InicioDefensaEs influencer aeronáutico, cumplió el sueño de su vida de ser piloto...

Es influencer aeronáutico, cumplió el sueño de su vida de ser piloto y revela un costado desconocido de los F-16

¿Qué impacto tendrá la llegada de los F-16 en Argentina? Un influencer aeronáutico que, en sus años de actividad, supo volar Mirage, explica por qué hay que poner el foco en la aviónica, armamento y capacidades de defensa de la aeronave.

¿Qué impacto tendrá la llegada de los F-16 en Argentina? El influencer aeronáutico que, en sus años de actividad, supo volar Mirage, explica por qué, en el sistema adquirido a Dinamarca, hay que poner el foco en la aviónica, armamento y capacidades de defensa de la aeronave.

La compra que realizó Argentina por los F-16 a Dinamarca marcó un antes y un después en la política de defensa nacional. Se trata de una adquisición estratégica que nos devuelve la capacidad de control y defensa del aeroespacio

En síntesis, con la llegada de los 24 F-16 Fighting Falcon, Argentina se acercará a lograr un equilibrio regional con otras fuerzas aéreas. De acuerdo con los expertos, las fortalezas de los F-16 se concentran en tres puntos vitales: la aviónica, el armamento aire- aire y aire- tierra, y el sistema de autodefensa. 

Para profundizar estos aspectos, DEF contactó a Luis Alberto Briatore, comodoro retirado, ex piloto de Mirage de la Fuerza Aérea Argentina e influencer aeronáutico

Los F-16 y la aeronáutica moderna

-¿Que es la aviónica y por qué es una de las ventajas de los aviones modernos?

La aviónica, expresándonos de una manera más simple para el público que no es técnico,  es todo lo que ves cuando estás sentado en la cabina, como los instrumentos y sistemas operativos que el piloto comanda para cumplir una misión. Se trata de una serie de pantallas táctiles que llevan, incluso, a que los pilotos que vuelan estas modernas aeronaves, deban tener los dedos de los guantes cortados en la parte de la yema para poder ingresar los imputs en ese impresionante panel. 

Hoy en día el avión es gobernado por infinidad de ordenadores. Cada uno de ellos se dedica a un sistema distinto. Por ejemplo: sistema eléctrico, comandos de vuelo, o sistema de navegación y tiro, entre otros. Cada uno en su área de responsabilidad,  permite volar con seguridad. Por ejemplo, si el piloto quiere sobrepasar los límites estructurales o de vuelo, el sistema no lo permite. 

-¿Qué es lo más importante en el F-16?

De hecho, lo más importante del F-16 es la aviónica, el armamento, el radar y el sistema de autodefensa. Hay que tener en cuenta que estos aviones están volando en la OTAN y, para hacerlo, tienen una serie de requisitos y equipamiento, los que son cumplidos en todo el sistema de armas. De hecho, recibieron un upgrade que los pone a la altura de los modelos de última generación.  

-En el combate aéreo, ¿cómo se experimentan estos avances?

El empuje del motor que tienen los F-16 es muy bueno, pero no es lo más importante, ya que el combate aéreo actual se define a una distancia donde no se llegan a ver los oponentes. Lo mismo sucede en el ataque contra objetivos terrestres o navales, donde el lanzamiento se efectúa a distancia del blanco y de la artillería antiaérea, dentro de lo posible. Entonces, no es tan preponderante el tema de un motor con un súper empuje. Lo importante es cumplir con el objetivo, arriesgando lo menos posible. 

Y esto se logra a fuerza de tecnología. En resumen, cuenta con armamento aire-aire y aire-tierra, asociado a contramedidas electrónicas, las que neutralizan amenazas y evitan los derribos en el transcurso del cumplimiento de una compleja misión.

Los F-16 en Tandil

-Como piloto de Mirage te tocó estar destinado en la VI Brigada Aérea, desde donde operarán destinados los F-16, ¿cómo la definís?

Es una brigada pionera en la aviación de combate. De hecho, recibió a los primeros aviones a reacción que llegaron al país, los Gloster. Estos, al llegar, fueron a Tandil y a Morón

La brigada tiene mística, idiosincrasia y su propio carácter. Aún hoy sigue cultivando ese espíritu. Y si bien hoy tiene a los Pampa, los pilotos siguen entrenando, de cara al futuro, para recibir a los F-16. Además, tiene una ubicación estratégica, alejada de la frontera de cualquier país limítrofe.

-Pensando en los F-16, ¿qué tipo de arreglos son necesarios en esta Brigada?

-Requiere una pista nueva, con las respectivas calles de rodaje, instalaciones que alojen los diferentes bancos de prueba, polvorines acorde al armamento recibido y hangares climatizados. Hay que entender que, en términos tecnológicos, perdimos dos generaciones de aeronaves. La incorporación de los F-16  asegura un cambio radical en filosofía de trabajo

De todas maneras, lo más importante es el personal, y lo tenemos. El fierro lo aprendemos a utilizar en poco tiempo. Así que nos va a ir bien. 

Pilotos militares argentinos: “Somos profesionales muy bien preparados y a ello se suma el ADN de Malvinas”

-¿Cómo calificaría la adquisición de los 24 F-16 Fighting Falcon?

La compra es muy buena. Es un avión occidental que además está en la OTAN. Cabe aclarar que las Fuerzas Armadas no tienen la camiseta de ningún partido político, simplemente llevan la celeste y blanca. Eso nos permite concentrarnos en lo que le conviene al país. 

En ese sentido, los aviones que usamos en Malvinas eran occidentales y nos dieron muy buenos resultados. Obviamente, estuvieron acompañados por las capacidades y valentía de los pilotos argentinos, que tuvieron -y tienen- buen entrenamiento, creatividad y capacidad intelectual para operar lo que se les ponga enfrente. 

-¿El piloto militar argentino es distinto?

No es solo el piloto argentino, también el jugador de fútbol o polista, por ejemplo. Lo que pasa es que acá nunca tenemos todos los medios y, de alguna manera, siempre cumplimos con el objetivo. Nunca bajamos los brazos. En otros países, si no tienen las herramientas, el trabajo no se lleva adelante. Sumado a que la formación en valores es de excelencia y el sentimiento patrio es muy fuerte. 

Somos profesionales muy bien preparados y a ello se suma el ADN de Malvinas. Es una continuidad en el tiempo que viene desde los precursores. 

Romper la barrera del sonido

-¿Que es el Mach 2 del que tanto se habla en el F-16?

El Mach 2 equivale a 2.500 kilómetros por hora. Son velocidades que no se usan mucho en un vuelo operativo, excepto que se tenga que interceptar a un avión que esté muy alejado. La penalidad en este tipo de vuelo es el alto consumo de combustible. 

Normalmente se vuela subsónico porque, sino, el avión consume el triple de combustible. Es importante, pero no es algo de uso intensivo. Lo fundamental es el armamento, la aviónica, el radar y el sistema de autodefensa. 

-Según tu experiencia, ¿qué se siente al romper la barrera del sonido?

Yo la rompí varias veces. No es algo traumático. El avión se comporta un poco distinto. El sonido es afuera, adentro no sentís nada. Solamente hay que tener una serie de consideraciones y recaudos.  

En el Mirage, al ser un avión más antiguo, las correcciones que hacía para volar supersónico son distintas a las de uno moderno, que corrige todo de manera automática. En un Mirage, mucho dependía del piloto. “Un avión moderno se vuela, al Mirage, había que volarlo”, dijo un piloto de prueba español de Eurofighter, que habla a las claras. 

-¿Qué pasa con los aviones modernos, como el F-16?

El F-16 es distinto, porque opera con ordenadores que ponen el límite en tiempo y forma. Si intentamos pasar la línea roja, la computadora lo corrige y lo impide

Hoy en día es todo muy automatizado. Hay que tener en cuenta que el Mirage -cuyo prototipo data del año 1956- volaba con una performance admirada, incluso en la actualidad. Ocurre que, en comparación con los automóviles, la tecnología aplicada a los aviones está 20 años adelantada. Un ejemplo, el sistema antibloqueo de frenos, que en los autos apareció en la década del ‘80, y el Mirage ya lo tenía en el año 1956. 

“Tengo algo que es más importante que la inteligencia: soy perseverante”

-¿Por qué, tras retirarte de la Fuerza Aérea, decidiste dar charlas a los más chicos?

No solo doy charlas en los colegios, sino que también voy al interior del país con la Escuadrilla Histórica de la Fuerza Aérea.  

Al público joven lo motivo con las características asombrosas del avión para luego hablarles de valores y del trabajo en equipo, cuestiones que, considero, son formadoras de la sociedad, y que a nosotros nos ha dado excelentes resultados. El Estado pagó mi carrera, con los impuestos, y lo que estoy haciendo es devolver un poco de todo lo que me dieron.

-¿Cómo empezó tu pasión por los aviones y tu vocación militar?

Empezaron a gustarme los aviones cuando acompañaba a mis padres a tomar café en Aeroparque. Por entonces, tenía entre 4 o 5 años. Y, la verdad, es que nunca tuve un plan B. Por eso considero que tuve mucha suerte al llegar a ser piloto de combate. 

Mi papá era mecánico y no tenía un peso. Me crié en una calle mucho más sana que la actual. Iba a un club de barrio y a una escuela del Estado. Así que siempre les digo a los chicos que, si bien yo no soy inteligente, tengo algo más importante que la inteligencia: soy perseverante. En resumen, los sueños se cumplen. 

-¿Cómo es eso?

A los más chicos les digo que lo más importante es mantener el objetivo y buscarle la vuelta. Así van a lograr lo que ellos quieran

Obviamente, empiezo las charlas con esto, pero también les hablo del Mirage y del futuro de ellos y su relación con el del país. Hay un mensaje que los engancha, así que volamos juntos durante el encuentro y, al final, surgen infinidad de preguntas, lo que demuestra que les interesó el mensaje. 

La Guerra de Malvinas en la Fuerza Aérea

-Te tocó ser contemporáneo de muchos héroes de la Guerra de Malvinas, ¿cómo viviste vos el conflicto?

Yo estaba haciendo la Escuela de Caza durante la Guerra de Malvinas. Era oficial de primer año y vi como, la mitad de los integrantes del Escuadrón A-4 C, con los que compartíamos la vida en la Brigada, entregaron la vida por la Patria, así que, de entrada, supe para qué estaba. Además, mis instructores fueron guerreros de Malvinas. Considero que tuve un buen ejemplo a seguir, ellos me mostraron el norte. 

-¿Cómo se explica que el personal de la FAA haya tenido un comportamiento tan heroico durante la Guerra?

¿Quién cumple un juramento hoy en día?, a nosotros nos tomaron el juramento de defender la patria con la vida. Desde que ingresamos nos inculcan valores, sabemos trabajar en equipo,  y las familias están integradas a nuestra actividad. No es un trabajo, es un estilo de vida en el que los valores y el trabajo en equipo son fundamentales. Combo que te explica cómo salís a defender a la Patria, sabiendo que tenés muchas posibilidades de perder la vida. 

“Es una vida muy linda la que llevamos” 

-¿Cómo definís el papel de esta Fuerza y qué es lo que más disfrutaste de ella?

Nosotros somos como el seguro del auto, que lo debemos tener en regla por si hace falta usarlo. 

En mi caso, volé Mirage durante muchos años y, lo que más me gustaba era dar instrucción y que el alumno pueda conocer todos los secretos del avión. Creo que es una vida muy linda la que llevamos. 

-¿Podés profundizar un poco?

Es una vida alejada de los intereses económicos. Es una pasión y una vocación. Yo nunca me fijé en el dinero, me enfoqué en ser feliz. Tenía a mi familia bien cuidada, hacía lo que más me gustaba y lo que siempre había soñado. Además, la formación que dan (y que nos dieron) es muy buena. 

-¿Cómo calificas la preparación de los pilotos?, ¿es estricta?

Existe el factor suerte, que es cuando la preparación se une con la oportunidad. A eso se suma que tenes que estar muy bien preparado, estudiar mucho y romperte el alma porque la carrera militar nos exige que estemos preparados para ir a la guerra en todo momento. Aun sabiendo que vamos a perder la vida. Eso no quiere decir que nos guste ir, por el contrario, somos los que más queremos que se evite. 

-¿Cómo impacta eso en el trabajo diario?

Es una preparación que te forja la voluntad y el espíritu de sacrificio. Por eso tenemos una formación intelectual y militar muy integral. Volamos material muy oneroso, lo que se traduce en responsabilidad a la hora de cuidarlo. Además, volamos en soledad, el avión es parte de nuestro cuerpo.

Sabemos todo de memoria porque no hay espacio ni tiempo para leer y, como el cerebro es un músculo que se adapta, uno se acostumbra. Cierro con una frase que nos identifica a los pilotos de combate y la gritamos en cada celebración, y si la analizas, te indica cómo, con poco, logramos mucho (como sucedió hace 42 años en las Islas Malvinas): “No hay quien pueda”.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la República presentó su alegato contra el exmandatario. Qué dijo y cuál sería la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.

Contenido Relacionado

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la República presentó su alegato contra el exmandatario. Qué dijo y cuál sería la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.