Detrรกs de EE.UU. aparece China, que el aรฑo pasado invirtiรณ 112.200 millones de dรณlares -que, como sus vecinos de Japรณn y Corea del sur, aumenta su presupuesto-, frente a los 68.200 millones de dรณlares de Rusia, en tercera posiciรณn.
En un panorama de recortes en los paรญses occidentales y especialmente en Europa, Arabia Saudรญ, con unos 59.600 millones de dรณlares de gasto, ha desbancado al Reino Unido de la cuarta posiciรณn y lo ha relegado a la quinta, con un presupuesto de 57.000 millones de dรณlares.
Les siguen Francia (52.400 millones de dรณlares); Japรณn, en sรฉptimo lugar, con 51.000 millones de dรณlares; Alemania (44.200 millones de dรณlares); la India (36.300 millones) y Brasil, en dรฉcimo lugar con 34.700 millones de dรณlares.
Segรบn el IISS, Corea del sur estarรญa en undรฉcimo lugar, con un gasto de 31.800 millones de dรณlares en 2013, seguida de Australia (26.000 millones), Italia (25.200 millones), Israel (18.200 millones) e Irรกn (17.700 millones de dรณlares).
Pese al avance de los paรญses asiรกticos, que en 2013 aumentaron su presupuesto en un 11,6 %, y de Rusia y Arabia Saudรญ, “EEUU continรบa siendo la potencia preeminente en el mundo”, asegurรณ el experto en fuerzas navales y seguridad marรญtima del instituto, Christian Le Miรจre. “En tรฉrminos de proyecciรณn de poder, Estados Unidos y sus aliados occidentales seguirรกn siendo dominantes al menos durante las prรณximas dos dรฉcadas”, aseverรณ en rueda de prensa.
Segรบn el informe, los paรญses europeos, cuyo presupuesto de defensa cae un 2,5 % anual desde 2010, se verรกn obligados a “cooperar” para optimizar sus recursos y mantener la influencia mundial. El IISS subraya que serรก crucial la cumbre de la Organizaciรณn del Tratado del Atlรกntico Norte (OTAN) que se celebrarรก en septiembre en el Reino Unido, donde se analizarรก el futuro del organismo tras el fin de las operaciones en Afganistรกn.
“Aunque los aliados son ahora capaces de desplegar efectivos y luchar juntos mรกs eficazmente, en particular como resultado de las operaciones afganas, mantener este nivel de ‘interoperatividad’ serรก un reto en un contexto de reducciรณn del gasto”, advirtiรณ el presidente, John Chipman, quien dijo que los paรญses europeos deberรกn plantearse si pueden o quieren ser una fuerza de intervenciรณn en conflictos y, despuรฉs de las experiencias en Irak y Afganistรกn, cรณmo convencer a sus Parlamentos y electorados.
El informe se refiere tambiรฉn a los conflictos vigentes, en particular al de Siria, en el que actualmente ningรบn bando “tiene una ventaja decisiva” que le permita ganar la guerra a corto plazo, indicรณ el experto en fuerzas de tierra del instituto, Ben Barry.
Fuente: EFE