InicioDefensaFuerza Aérea: ¿Por qué hay un importante despliegue militar con pilotos extranjeros...

Fuerza Aérea: ¿Por qué hay un importante despliegue militar con pilotos extranjeros en Mendoza?

Cientos de militares y varias Fuerzas Aéreas del continente americano se reúnen a pocos kilómetros de la Cordillera de los Andes. ¿Cuál es el motivo?

15 países y más de 140 efectivos pertenecientes a las distintas Fuerzas Aéreas de América dicen presente en una de las actividades militares más esperadas del año: el ejercicio internacional de ayuda humanitaria “Cooperación X”.

En efecto, militares de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Estados Unidos, México, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay dicen presente en la quinta edición de la actividad que se realiza en las instalaciones de IV Brigada Aérea, al mando del comodoro Ariel Ambrogi.

¿El objetivo?Integrar capacidades y estandarizar los procedimientos aplicados por cada Fuerza ante una catástrofe natural -como un incendio o terremoto- que pueda afectar a la región.

Es decir, a la hora de desplegar ayuda humanitaria, y contemplando los distintos convenios existentes entre los Estados, las Fuerzas Aéreas deben considerar las cuestiones relativas a la planificación, ejecución y control de operaciones aéreas en situaciones de desastre.

Hace más de 10 días, pilotos militares locales y extranjeros trabajan en pos de unificar procedimientos a la hora de actuar ante un desastre natural (Foto: FAA)

Despliegue de militares: ¿Por qué se hace “Cooperación X”?

La actividad, concentrada en la práctica de gabinete, fue desarrollada por el Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Fuerza Aérea Argentina (FAA). 

Además, según explican desde la FAA, la dinámica de la política internacional sudamericana del último tiempo está atravesada por un cambio en el desarrollo de las operaciones militares multinacionales, especialmente en lo que se refiere a ayuda humanitaria en caso de desastres. 

Además, explicaron que la experiencia demostró que el poder aéreo suele ser el medio más efectivo y rápido a la hora de llevar ayuda. De hecho, en muchos casos, termina siendo el primero (y a veces el único) medio. 

“Nuestra Institución tiene una vasta experiencia en la concreción de operaciones aéreas para asistir a comunidades. Nuestras aeronaves trasladaron brigadistas especializados en lucha contra el fuego, transportaron víveres, materiales y medicamentos necesarios para las zonas aquejadas por diversas contingencias”, detallaron.

Presencia del jefe de la Fuerza Aérea, el brigadier Valverde 

La importancia y el despliegue de la actividad demandaron la presencia de parte de la cúpula de la Fuerza Aérea Argentina, encabezada por el brigadier Gustavo Javier Valverde. 

Las autoridades -entre ellas el comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la FAA, brigadier Aníbal Leiva; el secretario general de la Fuerza, brigadier Ricardo Cappabianca; y el director general de Educación, brigadier Marcelo Ramadori– también estuvieron acompañadas por delegaciones extranjeras que se trasladaron a Mendoza para conocer los pormenores del ejercicio. 

Ya en la IVta Brigada Aérea, los jefes militares recorrieron las distintas celdas de trabajo en las que, codo a codo, los efectivos locales y extranjeros avanzan en las etapas de la actividad.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

OpenAI y Sora: el nuevo modelo que reabre la disputa por los derechos de autor

La empresa de Sam Altman lanzó un modelo de ‘opt-out’ que permite usar obras con copyright, a menos que sus titulares lo bloqueen, cambiando las reglas del juego en derechos de autor.

Polinias y vientos catabáticos, un viaje a los extremos polares

Ubicados en los extremos de la Tierra, donde la soledad y el frío extremo definen el paisaje, las polinias y los vientos catabáticos revelan la dinámica compleja de un ecosistema único.

ChatGPT Pulse: el nuevo asistente de inteligencia artificial que se adelanta a la rutina

Mientras los usuarios descansan, el modelo generativo de IA se adelanta a los preparativos y desarrolla tarjetas personalizadas con recomendaciones y resúmenes diarios. 

Contenido Relacionado

OpenAI y Sora: el nuevo modelo que reabre la disputa por los derechos de autor

La empresa de Sam Altman lanzó un modelo de ‘opt-out’ que permite usar obras con copyright, a menos que sus titulares lo bloqueen, cambiando las reglas del juego en derechos de autor.

Polinias y vientos catabáticos, un viaje a los extremos polares

Ubicados en los extremos de la Tierra, donde la soledad y el frío extremo definen el paisaje, las polinias y los vientos catabáticos revelan la dinámica compleja de un ecosistema único.

ChatGPT Pulse: el nuevo asistente de inteligencia artificial que se adelanta a la rutina

Mientras los usuarios descansan, el modelo generativo de IA se adelanta a los preparativos y desarrolla tarjetas personalizadas con recomendaciones y resúmenes diarios.