InicioDefensa“Erizo de drones”: la temible defensa rusa que cambia la guerra en...

“Erizo de drones”: la temible defensa rusa que cambia la guerra en Ucrania

Rusia convierte tanques y vehículos blindados en “erizos metálicos”, instalando mallas y cables para cortar las hélices de los drones FPV ucranianos antes de que logren impactar contra sus blancos.

En los últimos meses, el ejército ruso comenzó a transformar sus tanques y vehículos blindados en verdaderos “erizos” metálicos. Estas estructuras improvisadas, que reciben ese nombre por su aspecto cubierto de varillas, cables y rejillas, son una de las respuestas más visibles a la creciente amenaza de los drones ucranianos en el frente de batalla.

Erizo de drones: la nueva táctica defensiva que aplica Rusia

Las fuerzas armadas rusas buscan contrarrestar los ataques de drones FPV, first person view, vehículos aéreos no tripulados de bajo costo y de alta precisión que Ucrania empleó con gran eficacia contra la maquinaria militar rusa.

El “erizo” consiste en una especie de jaula o cúpula de acero montada sobre la torreta o el chasis de tanques. En algunos casos, está hecha con cables tensados que forman una red densa; en otros, con marcos de hierro soldados entre sí que generan una barrera irregular. 

Las fuerzas armadas rusas buscan contrarrestar los ataques de drones FPV, first person view, vehículos aéreos no tripulados de bajo costo y de alta precisión.

Su objetivo es simple pero vital: interceptar al dron enemigo antes de que logre impactar directamente sobre el blindado. Estos artefactos suelen atacar desde arriba, la zona más vulnerable de los tanques, y detonan al contacto. Si la explosión ocurre sobre la rejilla y no sobre la superficie del vehículo, las probabilidades de supervivencia aumentan considerablemente.

Desde 2023, los drones FPV se convirtieron en una de las armas más temidas en Ucrania. Son baratos, maniobrables y capaces de destruir un tanque que cuesta millones de dólares. 

Rusia, que sufrió grandes pérdidas por estos ataques, comenzó a experimentar con soluciones de bajo costo y rápida implementación. Así surgió el “erizo”: una defensa artesanal pero efectiva, diseñada por unidades de campo o talleres militares, sin depender de sistemas de guerra electrónica o escudos activos sofisticados.

El fenómeno se extendió rápidamente. En regiones como Donetsk o Zaporiyia, se vieron columnas enteras de tanques T-72 y T-80 cubiertos con estas estructuras, mientras que en zonas logísticas los ingenieros rusos incluso construyeron túneles de malla metálica de hasta dos kilómetros de largo para proteger los convoyes del ataque aéreo. 

Las ventajas y los desafíos del “erizo” de drones

Una de las grandes razones por las cuales se adopta este tipo de defensa es su bajo costo. Los materiales son baratos y se pueden conseguir fácilmente en el terreno, lo que permite adaptaciones rápidas según las necesidades del frente. 

Por otro lado, la flexibilidad: los “erizos” pueden instalarse en pocas horas y retirarse si el vehículo debe desplazarse por terreno cerrado. Además, representan una forma de protección pasiva que no requiere energía ni mantenimiento, y que puede complementarse con sistemas de interferencia de señales o con drones defensivos.

Su objetivo es simple pero vital: interceptar al dron enemigo antes de que logre impactar directamente sobre el blindado.

Sin embargo, esta estrategia tiene un precio. Las estructuras aumentan el peso y el perfil del vehículo, reducen su movilidad y pueden dificultar la rotación de la torreta o la evacuación de la tripulación. En combate urbano, su tamaño las vuelve incómodas y hace que los tanques sean más visibles a la distancia. 

También hay limitaciones tácticas: un dron que logre entrar por un ángulo no cubierto o detonar cerca del suelo puede seguir siendo letal. Por eso, los “erizos” no sustituyen las defensas electrónicas ni los sistemas antiaéreos, sino que actúan como una última línea de protección.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Internet en las Islas Malvinas: cuál es la polémica por el uso del servicio de Starlink

La empresa de Elon Musk rompe con el monopolio de la firma Sure y, desde este mes, brindará cobertura en Malvinas. Los detalles de la polémica en torno a la conexión a Internet en nuestras Islas. 

Peter Lamelas asumió como embajador de EE. UU. en Argentina, ¿qué piensa sobre AMIA, Malvinas y China?

El reemplazante de Marc Stanley asumió la representación estadounidense en el país y se reunirá con el presidente Javier Milei.

Murió Dick Cheney, el hombre que impulsó la Guerra del Golfo y la lucha contra el terrorismo de Al Qaeda

El político republicano atravesaba un complicado cuadro de salud relacionado con una neumonía y una enfermedad vascular que arrastraba desde hace décadas.

Contenido Relacionado

Internet en las Islas Malvinas: cuál es la polémica por el uso del servicio de Starlink

La empresa de Elon Musk rompe con el monopolio de la firma Sure y, desde este mes, brindará cobertura en Malvinas. Los detalles de la polémica en torno a la conexión a Internet en nuestras Islas. 

Peter Lamelas asumió como embajador de EE. UU. en Argentina, ¿qué piensa sobre AMIA, Malvinas y China?

El reemplazante de Marc Stanley asumió la representación estadounidense en el país y se reunirá con el presidente Javier Milei.

Murió Dick Cheney, el hombre que impulsó la Guerra del Golfo y la lucha contra el terrorismo de Al Qaeda

El político republicano atravesaba un complicado cuadro de salud relacionado con una neumonía y una enfermedad vascular que arrastraba desde hace décadas.