InicioDefensaDEF dialogó con el comandante del Escuadrón de Entrenamiento de Japón que...

DEF dialogó con el comandante del Escuadrón de Entrenamiento de Japón que visita la Argentina

En exclusiva con DEF, el contraalmirante Hiroshi Watanabe brindó detalles del entrenamiento en ultramar y las actividades que tendrán en Buenos Aires. También se refirió a la interoperabilidad de la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón con sus aliados de la OTAN y del Indo-Pacífico. Fotos: Fernando Calzada

El Apostadero Naval de Buenos Aires recibió este domingo la llegada de dos navíos japoneses, en el marco del viaje de instrucción de sus oficiales recientemente graduados. El buque escuela “Kashima” y el antiguo destructor “Shimakaze” –reacondicionado y reconvertido en buque escuela– integran el Escuadrón de Entrenamiento de la Fuerza Marítima de Autodefensa del país asiático, que tiene una historia de más de 120 años de cooperación e intercambio con la Armada argentina.

El contraalmirante Watanabe recibió a DEF en el buque escuela “Kashima”, donde brindó detalles del viaje de instrucción.

Con 570 efectivos a bordo, entre ellos 190 oficiales de instrucción que se graduaron este año, las embarcaciones visitarán en este viaje, que tiene una duración de cinco meses, un total de once puertos de siete países del continente americano. Luego de haber recorrido México, Perú y Chile, donde realizaron ejercicios navales con sus respectivas Armadas, tras su permanencia en Argentina seguirán el crucero de entrenamiento con paradas en Brasil, Guatemala y Estados Unidos, regresando finalmente a la base naval de Yokosuka (Japón).

El contraalmirante Watanabe destacó que el entrenamiento incluye ejercicios tácticos de guerra antisubmarina y antiaérea

Viaje de instrucción: manejo de buques, ejercicios conjuntos y entrenamiento táctico

Consultado por DEF, el contraalmirante Hiroshi Watanabe, comandante del Escuadrón de Entrenamiento, brindó detalles de la formación que reciben los oficiales. “El manejo de los buques consiste no solamente en la operación de los mismos, sino la prevención de incendios, la impermeabilización de los buques, el control de daños y el reabastecimiento en el mar”, detalló. Por otro lado, añadió, se realizan “entrenamientos tácticos, como, por ejemplo, de guerra antisubmarina o guerra antiaérea”.

El comandante dl Escuadrón de Entrenamiento de la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón, en el puente de mando del buque “Kashima”.

Antes de la llegada al Apostadero Naval, los dos buques japoneses realizaron ejercicios tácticos y de comunicaciones con el destructor “ARA Sarandí” y la corbeta “ARA Rosales”, frente a la Base Naval Puerto Belgrano. “El objetivo de la escala en Buenos Aires es capacitar a los oficiales, promover intercambios amistosos con la Armada Argentina y con la población local, y brindar reabastecimiento a los buques”, detalló el comandante del escuadrón. Realizarán una visita a la Escuela Naval de la Armada y tendrá lugar, asimismo, un intercambio deportivo. Por último, el contralmirante Watanabe destacó que habrá momentos de interacción con la comunidad nikkei en Argentina, tal como se conoce a los descendientes de japoneses residentes en el exterior.

El contraalmirante Watanabe informó que el crucero de entrenamiento incluye once puertos de siete países.

La interoperabilidad con la OTAN para garantizar la estabilidad del Indo-Pacífico

En el plano de las alianzas globales de su país, el contralmirante Watanabe destacó que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) comparte “valores fundamentales e intereses estratégicos con Japón”. Y, en particular, se refirió a la importancia que tiene la región del Indo-Pacífico para la Alianza Atlántica.

“Creemos que mejorar la interoperabilidad con nuestros aliados y con los países miembros de la OTAN permitirá profundizar los esfuerzos para garantizar la estabilidad del Indo-Pacífico”, añadió el militar. Añadió que “las Fuerzas de Autodefensa de Japón seguirán promoviendo la interoperabilidad a través de diversos marcos de cooperación y colaboración con aliados y países afines”.

El buque “Shimakaze”, un antiguo destructor reconvertido en buque escuela de la Fuerza Marítima de Autodefensa.

Las características de los buques “Kashima” y “Shimakaze”

El buque “JS Kashima” tiene desplazamiento estándar de 4050 toneladas y sus dimensiones son: 143 metros de eslora (longitud), 18 metros de ancho y 4,6 metros de calado. Es propulsado por un sistema combinado de motor (turbinas de gas y diésel) y viaja a una velocidad de 25 nudos. Su armamento está conformado por un cañón calibre 62 de 76 mm, y dos tubos lanzatorpedos.

Por su parte, el buque “JS Shimakaze” tiene un desplazamiento estándar de 4650 toneladas y tiene 150 metros de eslora (longitud), 16,4 metros de ancho y 4,8 metros de calado. Su sistema de propulsión está conformado por cuatro turbinas de gas y alcanza una velocidad de 30 nudos. Su armamento está conformado por un cañón calibre 54 de 5 pulgadas; el sistema de armamento defensivo Phalanx CIWS con un cañón de 20 mm;  un lanzador Harpoon; un lanzador ASROC; y dos tubos lanzatorpedos.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

“Los pilotos teníamos un revólver y pensé en usarlo”: así fue la guerra aérea por las Malvinas 

La llegada a Bariloche de un avión Mirage III que combatió en Malvinas, permitió conocer  nuevos testimonios  sobre las heroicas hazañas  de los pilotos argentinos para recuperar las Islas y defender la soberanía. 

Venezuela despliega un arsenal militar en La Orchila en respuesta a Estados Unidos

El régimen de Caracas fortificó la isla ubicada a 160 kilómetros de la capital venezolana con sistemas aéreos y equipos de guerra electrónica.

TikTok en EE. UU.: cómo la geopolítica y la seguridad de datos definieron su destino

Oracle se metió en la disputa de la aplicación en territorio estadounidense. ¿Se llegó a un acuerdo con China?

Contenido Relacionado

“Los pilotos teníamos un revólver y pensé en usarlo”: así fue la guerra aérea por las Malvinas 

La llegada a Bariloche de un avión Mirage III que combatió en Malvinas, permitió conocer  nuevos testimonios  sobre las heroicas hazañas  de los pilotos argentinos para recuperar las Islas y defender la soberanía. 

Venezuela despliega un arsenal militar en La Orchila en respuesta a Estados Unidos

El régimen de Caracas fortificó la isla ubicada a 160 kilómetros de la capital venezolana con sistemas aéreos y equipos de guerra electrónica.

TikTok en EE. UU.: cómo la geopolítica y la seguridad de datos definieron su destino

Oracle se metió en la disputa de la aplicación en territorio estadounidense. ¿Se llegó a un acuerdo con China?