InicioDefensa“El Zorro” y su amor por Argentina: el día que quiso ser...

“El Zorro” y su amor por Argentina: el día que quiso ser voluntario para la Guerra de Malvinas

Guy Williams buscaba un cambio de aire en la década del 70 y casi pone en pausa su carrera actoral para sumarse a las filas del Ejército Argentino.

Guy Williams buscaba un cambio de aire en la década del 70 y casi pone en pausa su carrera actoral para sumarse a las filas del Ejército Argentino.

Muy pocas personas no conocen la serie de “El Zorro” en Argentina, pero lo que muchos no saben es que el actor que la protagonizaba vivió en el país muchos años y casi se alista para combatir en la Guerra de Malvinas

Su llegada fue peculiar ya que su fama en Hollywood estaba en su punto más alto, pero Guy Williams, en búsqueda de nuevos aires, se instaló en el país ¿Qué lo atrajo de Argentina y por qué se sintió tan conmovido por el Conflicto del Atlántico Sur?

Guy Williams interpretó al recordado personaje de “El Zorro” desde 1957 hasta 1959.

“El Zorro” y su vida fuera de la serie en Argentina

Armando Joseph Catalano, mejor conocido como Guy Williams (su nombre artístico), interpretó al astuto y querido personaje “El Zorro” de su serie homónima. El actor estadounidense se hizo conocido por este papel, especialmente en América Latina

Tanto fue su éxito en la región que al no sentirse cómodo con el ambiente hollywoodense de Estados Unidos, decidió intentar cambiar de aire en Buenos Aires. Si ya era idolatrado en Argentina, desde ese momento lo fue más que nunca. La segunda parte de su vida fue atravesada por distintas visitas al país. 

Su primera llegada fue en abril de 1973 al ser invitado por varios programas de la señal televisiva argentina Canal 13 y por gozar de una gran notoriedad pública , se programó otra cita para la segunda parte del año. La misma dinámica se volvió a repetir al año siguiente. Su popularidad era cada vez más grande. 

Guy Williams y Fernando Lúpiz en un show mostrando habilidades para pelear con espadas.

Sin embargo, en 1979 Guy Williams volvió y no de visita: intentó producir sus propios shows en el país

Con el “Zorro” y sus habilidades relacionadas a la esgrima y la pelea de espadas con otros compañeros como protagonistas, realizó el espectáculo en distintos teatros y circos durante varios meses.

A su vez, también casi realiza una película de “El Zorro y su hijo” que iba a ser producida por el cantante Palito Ortega. Sin embargo, Guy Williams no estaba contento con los cambios que el productor le había hecho a su guion y por eso el proyecto no se llevó a cabo. Por estas razones, el actor decidió volver a Estados Unidos. 

Guy Williams y la Guerra de Malvinas

En 1980, aterrizó de vuelta en Argentina con las esperanzas de vivir ahí con un perfil más reservado. En este paso más extenso por el país, el actor de “El Zorro” tuvo un momento donde se sintió movilizado por el conflicto por las Islas Malvinas, a tal punto que hizo todo lo que pudo para enlistarse. Si bien no tenía edad para pelear  -58 años-, se postuló para colaborar en lo que fuera necesario. 

Su pareja de ese momento, la actriz argentina Aracelí Lizaso, reveló que se ofreció a manejar ambulancias. 

La placa de cerámica de los veteranos que homenajea a Guy Williams.

Finalmente, el Ejército Argentino no lo convocó y no formó parte de las filas de combate argentinas. Aun así, un grupo de veteranos de guerra colocó una placa en abril de 2020 en San Andrés de Giles, Buenos Aires, en donde agradecen a todos los voluntarios que se ofrecieron a defender la soberanía nacional y “en especial al ciudadano estadounidense Guy Williams (Don Diego de la Vega) ‘El Zorro’”

Gracias a todas estas acciones, el actor se convirtió en una figura extranjera entrañable para los argentinos y el sentimiento era recíproco. Así lo sintió y demostró durante sus últimos días viviendo en el barrio de Recoleta, en la Ciudad de Buenos Aires

Cómo fueron los últimos días de “El Zorro” y de qué murió

En abril de 1989, a los 65 años de edad, se mantuvo desaparecido por unos días. Finalmente, el 6 de mayo los vecinos, sorprendidos por su ausencia prolongada, llamaron a la policía. Ese mismo día, las autoridades forzaron la entrada a su departamento y hallaron su cuerpo sin vida. 

El intérprete de “El Zorro” aterriza en Argentina en la década de los 70.

El actor había sufrido un aneurisma cerebral, aproximadamente una semana antes, el 1 de mayo, mientras estaba solo en su apartamento de la calle Ayacucho y no sobrevivió. Ya había padecido un episodio similar con anterioridad en 1983, en California, Estados Unidos.

Gracias a los esfuerzos de su amigo, el actor Fernando Lúpiz, sus restos quedaron dos años en el panteón de la Asociación Argentina de Actores (a pesar de que indica que es solo para actores argentinos), en el cementerio ubicado en el barrio porteño de Chacarita. En 1991, su hijo Steve recibió sus cenizas en California y cumplió el deseo de su padre: esparcieron sus restos en las montañas del estado, en la playa de Malibú y en el océano Pacífico.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones. 

Contenido Relacionado

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones.