InicioDefensaDefensa argentina: Del Virreinato a la Vuelta de Obligado

Defensa argentina: Del Virreinato a la Vuelta de Obligado

A lo largo de nuestra historia, la defensa ha sufrido las consecuencias de no ser planificada y ejecutada como una polรญtica de Estado que trascendiera las ideologรญas de los distintos gobiernos de turno. En un especial de tres entregas, DEFonline analiza su devenir, los errores, los aciertos y las cuentas pendientes. En esta entrega: De las Invasiones Inglesas al combate de Vuelta de Obligado. Por Josรฉ Javier Dรญaz*


La Defensa en tiempos del Virreinato

Corrรญa el aรฑo 1806 y aรบn dependรญamos de la corona espaรฑola, cuando Inglaterra โ€“sabiendo las escasas y poco preparadas fuerzas militares que habรญa en Buenos Airesโ€“ decidiรณ enviar sus tropas para conquistarnos y, de no ser por la rรกpida y decidida reacciรณn de los porteรฑos, hombres y mujeres civiles que se armaron con lo que tenรญan a mano (piedras, aceite caliente, etc.) para repeler a las tropas invasoras, seguramente nos hubieran reducido a una colonia mรกs del otrora poderoso Imperio britรกnico.

Pese a lo extremadamente traumรกtica y peligrosa que fue aquella primera invasiรณn, apenas un aรฑo despuรฉs, en 1807, las tropas anglosajonas volvieron a atacar la capital del Virreinato del Rรญo de la Plata y, ante la carencia de fuerzas propias, nuevamente tuvieron que ser los vecinos quienes se enfrentaron a los invasores para evitar que Gran Bretaรฑa ocupara nuestro territorio y nos impusiera sus leyes, religiรณn, etc.

El ataque anglosajรณn contra Buenos Aires tomรณ por sorpresa a las autoridades espaรฑolas.

Tratando de contextualizar el marco histรณrico en el que se dieron estas dos invasiones, serรญa justo decir que la primera ofensiva britรกnica, la de 1806, sorprendiรณ a las autoridades espaรฑolas y de otras potencias de entonces, como Francia y Holanda, quienes no imaginaban que Inglaterra usarรญa su poderรญo militar para atacar estas tierras con el fin de anexarlas a sus dominios de ultramar.

Cabe consignar que, con anterioridad a los sucesos de 1806, Gran Bretaรฑa nunca habรญa hecho ningรบn tipo de reclamo a Espaรฑa por la soberanรญa de sus dominios en Amรฉrica. No obstante, aรบn hoy resulta difรญcil comprender por quรฉ las autoridades espaรฑolas โ€’tras haber sufrido la pรฉrdida de muchas vidas y la destrucciรณn de propiedades pรบblicas y privadas en Buenos Aires durante la primera invasiรณn inglesaโ€’ no tomaron medidas urgentes para reforzar las fuerzas militares locales con el fin de proveer una mejor defensa y asรญ evitar la repeticiรณn de un eventual segundo ataque externo, como el que sobrevino en el aรฑo 1807, otra vez de parte de los britรกnicos.

1810: nacen la Patria y su Ejรฉrcito

La imprevisiรณn e irresponsabilidad de las autoridades espaรฑolas que no contaban en Buenos Aires con fuerzas armadas mรกs potentes, expuso a un alto riesgo la vida, la libertad y los bienes de los habitantes de estas tierras.

De acuerdo con destacados historiadores, entre ellos Fรฉlix Luna, fue en parte a raรญz de las invasiones inglesas que se acelerรณ la gestaciรณn de un movimiento local para independizarnos de Espaรฑa, que se materializรณ en la Revoluciรณn de Mayo de 1810.

El Cabildo, escenario del comienzo de la lucha por la independencia argentina.

Asรญ, el 25 de mayo de aquel aรฑo, se constituyรณ la Primera Junta de Gobierno con autoridades criollas, quienes habรญan sufrido โ€“en carne propia o de sus familiaresโ€“ la angustiante experiencia de ver pocos aรฑos antes a las tropas britรกnicas penetrando en Buenos Aires para instaurar un nuevo rรฉgimen colonialista, matando o apresando a todo aquel que se opusiera, ademรกs de destruir viviendas y reparticiones pรบblicas.

Cuatro dรญas despuรฉs de proclamar la autonomรญa de Espaรฑa, el 29 de mayo de 1810, los miembros de la Primera Junta formalizaron la creaciรณn del Ejรฉrcito Argentino, con el objeto de asegurar la defensa de la libertad y soberanรญa territorial.

Aunque habรญa sufrido dos invasiones militares extranjeras en la propia capital, el grueso del pueblo no habรญa asimilado adecuadamente la dimensiรณn de los riesgos que se presentaban para la incipiente naciรณn, tan rica en territorio y recursos naturales. Estas caracterรญsticas contribuyeron a tentar a varias potencias extranjeras, siempre atentas y predispuestas a apropiarse de riquezas, cuyos legรญtimos dueรฑos ignoraban o bien, carecรญan de las fuerzas necesarias para protegerlas.

Independencia, Malvinas y la defensa

El 9 de Julio del aรฑo 1816, se declarรณ formalmente la independencia de nuestro paรญs y comenzamos un largo proceso de consolidaciรณn institucional como Estado soberano. Pese al rรกpido reconocimiento diplomรกtico de nuestra autonomรญa por parte de la mayorรญa de las naciones de la รฉpoca, no pasรณ mucho tiempo para que sufriรฉramos otro ataque externo, que afectarรญa nuestra soberanรญa hasta el presente.

En este sentido, a principios de 1833, Gran Bretaรฑa โ€“que previamente habรญa reconocido nuestra independencia sin hacer ningรบn tipo de objeciรณn o reclamo diplomรกtico respecto a los territorios continentales e insulares que nos correspondรญan tras emanciparnos de Espaรฑaโ€“ enviรณ buques de guerra al Atlรกntico sur para invadir las Islas Malvinas, expulsar a las autoridades polรญticas y a la poblaciรณn argentina allรญ radicada.

La usurpaciรณn de las Malvinas fue posible gracias a la superioridad bรฉlica de las naves inglesas, que no pudo ser resistida por la pequeรฑa y escasamente pertrechada guarniciรณn militar argentina, lo cual llevรณ a nuestro mรกximo representante en aquellas islas, el Gobernador Luis Vernet, a aceptar el ultimรกtum britรกnico para rendir la plaza y ser trasladado junto a los demรกs connacionales a Buenos Aires.

La imprevisiรณn de la dirigencia polรญtica argentina en cuanto a contar con fuerzas armadas mejor equipadas inhibiรณ la posibilidad de ofrecer una prolongada resistencia ante la sorpresiva invasiรณn a las Malvinas, asรญ como tambiรฉn una eventual respuesta militar a posteriori con el fin de recuperar la soberanรญa en dichas islas, ya que entonces la Marina de Guerra argentina carecรญa de buques bien armados capaces de navegar las agitadas aguas del Atlรกntico Sur para enfrentar a las naves britรกnicas.

Las Malvinas en el siglo XIX.

La insensatez de nuestras autoridades polรญticas de aquella รฉpoca hizo que la flota argentina apenas contara con un puรฑado de buques que, en su mayor parte, eran mercantes civiles adaptados para combatir a los que equipaban con algรบn que otro tipo de armamento, las tripulaciones estaban integradas, en general, por oficiales extranjeros, y los marineros eran casi todos criollos sin formaciรณn ni experiencia de combate.

A diferencia de la Argentina, el Reino Unido siempre contรณ con una poderosa escuadra naval, dotada con numerosos y potentes buques de guerra, cuyas capacidades tรฉcnicas los situaban entre los mejores del mundo, y sus tripulaciones estaban constituidas por oficiales y tropa de marinerรญa con mucha experiencia en el arte de navegar.
El gran poder naval y militar que supo desarrollar y mantener Gran Bretaรฑa a lo largo de su historia le permitiรณ expandir sus dominios territoriales en el mundo, asegurar su comercio, imponer sus objetivos de polรญtica exterior a otras naciones por la fuerza (como en Malvinas), defender sus intereses vitales y proteger a sus conciudadanos.

En este marco, el lector comprenderรก por quรฉ โ€“ante las dรฉbiles fuerzas armadas que tenรญa la Argentinaโ€“ nuestro paรญs se limitรณ a ser simple testigo de cรณmo Inglaterra se apropiaba de las islas en 1833; y es esa misma falta de medios adecuados para las Fuerzas Armadas la principal razรณn por la cual aรบn hoy los ingleses las mantienen bajo su potestad, con el agravante de haber extendido su ilegรญtima usurpaciรณn anexando las Islas Georgias y Sรกndwich del Sur, ademรกs de ampliar las zonas de exclusiรณn aรฉrea y marรญtima circundantes ante un Estado argentino caracterizado por no tener una polรญtica de defensa eficaz y sostenida en el tiempo.

Comercio y soberanรญa

Pese a las dos invasiones a Buenos Aires y a la usurpaciรณn de nuestras Islas Malvinas a manos de Inglaterra, ni la dirigencia polรญtica ni el comรบn de la sociedad argentina tomaron nota respecto de la urgente necesidad de tener una defensa seria y consistente, lo cual derivรณ en que en 1845 nuestro paรญs volviera a sufrir otro ataque militar externo.

Esta vez, Inglaterra y Francia โ€’las dos mayores potencias de la รฉpocaโ€’ se aliaron para enviar a estas latitudes una flota de navรญos de guerra que custodiarรญa y abrirรญa paso a sus buques mercantes para apoyar sus intereses comerciales en Sudamรฉrica, desconociendo la soberanรญa argentina para autorizar la navegaciรณn de embarcaciones forรกneas en nuestros rรญos interiores.

Enterado de las intenciones anglo-francesas, el gobierno argentino, entonces encabezado por Juan Manuel de Rosas, decidiรณ alistar una defensa que impidiera el avance de los buques extranjeros y, finalmente, el 20 de noviembre de 1845, en un recodo del Rรญo Paranรก situado al norte de la Provincia de Buenos Aires (donde el cauce se angosta y gira) conocido como Vuelta de Obligado, tuvo lugar el combate entre las tropas criollas y las enviadas por las dos potencias europeas.

El heroรญsmo de nuestros hombres no pudo compensar el enorme poderรญo bรฉlico de la flota anglo-francesa, cuyos navรญos lograron vencer la defensa que opusieron las tropas argentinas, que solo disponรญan de cuatro baterรญas de artillerรญa de bajo calibre y fusiles para enfrentar una veintena de buques de guerra ingleses y franceses que reunรญan mรกs de cuatrocientos caรฑones.

En Vuelta de Obligado, el gobierno argentino debiรณ hacer frente a las flotas de Francia e Inglaterra, las dos mayores potencias de la รฉpoca.

El escaso poder de fuego de nuestras tropas, apenas organizadas y mal equipadas, derivรณ en que la โ€œBatalla de Vuelta de Obligadoโ€ se transformara en una nueva derrota militar para nuestro paรญs que, ademรกs de ver vulnerada su soberanรญa otra vez, sufriรณ mรกs de 500 bajas โ€“entre muertos, heridos y mutiladosโ€“ por la desidia de los gobernantes y el desinterรฉs de la sociedad respecto de tener Fuerzas Armadas acordes con las dimensiones y las riquezas de la Repรบblica Argentina.

Mรกs allรก de su victoria, tanto las autoridades inglesas como las francesas, admitieron la bravura y el coraje de los soldados argentinos que, a pesar de la manifiesta inferioridad bรฉlicaยฌ, no dudaron en ofrendar sus vidas en defensa de la Patria.

Refiriรฉndose al combate de Vuelta de Obligado el Almirante inglรฉs Samuel Inflefield dijo: โ€œSiento vivamente que este bizarro hecho de armas se haya logrado a costa de tal pรฉrdida de vidas, pero considerada la fuerte oposiciรณn del enemigo y la obstinaciรณn con que fue defendida, debemos agradecer a la Divina Providencia que aquella no haya sido mayorโ€.

Por su parte, el General Josรฉ de San Martรญn enviรณ desde Francia una carta dirigida a su amigo Tomรกs Guido en la que afirmaba que: โ€œYa sabรญa la acciรณn de Obligado; ยกquรฉ inequidad! De todos modos, los invasores habrรกn visto por esta muestra que los argentinos no son empanadas que se comen sin mรกs trabajo que abrir la bocaโ€.

Lo expuesto llevรณ al gobierno argentino a declarar el 20 de noviembre como โ€œDรญa de la Soberanรญa Nacionalโ€, en reconocimiento al heroรญsmo y entrega de nuestras tropas.

 


En la prรณxima entrega: La defensa argentina, de la Independencia a la Campaรฑa del Desierto


 

*El autor es Master europeo en Direcciรณn Estratรฉgica y Tecnolรณgica, se desempeรฑa como Consultor de Empresas y Organismos Gubernamentales, nacionales e internacionales.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artรญculos mรกs leรญdos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Putin, Xi Jinping, trasplante de รณrganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrรณfono abierto revelรณ una conversaciรณn entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de รณrganos y biotecnologรญa para prolongar la vida humana.ย Cuรกl es el debateย  entre cientรญficos y polรญticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificรณ la maniobra como โ€œaltamente provocadoraโ€ y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y revelรณ la tecnologรญa que los reemplazarรก

El dueรฑo de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa soluciรณn neurolรณgica asociada a la tecnologรญa.ย 

Contenido Relacionado

Putin, Xi Jinping, trasplante de รณrganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrรณfono abierto revelรณ una conversaciรณn entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de รณrganos y biotecnologรญa para prolongar la vida humana.ย Cuรกl es el debateย  entre cientรญficos y polรญticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificรณ la maniobra como โ€œaltamente provocadoraโ€ y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y revelรณ la tecnologรญa que los reemplazarรก

El dueรฑo de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa soluciรณn neurolรณgica asociada a la tecnologรญa.ย