InicioDefensaDonaciones para Bahía Blanca: el Ejército y la Armada trabajan codo a...

Donaciones para Bahía Blanca: el Ejército y la Armada trabajan codo a codo en la distribución de víveres

El país entero se conmovió por la tragedia que sufrieron los bahienses Por eso, cuando comenzaron a llegar las donaciones y los envíos del gobierno, se necesitó de un planeamiento logístico para que lleguen a los damnificados. Las FF. AA., actores necesarios en el sistema. 

Tras la tragedia que afectó a Bahía Blanca, el país entero se organizó para enviar donaciones. Además, desde el Ministerio de Capital Humano de la Nación mandaron víveres y otros elementos necesarios para los damnificados.

Decenas de camiones y colectivos se trasladaron hacia el sur de la provincia de Buenos Aires y, a ellos se sumaron los Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Argentina y el tren solidario que partió desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Hombres y mujeres de la Armada y del Ejército trabajan para que la ayuda llegue, cuanto antes, a los más damnificados (Foto: Fernando Calzada)

¿El resultado?, un sistema logístico que debió ser debidamente planificado para recibir, calificar y distribuir todo lo que llegaba en aquellas familias que necesitaban, de manera urgente, volver a reconstruir sus hogares. 

En ese planeamiento, tuvieron un papel protagónico los efectivos y camiones del Ejército y de la Armada Argentina. 

Bahía Blanca: cómo fue la distribución de donaciones por las inundaciones

En una cobertura desde el lugar de los hechos de este medio, el mayor Claudio Foos, de la IIIra División de Ejército, dialogó con DEF desde el predio que ocupa la Feria Multisectorial de la Producción, el Trabajo, el Comercio y los Servicios del Sur Argentino (FISA), uno de los puntos donde llegan y desde donde se distribuyen los víveres y otras donaciones que llegan a Bahía Blanca. 

El mayor Claudio Foos, de la IIIra División de Ejército, se presenta, a diario, en el predio de FISA, para organizar la participación de las Fuerzas en el apoyo requerido por el municipio (Foto: Fernando Calzada)

“En este lugar trabajamos en conjunto con gente de la Armada Argentina y con el personal del Ejército Argentino (principalmente de la Brigada de Infantería de Marina, del Comando de la IIIra División de Ejército, y de la Brigada Blindada 1 de Tandil). Este es un centro de distribución”, detalló el oficial de la Fuerza. 

En palabras de Foos, allí reciben todo el material que llega a la ciudad, se lo descarga, califica y se lo sube a los vehículos militares que, posteriormente, harán la distribución en toda Bahía Blanca, fundamentalmente en los barrios más golpeados por la inundación, como Cerri e Ingeniero White. 

El dato: la distribución no es al azar. Es el municipio el responsable de programar los envíos. 

El despliegue de las Fuerzas Armadas en los distintos centros de distribución agiliza el sistema logístico para entregar las donaciones (Foto: Fernando Calzada)

La misión de las Fuerzas Armadas para colaborar con los damnificados

En el momento en el que DEF visitó FISA, el mayor Foos contó que ya llevaban varios días de trabajo y que la misión fue impuesta por el Comandante Conjunto de Zona de Emergencia Bahía Blanca. 

“El trabajo de acopio y distribución se hace en este lugar como también en el centro “Don Pedro. Comenzamos a primera hora de la mañana con las actividades y no paramos hasta última hora, durante la tarde”, dijo. 

Además, Foos explicó que, con los materiales a distribuir arriba de los vehículos militares, ambas Fuerzas Armadas salen por los circuitos asignados y regresan por más elementos para repartir. 

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Contenido Relacionado

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.