InicioDefensaEl ministro de Defensa Luis Petri cerró el acuerdo comercial con Dinamarca...

El ministro de Defensa Luis Petri cerró el acuerdo comercial con Dinamarca y los F-16 se acercan a Argentina

Los jefes de las carteras de Defensa de ambos países firmaron una carta de intención para la adquisición de los 24 aviones de combate daneses.

Los jefes de las carteras de Defensa de ambos países firmaron una carta de intención para la adquisición de los 24 aviones de combate daneses.

El ministro de Defensa Luis Petri se reunió este martes con su par danés, Troels Lund Poulsen, y firmaron la carta intención que sella el acuerdo por los 24 aviones de combate F-16 pertenecientes a Dinamarca. Con el aval de la administración de Joe Biden, Argentina está más cerca de reforzar la Fuerza Aérea.

Petri y su par danés, Lund Poulsen, firmaron una carta de intención para la compra de 24 aviones.

F-16: los detalles del acuerdo entre Argentina, Dinamarca y Estados Unidos

El ministro argentino Luis Petri y su homólogo danés Troels Lund Poulsen se reunieron en el Edificio Libertador, sede de la cartera de Defensa ubicada en el microcentro porteño, para firmar la carta de intención de compra de los F-16 que integraban la Real Fuerza Aérea Danesa.

El acuerdo consiste finalmente en la compra de 24 aviones, 16 ejemplares F-16 AM, (monoplaza modernizado) y 8 ejemplares F-16 BM (biplaza modernizado), acompañado del correspondiente equipamiento de apoyo que será aportado por Estados Unidos. Fuentes castrenses confirmaron a DEF que está previsto que Petri viaje a Copenhague a mediados de abril, y allí se haga la firma definitiva del contrato. “Por el momento no hay detalles de montos o números”, precisaron.

Los F-16 son los aviones militares más famosos en todo el mundo.

Según información del gobierno argentino, los F-16 daneses llegarán a Argentina a partir de diciembre de 2024, al menos un ejemplar de entrenamiento. La entrega se realizará por etapas y se estima que finalizará en 2028.

Cuando se produzca el sello final, Estados Unidos también acercará a Argentina un contrato por 40 millones de dólares en equipamiento para los aviones de combate fabricados por Lockheed Martin.

La tan esperada firma del compromiso de compra se dio ante la atenta mirada del jefe de gabinete argentino, Nicolás Posse, y Marc Stanley, embajador de Estados Unidos en Argentina y pieza fundamental para lograr el aval de la Casa Blanca en las negociaciones.

Una comitiva del Ministerio de Defensa Argentina y de la cartera danesa

La operación contará con el financiamiento del Foreign Millitary Financing (FMF), un programa de la Agencia de Seguridad y Cooperación para la Defensa del gobierno de EE.UU. El FMF le permite a los aliados de la potencia occidental adquirir equipamiento, servicios y entrenamiento a una tasa de interés favorable.

El ministro Luis Petri celebró el hito a través de su cuenta en la red social X: “Estamos sentando las bases para la cooperación en el área de defensa entre Dinamarca, EE. UU. y Argentina. Seguimos fortaleciendo nuestras fuerzas y recuperando la capacidad supersónica que nos permita custodiar y defender nuestro espacio aéreo”.

Estados Unidos también acercará a Argentina un contrato por 40 millones de dólares en equipamiento para los aviones F-16.

Fabricado por General Dynamics en los 70, entró en servicio en 1978 y fue continuado por Lockheed a partir de 1993. Los Lockheed Martin F-16 fueron el primer caza en traer a la mesa una velocidad supersónica superior a Mach 2, la capacidad de realizar maniobras a 9G y un bajo costo por rendimiento.

El modelo destaca además por su cabina sin armazón, que permite un excelente campo de visión, un asiento reclinado que permite resistir los efectos de la Fuerza G en las maniobras de evasión, y un “joystick lateral” que reemplaza el clásico bastón central y permite una mayor maniobrabilidad.

Tras 46 años en servicio, también impresiona su constante paquete de mejoras y actualizaciones que modernizan el armamento y la capacidad de transporte de distintos tipos de munición.

El encuentro se llevó adelante en el Edificio Libertador, sede del Ministerio de Defensa argentino.

Rápidamente, el avión de combate de la industria militar estadounidense se popularizó, primero entre los socios de la OTAN – Bélgica, Países Bajos, Dinamarca y Noruega – y luego llegó a otros 22 países con más de 5.000 ejemplares operativos surcando los cielos.

Entre los países más resonantes en utilizarlo se encuentra Israel, que lo utilizó en las guerras del Líbano de 1982 y 2006 y en el conflicto en Gaza durante 2008 y 2009. Como parte de la flota estadounidense, los F-16 participaron de numerosas operaciones en Irak, Siria, Libia y Afganistán y, en la Operación Vigilancia del Sur en 1992, vieron sus primeras victorias con pilotos estadounidenses.

Con esta adquisición, Argentina se convertirá en el tercer país latinoamericano en poseer los F-16 en su Fuerza Aérea. Venezuela había efectuado una compra en 1983 y Chile, el último en recibirlos, los incorporó en 2006.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el próximo 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a algunos detalles de la presentación. 

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.

Contenido Relacionado

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el próximo 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a algunos detalles de la presentación. 

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.