InicioDefensaEconómicos e infalibles: ¿por qué las Fuerzas Armadas argentinas deberían incorporar drones...

Económicos e infalibles: ¿por qué las Fuerzas Armadas argentinas deberían incorporar drones dentro de sus proyectos? 

En las charlas organizado por la UNDEF y el CARI, autoridades militares y académicas pusieron el foco en el uso de los vehículos aéreos no tripulados, un tipo de tecnología de uso civil que llegó para revolucionar los conflictos bélicos en una época de “improvisación inteligente”.

En la segunda jornada del ciclo de charlas organizado por la UNDEF y el CARI, autoridades militares y académicas pusieron el foco en el uso de los vehículos aéreos no tripulados, un tipo de tecnología de uso civil que llegó para revolucionar los conflictos bélicos en una época de “improvisación inteligente”.

Vivimos una época de improvisación inteligente”, advirtió Rosendo Fraga, director del Comité de Política Exterior y Fuerzas Armadas del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) durante la segunda jornada del ciclo de reuniones, organizado de manera conjunta con la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF), que se vienen haciendo sobre Fuerzas Armadas y Política Exterior en la sede central de la institución.

Cabe señalar que, en esta oportunidad, el tema abordado por las autoridades militares y académicas fue la significación de los drones en el conflicto moderno. En ese sentido, y al hacer uso de la palabra, el rector de la UNDEF, doctor Julio Spota, fue categórico: “Cambió la matriz bélica y no deja de hacerlo”.

Para el doctor Fraga, del CARI, el uso de los dones marca una etapa de improvisación inteligente que la defensa nacional debe empezar a estudiar (Foto: Fernando Calzada)

Para el doctor en Antropología y magíster en Estrategia y Geopolítica, el conflicto entre Rusia y Ucrania dejó en evidencia que los drones son infalibles y su llegada redefine el uso de esta tecnología en el nivel estratégico. Entonces, ¿cómo impacta esta rueda de “interminable innovación” en la doctrina de las Fuerzas Armadas argentinas?

Todo lo que se mueve puede ser detectado por drones

Para hablar del uso de drones y su impacto en los conflictos bélicos actuales, la UNDEF y el CARI convocaron al coronel Juan Pablo Britos, oficial de artillería del Ejército Argentino y subdirector de la Escuela de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas.

El impacto de los drones en la guerra de Ucrania
La Guerra de Ucrania deja al descubierto los cambios en los modos de hacer y pensar los conflictos bélicos.

En sus palabras, el uso de drones impacta de manera directa en los campos de batalla de los conflictos actuales. Por eso, ahora el desafío para las autoridades militares  consiste en meterse de lleno en el análisis de las ventajas y desventajas de este tipo de tecnología para, cuanto antes, repensar la doctrina de las Fuerzas, en especial considerando que somos la octava geografía a nivel mundial.

“Permiten hacer transparente el campo de combate”, advirtió Britos a la hora de hablar de las ventajas de los drones para el bando que los utiliza y que, de hecho, se trata de un dispositivo de pequeñas dimensiones, pero que puede transportar munición que permite la neutralización de los blancos. 

Dones en la guerra, una revolución en el combate
En el presente, los drones de uso comercial y civil pueden transportar munición y neutralizar los blancos.

Una por una, las ventajas de los drones en un campo de batalla

Según el subdirector de la Escuela de Guerra Conjunta, somos testigos de un cambio de perspectiva de la Guerra. Antes, la artillería era la que protagonizaba los conflictos al batir los blancos. Sin embargo, eso se modificó con la aparición de los drones que, además, pueden transportar munición: “Uno pequeño puede neutralizar un tanque, que es la finalidad del combate”. 

En ese sentido, Britos fue contundente al marcar que “una munición de artillería tiene el mismo precio que un drone”. Para el oficial, entre las cualidades de este tipo de dispositivos, se puede destacar:

  • La precisión (llegan a donde el combatiente lo necesite)
  • La rapidez
  • El control (se pueden trasladar y mover de acuerdo a las necesidades)
  • Son desechables (cuestan pocos dólares)
  • Brindan maniobrabilidad 
  • Son escalables (se pueden operar simultáneamente a varios de ellos)
“Una munición de artillería tiene el mismo precio que un drone”, advirtió el coronel Britos (Foto: Fernando Calzada)

Asimismo, Britos señaló que este tipo de tecnología ofrece una combinación de los siguientes elementos en una sola plataforma:

  • Selección personalizada de objetivos
  • Autonomía
  • Resistencia a la guerra electrónica 
  • Guiado

Tecnología comercial civil con usos militares

“Todo esto va evolucionando. La defensa con los drones es mucho más eficiente”, observó Britos sobre el conflicto que tiene lugar en Ucrania, y agregó: “Estamos viendo un escenario de combate en vivo y en directo, que nos deja muchas enseñanzas y que podemos capitalizar”. 

En palabras del rector de la UNDEF, Julio Spota, cambió la matriz bélica. Entonces, ¿están las Fuerzas Armadas argentinas preparadas para los desafíos? (Foto: Fernando Calzada)

Justamente, el oficial subrayó la necesidad de poner el ojo en la producción de estos dispositivos, ya que la Guerra de Ucrania dejó en evidencia la importancia que tiene el uso de este tipo de tecnología barata.

“¿Conviene tener munición de calidad o drones en cantidad?”, preguntó Britos, al llamar a reflexionar al auditorio, aunque, advirtió, ese interrogante debería guiar las consideraciones de la defensa nacional: “Los drones tienen capacidad de batir blancos a 1.500 kilómetros. Hay que empezar a analizar esto académicamente desde el punto de vista de la defensa”. 

Según el oficial del Ejército, las nuevas formas de hacer la guerra buscarán evitar el combate y el empeño tradicional de las FF. AA. Además, a ello se suma que, en cuanto al armamento de uso convencional, son procesos de producción muy largos: “En un mes se están produciendo 350 mil drones. Ucrania tuvo eficiencia en su defensa porque adaptó inmediatamente la tecnología comercial civil a sus necesidades militares. Es una de las grandes enseñanzas”.

De hecho, para cerrar el encuentro, Rosendo Fraga confesó: “Si yo manejara esto pondría en el centro a INVAP y, sobre eso, construiría el esquema de desarrollo”.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Contenido Relacionado

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología.