Con el objetivo de revertir muchas de las políticas impulsadas por la administración de Joe Biden, el presidente Donald Trump y el secretario de Guerra, Pete Hegseth, presentaron la reintroducción del “estándar masculino” como marco de referencia para las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. La iniciativa, antiguamente utilizada, endurece los parámetros físicos y disciplinarios de los soldados, con la intención de recuperar un modelo de preparación más estricto y meritocrático para sus FF. AA.
- Te puede interesar: Estados Unidos confirmó rumores sobre pruebas con el misil balístico Trident II cerca de Venezuela
“Estándar masculino”, el criterio militar que define exigencia y desempeño
El “estándar masculino” es un conjunto de criterios que regula la preparación física, la disciplina y el mérito de los soldados en el Ejército, Armada, Fuerza Aérea, Cuerpo de Marines y Fuerza Espacial de los Estados Unidos. Se trata de un modelo ya existente, el cual dejó de utilizarse en 2015 y que, diez años más tarde, decidieron retomar oficialmente.
Su objetivo central es establecer un parámetro uniforme de exigencia para todos los integrantes. Esto asegura el cumplimiento de los niveles de fuerza, resistencia y acondicionamiento necesarios para desempeñarse en operaciones militares.

En la práctica, esto implica pruebas físicas más estrictas, normas claras sobre uniformes, aseo personal y presentación, así como un estándar de disciplina que busca reforzar la efectividad de las unidades.
Durante los últimos años, se aplicaron criterios diferenciados por género. Sin embargo, con esta reimplementación, se busca priorizar la meritocracia y la capacidad operativa tanto para hombres como para mujeres.
La polémica por los “soldados gordos y generales fuera de forma”
El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, criticó, frente a más de 800 generales y almirantes de distintos países, la existencia de “soldados gordos” en las formaciones. Agregó que no solo es de “mala imagen”, sino también completamente inaceptable ver a militares de altos mandos, como generales y almirantes, fuera de forma.
- Te puede interesar: Movimiento woke: qué es y por qué Trump y Milei lo rechazan
Ante estos dichos, ordenó que todo miembro deberá realizar dos veces al año exámenes físicos y mediciones, siempre y cuando estén en servicio.
Un giro “antiwoke” en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos
Durante su visita a la base de los Marines en Quantico, Virginia, el secretario de Guerra declaró un cambio de paradigma para el Ejército, en búsqueda de dejar atrás las viejas prácticas de selección de uniformados basados en cuotas de género, de raza, o en pos de alcanzar “nuevos logros históricos”.
La iniciativa de volver al “estándar masculino” busca, según informaron, acabar con los enfoques “woke” de diversidad, equidad e inclusión (DEI), instalado en la administración de Joe Biden. Hegseth siempre se mostró muy crítico con los altos cargos que introdujeron la ideología liberal en la cultura militar de Estados Unidos.

Durante estos últimos meses, el secretario de Defensa destituyó a varios uniformados de alto cargo. El pasado mes de mayo, anunció su intención de reducir en un 20% el número de generales y almirantes de cuatro estrellas.
De esta manera, solo quienes alcancen los estándares físicos más duros, principalmente pensados para hombres, podrán formar parte de las fuerzas.