Avia Terai es una ciudad de Chaco que queda a tan solo 13 horas de Buenos Aires. Y que, a esta altura del año, comienza a sentir el calor que anticipa la primavera. Aunque, a juzgar por los 30 grados que marca el termómetro en ese punto del país, podría tranquilamente asemejarse al verano porteño.
- Te puede interesar: Trenes con tanques y camiones: 45 vagones del Belgrano Cargas parten con el Ejército Argentino
En una de esas jornadas, un movimiento inusual en las vías del ferrocarril “General Belgrano”, en cercanías a la estación Avia Terai, despertó la curiosidad de los pobladores.
¿Qué podía estar pasando?, ¿serían los vagones de Trenes Argentinos que trasladan los granos que se cultivan en la zona o, quizá, la carga de lo producido en los aserraderos y carpinterías de la zona?
Dicen, casualmente, que el ferrocarril determina, en cierta manera, la rutina de la ciudad y, por qué no, su historia: algunos cuentan que el nombre del lugar proviene de la degeneración del vocablo qom A yaq Taktapoq (que significa monte grande y espeso) pero, su pronunciación causaba inconvenientes en los operarios del tren, así que todo llevó a nombrar el centro de vida de aproximadamente 6.000 habitantes como Avia Terai.

Lo que ninguno de esos ciudadanos argentinos imaginó fue que, esta vez, el tren les traería una sorpresa difícil de olvidar.
El ejercicio “Libertador”, la mayor maniobra militar de los últimos tiempos
A bordo del tren, nada más y nada menos que casi un centenar de vehículos militares. Los tanques, quizá, fueron el centro de atención de ese ferrocarril que detenía su marcha en la estación Avia Terai.
En esa zona, los vehículos no solo bajaron, sino que el Ejército Argentino decidió que allí se instalaría una base de operaciones bajo el comando de la Brigada Mecanizada X.

¿El motivo?, la ciudad se constituiría en epicentro de las acciones planificadas en el marco del ejercicio “Libertador”.
“Querido soldado del honorable Ejército Argentino, mi nombre es Benjamín”
Durante varios días el Ejército Argentino operó con miles de efectivos, cientos de vehículos y aeronaves en Avia Terai. Allí, casi sobre el cierre del ejercicio “Libertador”, la Fuerza organizó un acto de reconocimiento a la comunidad que incluyó la presencia de una banda militar y de los Granaderos. Lo mismo sucedió en otros puntos de la provincia, como en El Colorado, Pampa del Indio y Perín, lugares donde la población se convirtió en testigo directo del despliegue de poder militar.
Y, cuando la Fuerza se preparaba para el repliegue, fueron los chaqueños quienes tomaron la palabra y les agradecieron a los uniformados que, sin proponérselo, habían llevado los nombres de sus ciudades a las portadas de los principales medios locales.
Entre todos los gestos de gratitud, uno se destacó: la carta de Benjamín, un niño de 11 años de Avia Terai, que con unas pocas líneas logró sintetizar el orgullo y la emoción de toda una comunidad.

Un mensaje sencillo que dejó una huella profunda y logró conmover hasta al más insensible de los soldados. ¿Cómo no hacerlo, si apenas en el primer renglón los interpela? “Querido soldado del gran y honorable Ejército Argentino”, escribe en una hoja de papel que, en pocos minutos, se reprodujo en los grupos de WhatsApp de la Fuerza.
- Te puede interesar: Hito argentino: el Ejército concretó la modernización de 10 unidades de sus tanques TAM 2C A2
“Nunca esperé ver algo así en mi humilde pueblo. En todos los lugares se hablaba de ustedes y gracias a su llegada nos conocieron en todo el país”, contó, y siguió: “Hicieron felices a muchos niños como yo y nos motivaron a respetar, defender y servir a la patria con valor”.