Es el รบltimo dรญa de varias jornadas de trabajo intenso por parte de los hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas en la zona de Puerto Belgrano. El equipo de DEF, a bordo de un vehรญculo anfibio logรญstico a rueda (VAR), estรก a punto de presenciar un desembarco, en el que tambiรฉn participan embarcaciones de asalto, en el marco del โAonikenkโ, un ejercicio de comprobaciรณn de planes del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (EMCO).
โLa funciรณn es proyectar el poder naval hacia tierraโ, detallan los Infantes de Marina del Batallรณn de Vehรญculos Anfibios 1, mientras, amadrinados al buque ARA โPatagoniaโ, esperan a que termine de subir la marea.

En el mar, los minutos pasan volando. Los Infantes de Marina, equipados y armados, se terminan de preparar para protagonizar el momento final del ejercicio. Mientras todo eso sucede, los aviones de la Fuerza Aรฉrea y de la Armada copan el escenario al recrear un ataque aรฉreo que, en teorรญa, apunta a desgastar al enemigo ficticio al que hay que derrotar. Vuelan prรกcticamente al ras del agua. La foto es impactante: lo hacen con los buques de la Armada de fondo.
- Te puede interesar: DEF con el jefe de la Armada Argentina: โLa primera prioridad es la recuperaciรณn de la capacidad submarinaโ
โEstamos dispuestos a ser los primeros en morirโ, confiesan los Infantes de Marina que aguardan en las embarcaciones de asalto. Se refieren a que, en este tipo de movimientos, y por el papel que les toca jugar, pueden ser los primeros que, al desembarcar, tomen contacto con el enemigo y sus medios de ataque. Explican que, una vez que aseguren la playa, pueden desembarcar las tropas terrestres.

Para tener una idea, en la Operaciรณn โRosarioโ, el 2 de abril de 1982, fueron estos efectivos de la Armada los primeros en tocar el suelo argentino (usurpado desde 1833) durante la recuperaciรณn de las Islas Malvinas. Incluso, el primero de nuestros caรญdos -al intentar obtener la rendiciรณn de los britรกnicos- fue el capitรกn Pedro Edgardo Giachino, un infante de marina.
- Te puede interesar: DEF en el corazรณn del impactante ejercicio de la artillerรญa del Ejรฉrcito Argentino
Finalmente, en el โAonikenkโ, se escucha la orden de desembarco. Los vehรญculos adoptan la formaciรณn prevista para cumplirla y, en tan solo unos minutos, tocan tierra. Desde el VAR (que demora apenas un breve tiempo mรกs en llegar) se escuchan los disparos y explosiones que tienen lugar en tierra. Nos informan que el ejercicio terminรณ y el supuesto enemigo fue vencido.

Antes del desembarco en Puerto Belgrano
Previamente, uno de los miembros del equipo de DEF se embarcรณ en el destructor ARA โLa Argentinaโ para convivir, varios dรญas, con su tripulaciรณn en el marco de la actividad operacional.
A bordo del emblemรกtico buque, este medio presenciรณ ejercicios de acercamiento y formaciรณn entre los barcos. Ademรกs, este destructor fue uno de los que disparรณ con sus caรฑones.

En ese sentido, una de las maniobras que protagonizรณ โLa Argentinaโ fue durante el ataque aรฉreo llevado adelante por los aviones Pampa y Turbo Mentor, de la Fuerza Aรฉrea y la Armada respectivamente. Ademรกs, desde el buque se realizaron movimientos con helicรณpteros.
Cabe destacar que, tras varios aรฑos, la Armada pudo formar a varios de sus emblemรกticos barcos de la Flota de Mar: en una de las jornadas, los patrulleros oceรกnicos y los MEKO 360 se encolumnaron detrรกs del buque logรญstico ARA โPatagoniaโ.

Lo que sucedรญa en tierra
Mientras los buques de la Armada operaban a varios kilรณmetros de la costa, en el interior de una carpa, en la zona de Baterรญas, un jefe militar es informado sobre un inminente ataque aรฉreo. A su alrededor, efectivos equipados y enmascarados (en sus ojos, brillosos, inyectados y apenas visibles, se puede leer el estrรฉs provocado por la situaciรณn, pues en una operaciรณn real las decisiones y la informaciรณn, de ser incorrectas, se pagarรกn con la vida).
La escena tiene lugar en un puesto comando del Ejรฉrcito Argentino, lugar donde se toman las principales decisiones sobre el modus operandi que adoptarรกn las distintas unidades desplegadas a la hora de hacer frente al enemigo.

El silencio no tarda en ser interrumpido. La autoridad militar solicita informaciรณn sobre el tiempo de supervivencia. โCinco minutosโ, le dicen, no sin antes brindar mayor informaciรณn: el ataque viene acompaรฑado de una supuesta operaciรณn de paracaidistas. Se imparte la alerta roja.
Ante esa situaciรณn, en el Puesto Comando del Ejรฉrcito requieren informaciรณn de inteligencia sobre los movimientos que harรก el enemigo. Simultรกneamente, se pide apoyo de fuego en la zona. Los paracaidistas enemigos no deben avanzar en el terreno. Por eso, ademรกs, se inicia una guerra electrรณnica en la zona donde tocarรกn tierra. El objetivo: interferir las comunicaciones y hacer escucha. โDe la misma forma que nos defendemos, ellos atacan para evitar que podamos coordinar las distintas accionesโ, explican.

โBlanco abatidoโ
Paralelamente, en esa misma carpa, la cรฉlula de ciberdefensa se mete de lleno en la operaciรณn y monitorea la red. Cualquier ataque debe ser rechazado.
โรltimo hombre en tierra, a mi orden, fuegoโ, ordena la mรกxima autoridad militar presente. Finalmente, se escucha el tan ansiado: โยกFuego!โ.

Una vez finalizada la acciรณn, el oficial quiere evaluar los daรฑos y la efectividad del tiro. Uno de los hombres que lo asisten se comunica, a travรฉs de radio y con el uso de indicativos de frecuencia. โCaniche, aquรญ huesoโ, se le escucha decir, antes de solicitar la informaciรณn. Del otro lado, una voz: โBlanco abatido, disminuido a nivel subunidadโ.
De manera inmediata, un grupo de efectivos pasa a actualizar la carta de situaciรณn del enemigo que, lo que buscรณ fue lanzar un ataque aรฉreo para saturar las posiciones de nuestras FF.AA. y, con su fuerza de paracaidistas, continuar con la ofensiva.

El Ejรฉrcito, la Armada y la Fuerza Aรฉrea codo a codo
Las distintas maniobras descriptas son parte del ejercicio โAonikenkโ, una actividad en la que el Ejรฉrcito, la Armada y la Fuerza Aรฉrea Argentina, bajo una situaciรณn hipotรฉtica de ataque de un enemigo ficticio, pusieron a prueba sus planes, medios y efectivos a la hora de defender nuestro territorio. Todo bajo la รณrbita y la supervisiรณn del Estado Mayor Conjunto de las FF.AA., organismo que, con esta actividad, pudo evaluar la efectividad de los medios y movimientos pensados de antemano.
โAonikenkโ, que tuvo lugar en varios puntos cercanos a Puerto Belgrano (al sur de la provincia de Buenos Aires) no tiene precedentes, no solo por la cantidad de efectivos (mรกs de 5.000) y medios desplegados en el terreno, sino tambiรฉn por el nivel de tecnologรญa. Segรบn explicaron, en esta operaciรณn se buscรณ que las Fuerzas Armadas pudieran ejercitarse en el contexto de un conflicto multidominio.

โAcรก se ven representados los cinco dominios. Al terrestre, el marรญtimo, y el aรฉreo le sumamos el espacial y el ciberespacioโ, explicรณ a DEF el general Sergio Jurczyszyn, actual comandante de la Fuerza de Despliegue Rรกpido del Ejรฉrcito, pero que, en el โAonikenkโ, oficiรณ de Jefe del Centro de Operaciones Tรกcticas.
Dentro del Puesto Comando del Ejรฉrcito Argentino
De acuerdo con el papel que le tocรณ jugar, el general Sergio Jurczyszyn debiรณ seguir de cerca la situaciรณn del enemigo. Y, para ello, contรณ con el SITEA, un sistema integrado tรกctico que brinda informaciรณn sobre, por ejemplo, el personal y el equipamiento. Esta tecnologรญa fue la que facilitรณ el comando y control del terreno en Puerto Belgrano.

Ademรกs, detallรณ que, en esta actividad en particular, se buscรณ que las Fuerzas Armadas puedan trabajar de forma coordinada sobre un mismo esfuerzo.
Desde el Puesto Comando, el oficial del Ejรฉrcito contรณ que toda la informaciรณn requerida para decidir una maniobra, estuvo alimentada por el trabajo de las distintas cรฉlulas allรญ instaladas como, por ejemplo, la de comunicaciรณn, apoyo de fuego e inteligencia. โEso me permite, en tiempo y espacio, poder resolver antes que el enemigoโ, aclarรณ.

Dos de las cรฉlulas destacadas por el titular del Centro de Operaciones Tรกcticas fueron la de sostenimiento y protecciรณn. Mientras la primera se refiere a la logรญstica de personal y material necesaria para asegurar la presencia de las Fuerzas en el terreno; la segunda permite preservar a la tropa.
โLa guerra evolucionรณ en tรกcticas y estrategias segรบn los cambios que se produjeron en la tecnologรญaโ, detallรณ el general Jurczyszyn, quien tambiรฉn mencionรณ que los conflictos multidominio se conducen en el aire, tierra, mar, espacio, ciberespacio y hasta con tรฉcnicas vinculadas a la guerra de la informaciรณn.

En palabras del oficial, el avance es tal que hasta la Inteligencia Artificial pasรณ a ser un actor clave en el nuevo escenario (que tambiรฉn estรก atravesado por conflictos hรญbridos).
โHay dos premisas importantes: la adaptabilidad y la tecnologรญa. Por eso hay que anticiparse al adversarioโ, contรณ, y agregรณ: โSe requieren capacidades militares integradas, resilientes y con capacidad de despliegue rรกpidoโ.

Ademรกs, explicรณ que, desde Puerto Belgrano, se hablรณ de dos tipos de movimientos: mosaico y enjambre. Las primeras operaciones se enfocan en el despliegue de medios para producir, en el adversario, acciones en su retaguardia con el objetivo de distraer a los efectivos de la primera lรญnea.
Por otro lado, se habla de mosaico porque los elementos puestos en juego deben estar enlazados entre sรญ para ser empleados oportunamente.

Los modos de acciรณn ante un ataque
En ese contexto, Jurczyszyn contรณ que el ejercicio comenzรณ el 19 de septiembre e implicรณ la movilizaciรณn de militares desde diferentes puntos del paรญs.
En el marco del ejercicio, fue la Infanterรญa de Marina de la Armada y los efectivos de Monte del Ejรฉrcito (que viajaron desde Salta) los que tuvieron que tomar un primer contacto con el supuesto enemigo atacante. De esa manera, las FF.AA. ganaron tiempo para llegar a trasladar a otros elementos.

En palabras del oficial, hacia el 22 de septiembre, el enemigo quedรณ fijado en una posiciรณn, โdesgastado, pero nada vencidoโ. โTuve que proponer al Comandante del Teatro de Operaciones los modos de acciรณn para poder emplear la Fuerza de Intervenciรณn Rรกpida para pasar a las operaciones de configuraciรณn ยฟQuรฉ significa?, pensar en cรณmo haremos para crearle un dilema al enemigo en la retaguardiaโ, detallรณ.
Desde entonces, y a propuesta de Jurczyszyn, el modo de acciรณn consistiรณ en aplicar la brigada aerotransportada en la retaguardia (con el lanzamiento de paracaidistas) y un ataque helitransportado protagonizado por el Regimiento de Asalto Aรฉreo del Ejรฉrcito.






En esta etapa, los efectivos de la Fuerza utilizaron la reconocida tรฉcnica de Fast Rope para bajar, con cuerdas, de los helicรณpteros del Ejรฉrcito. โSe emplean cuando es muy difรญcil aterrizar y se requiere poco tiempo para entrar en acciรณn. Se hace con tropas como los Comandos, con una alta instrucciรณnโ, comentรณ.
El siguiente paso fue ocupar el campo de combate con las brigadas mecanizadas y blindadas (tanques y vehรญculos blindados). Posteriormente, se avanzรณ en la conquista del objetivo (vencer al enemigo y restituir el lรญmite) con ataques aรฉreos y hasta un desembarco. โEsta es la forma en que operan las Fuerzas Armadasโ, resumiรณ.






Ademรกs contรณ que, en el presente, los combatientes tienen que tener en cuenta una multiplicidad de factores a la hora de realizar un movimiento. Por ejemplo, si se trata de un objetivo preciso, lo lรณgico serรญa utilizar el fuego de la artillerรญa. Sin embargo, si el blanco se encuentra prรณximo a un centro urbano, hay que evitar el daรฑo colateral en la poblaciรณn civil. Por eso, en este contexto determinado, se emplearรญan a las fuerzas especiales.
Justamente, para coordinar todas las acciones y medios de las FF. AA., a pocos kilรณmetros del Ejรฉrcito, el EMCO instalรณ un Puesto Comando conjunto y multidominio. Allรญ se ubicรณ la mรกxima autoridad del campo de batalla del Teatro de Operaciones, quien estuvo acompaรฑada por un estado mayor: oficiales que, en representaciรณn de las cรฉlulas de inteligencia, personal, comunicaciones, legales, y ciberdefensa (entre otras) asesoraron sobre las alternativas y medios disponibles para la maniobra general y las consecuentes operaciones. โEste Puesto Comando abarca todos los espectros que puede considerar un combateโ, resumieron.






Uno por uno, el papel y los medios del Ejรฉrcito, la Armada y la Fuerza Aรฉrea
En la zona de Puerto Belgrano el Ejรฉrcito Argentino desplegรณ a 5 mil efectivos provenientes de distintos lugares del paรญs, como Cรณrdoba, Salta y San Luis. Ademรกs, durante las actividades, la Fuerza dio muestras de los medios y preparaciรณn de sus hombres y mujeres en materia de mecanizados, paracaidismo, infanterรญa ligera, artillerรญa, defensa aรฉrea, comunicaciones, ingenieros, fuerzas de operaciones especiales (comandos), inteligencia de combate, sanidad y aviaciรณn.
La cantidad de medios no deja de impresionar: 20 blindados, 20 TAM (entre ellos, dos pertenecientes a la versiรณn modernizada, el TAM 2C A2), camiones Osh Kosh, casi una decena de piezas de artillerรญa, vehรญculos blindados SK-105, morteros, drones, radares y material de ciberdefensa y comunicaciรณn.


Por su parte, la Armada -anfitriona del โAonikenkโ, pues fue en la Base Naval โPuerto Belgranoโ y en la Aeronaval โComandante Esporaโ donde se llevaron adelante las actividades- ademรกs de efectivos pertenecientes a las unidades de superficie, desplegรณ a sus infantes de marina y comandos anfibios.
Seis buques, helicรณpteros Sea King, aeronaves Turbo Mentor y el recientemente incorporado aviรณn P-3 Oriรณn, fueron algunos de los medios puestos en juego.
Finalmente, y en palabras del brigadier Carlos Pesante, comandante del componente aรฉreo del Teatro de Operaciones durante el ejercicio, la Fuerza Aรฉrea Argentina (FAA) desplegรณ aviones de combate, helicรณpteros y radares mรณviles. Incluso, tambiรฉn dijeron presente los efectivos del Grupo de Operaciones Especiales (GOE).



โFuimos los ojos del Teatro de Operaciones que controlaron el espacio aรฉreoโ, contรณ Pesante, al tiempo que detallรณ que la FAA es una fuerza versรกtil y que, por eso, tambiรฉn desplegรณ personal en el terreno.
โVenir al terreno implica tener contacto con nuestros pares del Ejรฉrcito y de la Armada. Eso es beneficioso porque hemos aprendido a trabajar juntos. Y lo hacemos en el terreno de combate, que es el deber ser de las Fuerzas Armadasโ, dijo a DEF.
La mirada del Comandante Operacional del EMCO
โEs un momento trascendente porque estamos coronando una de las comprobaciones de planesโ, contรณ a DEF el general Jorge Berredo, comandante Operacional del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Para el oficial, las actividades en Puerto Belgrano permitieron constatar las capacidades que tienen nuestras Fuerzas en entornos considerados estratรฉgicos para la defensa del paรญs.


โDesde lo empรญrico, esto es un cable a tierra que nos permite experimentar criterios de empleo y determinar cuรกl es la doctrina hacia la que queremos avanzar bajo una concepciรณn multidominioโ, detallรณ.
Y agregรณ: โYa no es solo una acciรณn militar conjunta, sino tambiรฉn una acciรณn en un entorno donde el aire, la tierra y el mar se combinan de forma transversal con la necesidad del รกmbito espacial (en tรฉrminos de comunicaciones seguras, data link, sistemas no tripulados e imรกgenes en tiempo real) y el cibernรฉticoโ.
Al ser consultado por la satisfacciรณn expresada por el personal desplegado al participar de este tipo de actividades, Berredo aclarรณ: โLa vocaciรณn militar se forma en la pasiรณn. Este despliegue me provoca una gran esperanza. Creo que lo que estamos sembrando van a ser robles fuertes y sรณlidos, de acรก al largo plazoโ.