InicioDefensa“Drones dragón”: la potente y cuestionada arma utilizada en el campo de...

“Drones dragón”: la potente y cuestionada arma utilizada en el campo de batalla ucraniano

Este tipo de drones lanza un compuesto de metal fundido que provoca incendios, arrasa con la vegetación y derrite vehículos blindados, artillería y cualquier otro blanco militar.

Este tipo de drones lanza un compuesto de metal fundido que provoca incendios, arrasa con la vegetación y derrite vehículos blindados, artillería y cualquier otro blanco militar. El uso de este tipo de armas incendiarias es cuestionado por organizaciones defensoras de los derechos humanos.

El Ministerio de Defensa de Ucrania ha difundido una serie de videos en los que se ve un nuevo tipo de drones en acción en el campo de batalla. Se trata de los denominados “drones dragón”, que lanzan una especie de “lluvia” de metal fundido. En las redes sociales también circularon imágenes de “drones dragón” supuestamente operados por soldados rusos.

La termita, material que disparan estos drones, es un compuesto químico muy poderoso, formado por polvo de aluminio y óxido de hierro. “A diferencia de los explosivos convencionales, la termita genera una intensidad de calor tan alta que es capaz de derretir metales, lo que la convierte en una opción ideal para inutilizar equipos, vehículos y búnkers”, señala un informe de la ONG Action on Armed Violence (AOAV).

La termita que lanzan los “drones dragón” provoca incendios y es capaz de derretir metales e inutilizar equipos militares.

Los blancos civiles y la borrosa línea con los objetivos militares

La precisión de este tipo de armas, combinada con la capacidad que tiene el dron para eludir las defensas tradicionales, hace que sean “una herramienta altamente eficaz en la guerra moderna”, según afirma Action on Armed Violence (AOAV). Al mismo tiempo, la organización advierte sobre los riesgos de su uso en áreas densamente pobladas, con la consiguiente destrucción material y el costo en términos de vidas.

Los “drones dragón” son una herramienta altamente eficaz contra blancos militares.

Este tipo de armamento, ideado producto del aprovechamiento de tecnología sofisticada, “vuelve borrosa la línea entre legítimos objetivos militares e infraestructura civil”, alerta AOAV. “Puede provocar incendios que son difíciles, sino imposibles de extinguir, lo que los hace pasibles de provocar una devastación generalizada”, añade el informe.

Advertencias sobre el uso de armas incendiarias

Por su parte, Human Rights Watch (HRW) recordó que “las armas incendiarias contienen diferentes compuestos químicos, como el napalm y la termita, sustancias inflamables que causan un sufrimiento humano significativo en el momento del ataque y en las semanas, meses e incluso años siguientes”.

Las organizaciones de derechos humanos advierten sobre el uso de armas incendiarias contra blancos civiles.

En un informe publicado junto a la Escuela de Leyes de la Universidad de Harvard, la organización defensora de los derechos humanos recordó que el Protocolo III de los Convenios de Ginebra prohíbe el uso de armas incendiarias lanzadas desde el aire dentro de concentraciones de personas civiles.

Los vehículos no tripulados han proliferado en los últimos conflictos bélicos, principalmente en Ucrania.

Finalmente, Action on Armed Violence (AOAV) llama a la comunidad internacional a considerar “regulaciones más fuertes” y evaluar “la prohibición completa del uso de armas incendiarias, como las bombas de termita”.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Vida en el Ártico: el sorprendente hallazgo de la Universidad de Stanford

Investigadores encontraron organismos vivos que se desplazan dentro del hielo ártico a temperaturas extremas, un descubrimiento que redefine los límites de la vida en la Tierra.

Contrapunto: la mirada del general Javier Pérez Aquino, del acuerdo con las FARC al presente de Israel

¿Se puede negociar con terroristas? Un general argentino lideró el proceso de desarme de las FARC en Colombia y la desmovilización de las milicias en Mozambique. Por su experiencia, DEF lo consultó sobre el presente del conflicto entre Israel y Hamas. 

Científicos argentinos del CONICET descubrieron uno de los dinosaurios más antiguos del mundo 

Un equipo de investigadores realizó en La Rioja un hallazgo paleontológico que podría cambiar lo que se sabe sobre los primeros dinosaurios del planeta.

Contenido Relacionado

Vida en el Ártico: el sorprendente hallazgo de la Universidad de Stanford

Investigadores encontraron organismos vivos que se desplazan dentro del hielo ártico a temperaturas extremas, un descubrimiento que redefine los límites de la vida en la Tierra.

Contrapunto: la mirada del general Javier Pérez Aquino, del acuerdo con las FARC al presente de Israel

¿Se puede negociar con terroristas? Un general argentino lideró el proceso de desarme de las FARC en Colombia y la desmovilización de las milicias en Mozambique. Por su experiencia, DEF lo consultó sobre el presente del conflicto entre Israel y Hamas. 

Científicos argentinos del CONICET descubrieron uno de los dinosaurios más antiguos del mundo 

Un equipo de investigadores realizó en La Rioja un hallazgo paleontológico que podría cambiar lo que se sabe sobre los primeros dinosaurios del planeta.