InicioDefensa¿El Ejército de Chile sin fondos? Las máximas autoridades militares denunciaron una...

¿El Ejército de Chile sin fondos? Las máximas autoridades militares denunciaron una crisis presupuestaria 

En el Congreso, y ante varios legisladores, el general Iturriaga tomó la palabra: el ejército de Chile no tiene los recursos necesarios para terminar el año. El déficit rondaría los 40 millones de dólares. 

Algo no está bien en las Fuerzas Armadas de Chile: una sesión del Senado, que debió haberse concentrado en el presupuesto 2026, reveló un presente crítico. En el congreso del país vecino, el jefe del Ejército, general Javier Iturriaga, advirtió que su institución no tiene los recursos necesarios. ¿El déficit? 40 millones de dólares. “Estamos en una situación compleja para terminar el año”, avisó. 

El detalle: la crisis que atraviesan las Fuerzas Armadas se da en un presente en el que se les suman misiones. Sin ir más lejos, el presidente Gabriel Boric anunció un plan de reforzamiento militar en las fronteras Norte y Sur (en este último, para enfrentar el conflicto con la comunidad mapuche y focos de incendio) con el objetivo de fortalecer los controles y la seguridad. Estas acciones empeorarían la situación. 

Sin fondos para llegar a fin de año

Cuando el Congreso de Chile debió haber puesto el foco en el debate del Presupuesto 2026, la palabra del titular de la Fuerza, general Iturriaga, encendió las alarmas del país vecino: el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea atraviesan una situación crítica por la falta de fondos para llegar a fin de año. 

Días atrás el Ejército de Chile celebró su aniversario con una parada militar (Foto: Ejército de Chile)

En aquel encuentro legislativo, la jornada superó los límites: la sesión se extendió por casi tres horas. En esta ocasión, los uniformados denunciaron que, a costa de llegar a fin de año, están hipotecando la capacidad operativa y el bienestar del personal. En consecuencia, debieron recortar gratificaciones y bonificaciones (a especialistas y a quienes participan en ejercicios militares), contrataciones (a nuevos soldados de la tropa profesional), entrenamientos (por ejemplo, el de la reserva) y mantenimientos clave. Todo eso aumentó el descontento castrense. 

“Todo este conjunto presenta un déficit en remuneraciones y recursos extras derivados de las tareas de las dos macrozonas”, dijo Iturriaga, y agregó: “Este es un asunto que venimos hablando periódicamente con la ministra de Defensa“. 

Cabe destacar que, al hablar de macrozonas, en Chile se refieren a determinadas áreas que atraviesan situaciones de emergencia. En el presente existen dos: en el Sur y en el Norte. En el primero se aplica un “Estado de excepción de emergencia”; en el segundo, un decreto regula las operaciones militares. 

Retrato oficial del general Javier Iturriaga, jefe del Ejército de Chile (Foto: Ejército de Chile)

El dato: para los militares chilenos existen una serie de factores que contribuyen con la situación actual. Cabe destacar: la rebaja del subtítulo 21 (remuneraciones y aportes), aprobada por el congreso; un aumento salarial a soldados conscriptos (que no contó con el fondo presupuestaria para tal fin); y, finalmente, las misiones que se les delegaron a los militares en el norte y en el Sur. Según explican los especialistas, en estas últimas acciones tampoco existieron partidas adicionales. 

¿La falta de fondos puede afectar la elección presidencial en Chile?

De acuerdo con la situación actual que denunciaron los uniformados en el país vecino, a los 40 millones de dólares, se añadiría el dinero que necesitan las Fuerzas Armadas para brindar apoyo durante las elecciones presidenciales

“Nosotros con el presupuesto ordinario al corriente aportamos todo lo que tiene que ver con la alimentación del personal, el combustible, reparaciones de vehículos y mantenimiento en operación normal, pero esto es lo extra que se nos exige”, sostuvo el general Iturriaga. 

La Armada chilena en uno de sus últimos operativos militares (Foto: Armada de Chile)

Ante esta situación, se infiere que, a casi dos meses del 2026, los militares chilenos están operando con lo mínimo e indispensable. 

De hecho, a la palabra de Iturriaga, se sumó la del jefe de la Armada de Chile, el almirante Fernando Cabrera Salazar: el oficial no solo le pidió a los legisladores que no lleven adelante recortes al presupuesto de defensa del año 2026, sino que, además, señaló que, en pos de actualizar capacidades estratégicas, los recursos que requiere su Fuerza son aún mayores. 

Por su parte, el titular de la Fuerza Aérea de Chile, general Hugo Rodríguez, explicó que, ante un número importante de efectivos que abandona la institución y por la reducción de subtítulo 21, no tuvieron capacidad de reemplazar al personal. 

Ante la situación denunciada, la ministra de Defensa del gobierno de Gabriel Boric, Adriana Delpiano, dijo que los fondos destinados a macrozonas y a elecciones se abonarán íntegramente. 

Chile planea fortalecer varios aeródromos y aeropuertos en la zona de Magallanes, obras claves para la logística antártica (Foto: Ejército de Chile)

¿Cuánto gana un militar en Chile?

Parte de la polémica situación que atraviesan las Fuerzas Armadas chilenas se debe a la creación de una asignación de estímulo al servicio militar: la medida, anunciada en diciembre de 2024, incrementó los salarios de los soldados conscriptos en un 50% en 2025 y, para 2026, la cifra escalará al 75%. 

Para hablar en números reales: de acuerdo con la información publicada por el Ministerio de Defensa de Chile, en 2025 un soldado (en el primer año) pasó de cobrar 124 mil pesos chilenos a 187 mil. Con las asignaciones de zona correspondientes, algunos recibieron un haber mensual de 343 mil (357 dólares aproximadamente). Se espera que, el año que viene, los conscriptos que estén en el primer año de carrera reciban un sueldo de entre 218 mil y 374 mil pesos chilenos. El tema, explican los especialistas, es que no existieron partidas adicionales. 

En cuanto a los oficiales, el rango más bajo (subteniente) ronda los 1.500 dólares mensuales. Un general, en cambio, percibe un haber mensual de más de seis mil dólares. 

Presupuesto 2026: ¿cuánto destina Chile a sus Fuerzas Armadas?

Cabe destacar que las voces de los militares se escucharon mientras los parlamentarios chilenos debatían el proyecto de Ley de Presupuesto 2026. Esta iniciativa estableció una cifra de 2.397 millones de dólares para las Fuerzas Armadas de Chile. Es decir, representa un incremento del 0,3% respecto al presupuesto de 2025.

Según explicaron las autoridades militares, las misiones en el Sur y en Norte podrían agravar la situación presupuestaria (Foto: Ejército de Chile)

Cabe aclarar que la partida está destinada a salarios, bienes de consumo y servicios operativos. En lo que respecta a despliegues extraordinarios e inversiones en capacidades estratégicas de defensa, desde la derogación de la Ley Reservada del Cobre existen partidas especiales vinculadas a la ley 21.174 (un Fondo Plurianual para las Capacidades Estratégicas de la Defensa y el de Contingencia Estratégico). 

En ese sentido, vale la pena mencionar algunos de los proyectos fundamentales para el ámbito castrense chileno: la modernización de los vehículos de combate Leopard 2A4, el fortalecimiento de las capacidades navales (aspecto en el que también interviene el astillero ASMAR) y la proyección logística de cara al continente antártico (cabe mencionar la inversión en infraestructura en la zona de Magallanes: se harán mejoras en el aeródromo de Puerto Natales y en el Teniente Marsh, en territorio antártico, y en el aeropuerto de Punta Arenas). 

El F-16 Block 50, el sistema de armas que cumple 19 años en la Fuerza Aérea de Chile (Foto: Fuerza Aérea de Chile)

El motín de la Fuerza Aérea de Chile

Es importante mencionar que días antes de este debate crucial para el futuro de las Fuerzas Armadas chilenas, a comienzos del mes de septiembre, se dio a conocer que, en diciembre pasado, existió un motín de la Fuerza Aérea del país vecino que terminó con 20 militares sancionados y arrestados.

Por entonces, la tripulación militar se negó a operar un Hércules C-130 hacia la Antártida debido a las malas condiciones técnicas del avión. Sin embargo, tras ser revisado, el avión pudo realizar el vuelo. A los militares involucrados se les aplicaron medidas disciplinarias. ¿Los motivos? desconocer la autoridad y generar desconfianza.

Sin embargo, existe un detalle: posteriormente, de acuerdo con los medios chilenos, uno de esos efectivos (junto a otros de la Fuerza Aérea de Chile) fue detenido al intentar transportar droga en un vuelo de la institución.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

El casco inteligente de Meta que convierte la guerra en un videojuego

El casco EagleEye promete revolucionar la forma en que los ejércitos combaten: fusiona sensores, IA y mapas interactivos para anticipar movimientos enemigos, coordinar unidades y operar drones desde el propio visor.

El peligro del acuerdo de paz y los terroristas palestinos liberados por Israel

Cientos de prisioneros palestinos condenados por delitos contra población israelí están libres y podrían amenazar la frágil paz obtenida en Egipto.

El príncipe de Dinamarca voló por última vez los F-16 vendidos a Argentina y reveló detalles exclusivos 

Se difundieron las imágenes del vuelo que protagonizó el heredero al trono, Christian de Dinamarca, en un entrenamiento en los F-16. Las fotos muestran a los aviones que llegarán al país en diciembre próximo a la Fuerza Aérea Argentina. 

Contenido Relacionado

El casco inteligente de Meta que convierte la guerra en un videojuego

El casco EagleEye promete revolucionar la forma en que los ejércitos combaten: fusiona sensores, IA y mapas interactivos para anticipar movimientos enemigos, coordinar unidades y operar drones desde el propio visor.

El peligro del acuerdo de paz y los terroristas palestinos liberados por Israel

Cientos de prisioneros palestinos condenados por delitos contra población israelí están libres y podrían amenazar la frágil paz obtenida en Egipto.

El príncipe de Dinamarca voló por última vez los F-16 vendidos a Argentina y reveló detalles exclusivos 

Se difundieron las imágenes del vuelo que protagonizó el heredero al trono, Christian de Dinamarca, en un entrenamiento en los F-16. Las fotos muestran a los aviones que llegarán al país en diciembre próximo a la Fuerza Aérea Argentina.