Por su despliegue territorial, cantidad de efectivos y capacidades de sus elementos, el Ejército Argentino es una de las Fuerzas Armadas más comprometidas en la operación de protección civil que se lleva adelante junto con la Armada y la Fuerza Aérea Argentina en Bahía Blanca.
De hecho, a más de 10 días de la devastadora inundación que afectó a la ciudad del sur de la provincia de Buenos Aires, los efectivos de la Fuerza liderada por el teniente general Carlos Alberto Presti siguen desplegados en distintos puntos de la localidad para continuar colaborando con los bahienses.

En ese escenario, la Brigada Mecanizada 10, al mando del coronel mayor Martín Baroni, dispuso el despliegue de un moderno módulo logístico que, además de proveer agua potable y facilitar algunas instalaciones sanitarias, tiene una capacidad de entrega de 300 raciones diarias.
Ayuda para Bahía Blanca: qué son las BAL y cuál es su rol
En diálogo con DEF, el teniente Alexander More, de la Base de Apoyo Logístico Pigüé (unidad que depende de la Brigada 10 de La Pampa) contó que la situación que vivía Bahía Blanca llevó a que esa unidad alistase al personal y a los medios necesarios para trasladar un módulo logístico.
- Te puede interesar: DEF en el Hospital Militar que se volvió epicentro de ayuda durante la inundación de Bahía Blanca
Una aclaración: el Ejército Argentino cuenta con diferentes Bases de Apoyo Logístico (BAL) para coordinar y llevar toda la asistencia logística necesaria para las operaciones. En líneas generales, se encargan de la provisión de uniformes, racionamiento, combustible y hasta de los vehículos. En este caso, la que asistió a los bahienses fue la BAL Pigüé, dependiente de la Brigada 10.



¿Qué es una brigada? Un elemento militar concebido como una gran unidad de combate; es decir, están integrados por todas las Armas de la Fuerza (aquellas especialidades que son calificadas de acuerdo a sus funciones en el combate). Entonces, cualquier brigada cuenta con unidades para el combate, como las de Infantería y Caballería; otras de apoyo de fuego, como las de Artillería; de Ingenieros, para facilitar la movilidad propia y la contramovilidad del enemigo; y, finalmente, de Comunicaciones.
“Del escalón superior nos llegó la orden de desplegarnos en ciertos puntos de Bahía Blanca para brindar apoyo logístico a los ciudadanos afectados por la inundación”, contó el teniente, quien además agregó que el viaje con los distintos módulos les demandó alrededor de tres horas.
- Te puede interesar: Natalidad en China: cómo pasaron de reducirla a promoverla
Además, a esos medios se sumaron los camiones Oshkosh, adquiridos por el Ejército poco tiempo atrás, pertenecientes al Regimiento de Infantería Mecanizado 3. En esos vehículos, se trasladó al personal que colaboraría con las distintas tareas en apoyo a la comunidad. Además, considerando que muchos lugares en Bahía Blanca permanecieron inaccesibles durante varios días, los vehículos 6×6 les garantizaron el arribo de la ayuda a los puntos que requieren de la colaboración militar.



Uno por uno, los apoyos que puede prestar el módulo logístico del Ejército
En palabras del teniente More, los módulos que trasladaron desde Pigüé hacia Bahía Blanca posee grupos electrógenos que son los que alimentan los camiones con las facilidades para operar en el terreno.
- Te puede interesar: Fuerzas especiales en Atucha: así entrenan los militares para recuperar objetivos de valor estratégico
Uno de los vehículos cuenta con baños en su interior, mientras que otro fue equipado con duchas. Asimismo, la Base de Apoyo Logístico de Pigüé instaló en Bahía Blanca un módulo con una planta potabilizadora y, finalmente, otra unidad con una cocina totalmente equipada.

El detalle: para facilitar las operaciones en el contexto que le tocó vivir a los bahienses, los efectivos de la Compañía de Comunicaciones 10 se instalaron junto a los hombres y mujeres de la BAL y del Regimiento 3. ¿El objetivo? Asegurar el enlace y las comunicaciones entre los distintos escalones comprometidos en las tareas del Comando Conjunto de Zona de Emergencia.
Según el oficial del Ejército Argentino, a medida que se instalan en los puntos más damnificados de la ciudad, la comunidad puede acercarse para acceder a los módulos de baño y ducha y, si quieren, acercan los ingredientes para que el personal militar les elabore los alimentos.