene lo que posee un hospital común. En este módulo, por ejemplo, se puede realizar una intervención quirúrgica”, contó el personal a cargo. 

El detalle: el hospital reubicable del Ejército fue utilizado para brindar apoyo y asistencia durante la pandemia de COVID-19.

Equipamiento para la guerra química 

Además de puentes Mabey y plantas potabilizadoras, que se utilizaron en apoyo a la población de Bahía Blanca, tras la inundación, el Ejército exhibe todos los equipos necesarios para operar en ambientes con riesgos QBN (químicos, biológicos y nucleares). 

En la Plaza de Armas del Edificio Libertador, el personal detalla que cuentan con equipos de protección y detección ante una contaminación y, además, de descontaminación de materiales, personas, vehículos y lugares. 

¿En qué contexto se usan?, si existe un incidente, los efectivos del Ejército están en capacidad de descontaminar a todos los que salen de la zona crítica. Incluso, cuentan con medios para extinguir el fuego en caso de necesidad. 

Una de las motos Royal Enfield Himalayan del Ejército. (Foto: Fernando Calzada)

Hummer y motos Royal Enfield Himalayan

El personal militar también expone a los vehículos Hummer y a las motos Royal Enfield Himalayan

“Son vehículos exploración y reconocimiento”, cuentan desde el predio del Ejército. 

Cabe señalar que estos medios son utilizados por la Fuerza en unidades del arma de Caballería, una rama del Ejército Argentino pensada para el combate. 

Una de las Hummers, en este caso ambulancia. (Foto: Fernando Calzada)

Oshkosh vs. Unimog

Exhibidos en la Plaza de Armas están los nuevos vehículos 6×6 del Ejército Argentino: los Oshkosh, que también fueron empleados por la Fuerza para brindar apoyo en las inundaciones de Bahía Blanca y Zárate. 

El Oshkosh llegó a la Fuerza para acompañar al emblemático Unimog, también protagonista de la “Expo Ejército”. 

El Oshkosh es de origen estadounidense y es apto para todo terreno. Según explicó el personal militar, puede transportar personal o equipos de hasta cinco toneladas

“Uno se va adueñando de la nueva tecnología que llega y adquiere nuevas capacidades. Pero si me preguntan yo opto por el fiel Unimog. De todas maneras, ambos son una herramienta para poder ayudar a la comunidad y demostrar que nosotros estamos presentes para todo el país”, contó uno de los conductores motoristas del Ejército.

El M113 y el TAM 2C A2 en la “Expo Ejército”

Además de puestos comandos móviles, drones y equipamiento satelital, el Ejército expone dos blindados emblemáticos

Por un lado, el M113, un tanque que puede transportar personal y cuenta con ametralladoras para cubrir un desembarco de la infantería.  “Está modernizado en el país. Si bien la carrocería es la misma, todo su mecanismo es nuevo”, contaron. 

Sobre el TAM 2C A2, vale la pena subrayar que es uno de los avances más importantes en materia de capacidades para la Fuerza.

El Ejército ya cuenta con 10 de estos vehículos modernizados (proyecto en el que también participa la firma israelí Elbit). 

¿Qué capacidades aporta el nuevo TAM?, básicamente, se trata de una versión con mayor potencia de fuego y movilidad que, además, incluye tecnología moderna que evita que sea fácilmente penetrado y destruido (lo que en la jerga militar se conoce como capacidad de “supervivencia”).

Al pie del cañón

La artillería del Ejército también dice presente en la expo de la Fuerza. En esta ocasión, el público puede conocer dos sistemas de armas que, además, participaron de la Guerra de Malvinas: los cañones L33 Citer y el Oto Melara M56

“El Oto Melara es de 105 milímetros y el L33 es de 155. El último modelo fue modernizado por el país”, detallaron, al tiempo que contaron, que, en el conflicto en el Atlántico Sur, por su capacidad de traslado y menor peso, el Oto Melara fue un actor clave en el apoyo de fuego a las tropas argentinas.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

“Los pilotos teníamos un revólver y pensé en usarlo”: así fue la guerra aérea por las Malvinas 

La llegada a Bariloche de un avión Mirage III que combatió en Malvinas, permitió conocer  nuevos testimonios  sobre las heroicas hazañas  de los pilotos argentinos para recuperar las Islas y defender la soberanía. 

Venezuela despliega un arsenal militar en La Orchila en respuesta a Estados Unidos

El régimen de Caracas fortificó la isla ubicada a 160 kilómetros de la capital venezolana con sistemas aéreos y equipos de guerra electrónica.

TikTok en EE. UU.: cómo la geopolítica y la seguridad de datos definieron su destino

Oracle se metió en la disputa de la aplicación en territorio estadounidense. ¿Se llegó a un acuerdo con China?

Contenido Relacionado

“Los pilotos teníamos un revólver y pensé en usarlo”: así fue la guerra aérea por las Malvinas 

La llegada a Bariloche de un avión Mirage III que combatió en Malvinas, permitió conocer  nuevos testimonios  sobre las heroicas hazañas  de los pilotos argentinos para recuperar las Islas y defender la soberanía. 

Venezuela despliega un arsenal militar en La Orchila en respuesta a Estados Unidos

El régimen de Caracas fortificó la isla ubicada a 160 kilómetros de la capital venezolana con sistemas aéreos y equipos de guerra electrónica.

TikTok en EE. UU.: cómo la geopolítica y la seguridad de datos definieron su destino

Oracle se metió en la disputa de la aplicación en territorio estadounidense. ¿Se llegó a un acuerdo con China?