InicioDefensaEntrada libre y gratuita: el Ejército expondrá sus vehículos y equipamiento en...

Entrada libre y gratuita: el Ejército expondrá sus vehículos y equipamiento en el microcentro porteño

Para celebrar el día del Ejército, la Fuerza que dirige el teniente general Presti exhibirá todas sus capacidades en una actividad abierta al público. Qué es lo que se puede ver y hasta cuándo se podrá visitar. 

Expo Ejército 2025 es el nombre de la exhibición que el Ejército Argentino organizó para celebrar el día de la Fuerza -que se conmemora todos los 29 de mayo- junto a la comunidad. 

Según detallaron desde la institución castrense que lidera el teniente general Carlos Alberto Presti, con la actividad se busca fortalecer el vínculo con la sociedad y “poner en valor la historia, las capacidades operacionales y el compromiso” al servicio de la Nación. 

Desde el 23 de mayo al 1 de junio el Ejército Argentino exhibirá sus vehículos y equipamiento.

Expo Ejército 2025: ¿hasta cuándo visitarla?

La exposición estática e interactiva que organiza el Ejército Argentino se instalará en la Plaza de Armas del Edificio Libertador (sede del Estado Mayor de la Fuerza), ubicado en la calle Azopardo 250, en pleno microcentro porteño.

Estará abierta al público desde este viernes 23 de mayo hasta el domingo 1 de junio, entre las 10 y las 18 horas.  Según contaron desde el Ejército, la edición del año pasado contó con la visita de más de 40 mil personas. Este año, pretenden superar esa cifra con nuevas propuestas y actividades.

¿Qué es lo que se puede ver en la Expo Ejército 2025?

En los próximos días, quienes recorran la exhibición organizada por el Ejército Argentino, podrán conocer cada una de las capacidades y equipamiento de la Fuerza que opera bajo la órbita del Ministerio de Defensa. 

En la Plaza de Armas, el Ejército instalará una amplia gama de vehículos de combate, logística y apoyo a la comunidad. También, el público podrá recorrer un hospital de campaña y tener contacto con las últimas adquisiciones de la Fuerza, como el Tanque Argentino Mediano 2C A2 y vehículos tácticos Humvee, Oshkosh, Unimog y Polaris.

El TAM 2C A2, una de las últimas adquisiciones de la Fuerza, dirá presente en la Expo Ejército.

Asimismo, para aquellos interesados en ingresar al Ejército, habrá stands informativos del Colegio Militar de la Nación, de la Escuela de Suboficiales “Sargento Cabral”, y de la Facultad de Ingeniería del Ejército.

¿Novedades? A diferencia de la edición pasada, en esta oportunidad se instalará un puente Mabey y una planta potabilizadora de agua. También se expondrán vehículos tácticos multipropósito. Estos últimos elementos buscan reflejar el papel de la Fuerza en el apoyo a la comunidad y su capacidad de respuesta en contextos de crisis.

El detalle: muchos de esos medios se pudieron ver durante la ayuda que el Ejército Argentino utilizó para brindar ayuda en la inundación que afectó a la localidad de Bahía Blanca.

Desde la Fuerza también difundieron que, entre las 15 y las 16 horas, sonarán, en vivo, los acordes de las bandas militares que integran el Ejército Argentino.

El día del Ejército Argentino

Cada 29 de mayo el Ejército Argentino conmemora su creación, este año, su 215º aniversario. No cualquier institución argentina puede decir que cuenta con esa trayectoria en nuestra historia.

Motos y otros vehículos tácticos serán exhibidos en un evento -abierto al público- con el que la Fuerza celebrará su aniversario junto a la comunidad.

Cabe destacar que la Fuerza nació con la Patria, el 29 de mayo de 1810: cuatro días después de la Revolución de Mayo y creación del primer gobierno patrio. 

En sus comienzos, el Ejército se conformó sobre la base de los batallones ya existentes. El de Patricios, por ejemplo, fue elevado a la categoría de Regimiento y se reorganizó para, al mando del general Manuel Belgrano, llevar los valores de la causa patriótica -que se había organizado en Buenos Aires- al interior del país. Esos efectivos se convertirían en los actores principales de la consolidación de la libertad y la independencia, finalmente declarada el 9 de julio de 1816

En el presente, la Fuerza a cargo del teniente general Carlos Alberto Presti, tiene una misión: adiestrar, alistar y sostener al Ejército para ejecutar operaciones militares contribuyentes a garantizar la soberanía, independencia, capacidad de autodeterminación e integridad territorial de la República Argentina y proteger la vida, la libertad y los bienes de sus habitantes.

Foco en el TAM 2C A2

El TAM 2C A2 es uno de los avances más importantes en materia de capacidades para la Fuerza que se podrá conocer en la Expo Ejército. 

Se trata del emblemático Tanque Argentino Mediano en su versión modernizada: la Fuerza ya cuenta con diez de estos vehículos y continúa trabajando en el proyecto (en el que también participa la firma israelí Elbit). Básicamente, se trata de una versión con mayor potencia de fuego y movilidad que, además, incluye tecnología moderna que evita que sea fácilmente penetrado y destruido (lo que en la jerga militar se conoce como capacidad de “supervivencia”).

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

“Los pilotos teníamos un revólver y pensé en usarlo”: así fue la guerra aérea por las Malvinas 

La llegada a Bariloche de un avión Mirage III que combatió en Malvinas, permitió conocer  nuevos testimonios  sobre las heroicas hazañas  de los pilotos argentinos para recuperar las Islas y defender la soberanía. 

Venezuela despliega un arsenal militar en La Orchila en respuesta a Estados Unidos

El régimen de Caracas fortificó la isla ubicada a 160 kilómetros de la capital venezolana con sistemas aéreos y equipos de guerra electrónica.

TikTok en EE. UU.: cómo la geopolítica y la seguridad de datos definieron su destino

Oracle se metió en la disputa de la aplicación en territorio estadounidense. ¿Se llegó a un acuerdo con China?

Contenido Relacionado

“Los pilotos teníamos un revólver y pensé en usarlo”: así fue la guerra aérea por las Malvinas 

La llegada a Bariloche de un avión Mirage III que combatió en Malvinas, permitió conocer  nuevos testimonios  sobre las heroicas hazañas  de los pilotos argentinos para recuperar las Islas y defender la soberanía. 

Venezuela despliega un arsenal militar en La Orchila en respuesta a Estados Unidos

El régimen de Caracas fortificó la isla ubicada a 160 kilómetros de la capital venezolana con sistemas aéreos y equipos de guerra electrónica.

TikTok en EE. UU.: cómo la geopolítica y la seguridad de datos definieron su destino

Oracle se metió en la disputa de la aplicación en territorio estadounidense. ¿Se llegó a un acuerdo con China?