InicioDefensaDefensa: la Armada Argentina y la UNDEF preparan un concurso sobre intereses...

Defensa: la Armada Argentina y la UNDEF preparan un concurso sobre intereses y estrategia marítima

La Universidad Nacional de la Defensa y la Armada Argentina preparan un ciclo de charlas y concurso de ensayos sobre estrategia marítima. Los ganadores podrían viajar a la Antártida.

Para el mes de noviembre la Universidad Nacional de la Defensa (UNDEF) y la Armada Argentina preparan un ciclo de charlas sobre estrategia marítima y el lanzamiento de un concurso de ensayos sobre el tema. 

La actividad -que tendrá lugar en la sede de la UNDEF, en el microcentro porteño, y en la Escuela de Guerra Naval, en el barrio de Palermo- se realizará los días 4, 5 y 6 de noviembre a partir de las 16 horas. Según el programa, las mesas del seminario contarán con la participación de prestigiosos profesionales y especialistas

Estrategia marítima, el seminario organizado por la Armada y la UNDEF

El seminario sobre estrategia marítima –que organiza la Universidad de la Defensa Nacional con la Armada Argentina- se desarrollará los días 4, 5 y 6 de noviembre, tanto en la sede de la UNDEF como en la Escuela de Guerra Naval. 

El evento sobre intereses y estrategia marítima se realizará entre el 4 y el 6 de noviembre (Foto: Fernando Calzada)

Se espera que el primer día, martes 4 de noviembre, la apertura esté a cargo del ministro de Defensa, Luis Petri; el jefe del Estado Mayor Conjunto de las FF.AA., brigadier general Xavier Julián Isaac; el titular de la Armada, almirante Carlos María Allievi; y del rector de la UNDEF, doctor Julio Spota. 

Además, ese mismo día se realizarán mesas dedicadas a abordar temas vinculados a la zona económica exclusiva, el derecho del mar, hidrovía, recursos marinos antárticos y poder naval. 

La segunda jornada, ya en la Escuela de Guerra Naval, los temas girarán en torno a la geopolítica y economía vinculada al mar. Finalmente, durante el último día se profundizarán aspectos relacionados con las políticas marítimas de China y Estados Unidos. En este último encuentro se espera la asistencia del secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Juan Battaleme, para abordar la estrategia argentina en el Atlántico Sur y Antártida.

Durante tres jornadas, especialistas en el tema se dedicarán a abordar temas relacionados con los intereses marítimos argentinos (Foto: Fernando Calzada)

Un concurso de ensayos sobre la estrategia marítima argentina 

Además, con el objetivo de fomentar la investigación y el debate académico sobre los intereses marítimos argentinos y la estrategia naval, la Armada Argentina organiza un concurso de ensayos destinado a estudiantes universitarios de grado y posgrado, graduados, y público en general que participe del seminario que tendrá lugar en noviembre. 

Las bases y condiciones ya fueron publicadas: quienes quieran participar deberán escribir ensayos de entre 1.250 y 6.000 palabras, en idioma español, sobre Atlántico Sudoccidental y Antártida, recursos naturales o un tercer tema libre (pero relacionado con la estrategia marítima nacional). 

Los ganadores del concurso podrían participar de una etapa del viaje de instrucción en la fragata ARA “Libertad” (Foto: Fernando Calzada)

Cabe destacar que los trabajos serán evaluados por un jurado integrado por académicos, oficiales de la Armada y especialistas internacionales


El dato: además de publicar sus trabajos en la revista de Publicaciones Navales y en el sitio de la Armada Argentina, los ganadores del concurso podrán ser invitados a participar de una etapa de la Campaña Antártica de Verano 2025/2026, a bordo del Rompehielos ARA Almirante Irízar; a embarcarse en la fragata “Libertad” durante el viaje de instrucción 2026; o  a acceder a becas (completa o media) para cursar la maestría en Estrategia de la Escuela de Guerra Naval o estudios de posgrado en la Facultad de Defensa Nacional.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

GNL: cuáles serán los volúmenes exportables y los potenciales mercados del gas argentino

Con el anuncio del acuerdo de inversión de YPF y el grupo italiano ENI, Argentina se apresta a ingresar en el mercado global del GNL. El país aspira a generar exportaciones totales por 14.000 millones de dólares anuales a partir de 2031.

SpaceX logró un nuevo hito con el lanzamiento del Starship: avances y desafíos para la próxima misión

La compañía de Elon Musk completó un nuevo vuelo de prueba del Starship, el cohete más potente jamás construido, marcando un paso clave hacia los viajes interplanetarios, aunque con aspectos técnicos que aún deben perfeccionarse.

Generación Z, el movimiento de jóvenes que impulsó protestas masivas en todo el mundo

Inspirados en la “Primavera Árabe”, en América Latina, Asia y África, jóvenes inmersos en la tecnología se organizan por redes sociales y encabezan protestas que provocaron crisis políticas y renuncias de gobiernos.

Contenido Relacionado

GNL: cuáles serán los volúmenes exportables y los potenciales mercados del gas argentino

Con el anuncio del acuerdo de inversión de YPF y el grupo italiano ENI, Argentina se apresta a ingresar en el mercado global del GNL. El país aspira a generar exportaciones totales por 14.000 millones de dólares anuales a partir de 2031.

SpaceX logró un nuevo hito con el lanzamiento del Starship: avances y desafíos para la próxima misión

La compañía de Elon Musk completó un nuevo vuelo de prueba del Starship, el cohete más potente jamás construido, marcando un paso clave hacia los viajes interplanetarios, aunque con aspectos técnicos que aún deben perfeccionarse.

Generación Z, el movimiento de jóvenes que impulsó protestas masivas en todo el mundo

Inspirados en la “Primavera Árabe”, en América Latina, Asia y África, jóvenes inmersos en la tecnología se organizan por redes sociales y encabezan protestas que provocaron crisis políticas y renuncias de gobiernos.