En medio de la polémica por la participación de los efectivos militares en la frontera Norte y el lanzamiento Servicio Militar Voluntario, este jueves 29 de mayo el Ejército Argentino celebró su 215º aniversario en el Colegio Militar de la Nación, en la localidad bonaerense de El Palomar.
Allí, en presencia del ministro de Defensa, Luis Petri; y del Jefe del Ejército, teniente general Carlos Alberto Presti, y ante miles de efectivos de la Fuerza que se trasladaron desde distintos puntos del país, el Ejército mostró sus capacidades, reconoció a su personal y protagonizó un desfile a pie, motorizado, aéreo y montado.

Luis Villordo, el fotógrafo del Colegio Militar, protagonista del Día del Ejército
Luego de la llegada de las autoridades castrenses al predio denominado “Campo de despejo”, en el Colegio Militar de la Nación, y de la ejecución del Himno Nacional Argentino por parte de los músicos de las distintas bandas militares de la Fuerza; el Ejército entregó distintos reconocimientos a un grupo selecto de efectivos.
- Te puede interesar: Ejército Argentino: así fue el impactante relevo de guardia de los Patricios en el Cabildo de Buenos Aires
¿Quiénes fueron los reconocidos?, en primer lugar se otorgó un galardón a Luis Villordo, el fotógrafo de 83 años de edad que retrata al personal militar desde hace 65 años. “Resulta un imperativo categórico el reconocimiento por su trayectoria, esfuerzo y profesionalismo puestos de manifiesto durante su carrera. Durante sus años de trabajo evidenció un destacado y desinteresado compromiso con el Ejército”, mencionaron al entregarle la distinción.


Los reconocimientos: actos heroicos en las inundaciones de Bahía Blanca
En el Día del Ejército también se entregaron reconocimientos a los efectivos del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4 -elemento fundamental de la Fuerza en el marco de la historia de la Nación- en vísperas del bicentenario de su creación.
- Te puede interesar: Bahía Blanca: la historia del soldado Javier Ariza, un héroe en la tragedia
Además, también se reconoció a los efectivos que, durante la inundación en Bahía Blanca, protagonizaron actos heróicos en el auxilio y ayuda a los damnificados. Por ejemplo, se distinguió al soldado voluntario Javier Ariza, a quien DEF pudo entrevistar en el mes de marzo.
¿Qué acción protagonizó el soldado de la División de Ejército III?, mientras el agua subía en Bahía Blanca, Ariza tomó un kayak y a lo largo de toda la jornada rescató y evacuó a más de 40 personas.



Teniente general Carlos Alberto Presti: “El poder militar debe tener capacidad de disuasión”
“La vocación de servicio, el profesionalismo y el compromiso con la Constitución Nacional sostienen la responsabilidad que tenemos de poner en acción la máxima capacidad operativa del país. Nuestra historia nos define y en los valores sanmartinianos encontramos el fundamento moral que orienta nuestra acción”, comenzó su discurso, dirigido al personal militar y a las autoridades presentes, el teniente general Carlos Alberto Presti, jefe del Ejército Argentino.
En sus palabras, la máxima autoridad de la Fuerza reconoció que los efectivos de la Institución están preparados para asumir los desafíos en un presente marcado por un escenario internacional en conflicto. En ese sentido, recordó que Argentina es el octavo país del mundo en extensión territorial, posee la segunda reserva mundial de shale gas y de litio, cuenta con una de las mayores reservas de agua dulce del planeta y con más de 30 millones de hectáreas agrícolas que nos convierten en uno de los principales exportadores de alimentos del mundo. “Nuestro territorio se proyecta hacia rutas bioceánicas, las islas del Atlántico Sur y del continente Antártico. Esa es nuestra soberanía. Y esos son los recursos vitales que vamos a proteger. Y debemos hacerlo trabajando por una defensa creíble. El poder militar debe tener capacidad de disuasión. Y para eso es indispensable contar con el equipamiento, la organización y el adiestramiento permanente”, sostuvo.

El Ejército Argentino en la frontera
Además, el oficial más antiguo del Ejército se refirió a la Operación Roca y explicó que la Fuerza participa en ella de acuerdo a una visión prospectiva alineada a las necesidades del país y en consonancia con el plexo legal vigente: “Tenemos el deber de proteger la vida, la libertad y los bienes de los argentinos. Y eso solo se logra con presencia y capacidad operativa en todo el territorio. En ese sentido, la versatilidad en acción es una característica esencial del Ejército. Somos la fuerza que opera con eficacia en todos los entornos, en la selva, en la alta montaña, en las islas, en los desiertos. El despliegue efectivo y la respuesta inmediata en cualquier punto del país constituye nuestra capacidad operativa estratégica, disuasiva y operativa”.
Asimismo, el teniente general Presti habló de una Fuerza adaptada a los nuevos escenarios y entornos digitales. Por eso, afirmó, es fundamental invertir en educación, ciencia y tecnología, aspectos imprescindibles a la hora de pensar en las operaciones multidominio.





“Nos encontramos realizando significativos esfuerzos para equipar a nuestra fuerza con armamento y materiales de última generación. Estamos con tratativas concretas. Atravesamos tiempos desafiantes, los recursos son finitos y el esfuerzo que se le exige al personal militar es grande. No obstante, seguimos avanzando. Lo hacemos con inteligencia, priorizando las inversiones, fortaleciendo las capacidades críticas del ejército, renovando equipos y mejorando procedimientos. No nos detenemos”, dijo, y agregó: “El Ejército debe ser protagonista de este momento histórico de cambios que vive la República. Cada época trae consigo nuevos retos. La actual conducción del Ejército argentino está lista y preparada para abordar los desafíos actuales con liderazgo, determinación y sabiduría. El Ejército Argentino está de pie”.
“Hay que cumplir con la Constitución pero no con los caprichos ideológicos”
A la hora de hacer uso de la palabra, el ministro Luis Petri mencionó la importancia que tuvo el Ejército Argentino en acontecimientos relevantes para la historia nacional, como, por ejemplo, la creación del Primer Gobierno Patrio.

“Vamos a rendir homenaje a estas Fuerzas Armadas que durante muchísimo tiempo buscaron desfinanciar, acotar en su accionar, perseguir y cancelar”, dijo el ministro ante el público castrense, al tiempo que subrayó que, durante la gestión del presidente de la Nación, Javier Milei, se va a hablar de la gesta, la lucha y el honor de la institución: “Cuando llegamos nos encontramos que, en lugar de tener FF.AA., pensando en proteger los intereses vitales de los argentinos, la vida, la libertad y la integridad territorial, la dirigencia política estaba más preocupada en adoctrinarlas en cuestiones de género”.
Desde el Colegio Militar de la Nación, el Ministro fue contundente: “Necesitamos Fuerzas Armadas adiestradas y alistadas para garantizar la paz y evitar cualquier amenaza”. En esa línea, reconoció que existe una ley que establece que la zona de frontera es prioritaria para la defensa. “Hay que cumplir con la ley, con la Constitución, pero no con los caprichos ideológicos”, afirmó.
Uno por uno, los protagonistas del desfile por el Día del Ejército
Finalmente, el momento más esperado por muchos: el desfile de todas las capacidades del Ejército Argentino.






En esta oportunidad, los efectivos desfilaron a pie y montados. Además, hicieron un pasaje por el “Campo de despejo” los aviones y helicópteros, y los vehículos 6×6 y blindados de la Fuerza.
Cabe destacar que, luego del pasaje de los Veteranos de Guerra de Malvinas de la Fuerza, abrió el desfile la Agrupación Banderas, con presencia de los pabellones de guerra de las unidades que participaron en la ceremonia del Ejército.
Luego, pasaron los cadetes y aspirantes del Colegio Militar de la Nación, de la Escuela de Suboficiales del Ejército “Sargento Cabral”, y del Liceo Militar “General San Martín”.
También, y como no podía ser de otra manera, tuvieron un momento protagónico los efectivos de los regimientos históricos de la Fuerza: los Patricios, los Granaderos y los Artilleros de Iriarte.
Además, participaron otros elementos de la Fuerza, presentes a lo largo y ancho del país, como las unidades de infantería, caballería, ingenieros y comunicaciones, así como también las tropas de monte, las de montaña y hasta los cazadores patagónicos. De hecho, también participaron una compañía de reservistas y la Policía Militar con sus perros de guerra.
¿Lo más importante?, en el Colegio Militar se pudieron ver las últimas adquisiciones del Ejército Argentino, como los aviones Diamond DA62 y el emblemático TAM 2C A2.