InicioDefensaCuáles son los ambiciosos proyectos de modernización del Ejército Argentino

Cuáles son los ambiciosos proyectos de modernización del Ejército Argentino

El Ejército Argentino expuso sus desarrollos y desafíos en materia de equipamiento en un destacado evento. Los detalles.

Días atrás se realizó la conferencia bilateral “Oportunidades y desafíos en materia de industria de defensa”, y se reunieron las autoridades militares junto a empresarios argentinos y estadounidenses. Allí, el Ejército expuso sus desarrollos y desafíos en materia de equipamiento. 

Días atrás las Fuerzas Armadas participaron de la conferencia bilateral “Oportunidades y desafíos en materia de industria de defensa”, evento realizado en la Facultad de Ingeniería del Ejército -con la coordinación de la embajada de Estados Unidos y el Ministerio de Defensa argentino- que reunió a funcionarios  y autoridades castrenses con empresarios. ¿El objetivo?, promover las inversiones e innovaciones tecnológicas para el ámbito militar.

DEF estuvo presente en esta jornada, donde cada Fuerza expuso  sus desarrollos e iniciativas en estudio. Además, pusieron el foco en los equipos que, en el futuro, deberían adquirir para estar a la orden del día en materia militar. 

Cabe destacar que estuvieron presentes firmas extranjeras como Bell, Airbus US Space & Defence, Boeing, y General Dynamics Land Systems, entre otras; junto con casi 50 empresarios argentinos.

Postal de la conferencia bilateral “Oportunidades y desafíos en materia de industria de defensa”.

Ejército Argentino, con el foco puesto en los blindados

Fue el coronel Andrés Enrique Orabona, subdirector General de Investigación y Desarrollo, quien expuso acerca de los planes tecnológicos y la incorporación de equipamiento para el Ejército Argentino. El oficial fue contundente a la hora de explicar que cada una de las iniciativas tiene un fundamento directamente relacionado con las necesidades de la fuerza: “Buscamos resolver los problemas”. 

“El más importante es el TAM 2C”, dijo. Cabe mencionar que la Fuerza ya tiene 5 de estos blindados repotenciados y que los trabajos continúan para poder tener operativos una mayor cantidad de ellos.

Participaron del evento el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley y el ministro de Defensa, Luis Petri.

En líneas generales, este blindado tiene un moderno sistema de control de tiro, así como también cambios en la batea y en los sistemas de comunicaciones. 

Además, según explicó Orabona, la Fuerza trabaja en el diseño de un sistema de izamiento para, eventualmente, poder cargar a los blindados y desplazarlos en barco o tren. 

En materia de vehículos, el Ejército también avanza en los estudios preliminares para la modernización de los vehículos de combate de transporte de personal (VCTP) de la familia TAM. 

Cabe señalar que, desde la Facultad de Ingeniería de la Fuerza, el coronel Orabona se refirió a los planes de avanzar en materia de vehículos para las fuerzas de operaciones especiales, y un sistema de comando y control táctico.

Sobre las necesidades y oportunidades del Ejército Argentino habló el coronel Andrés Enrique Orabona, subdirector General de Investigación y Desarrollo de esa Fuerza.

Uno a uno, los desarrollos tecnológicos que impulsa la Fuerza

El Ejército Argentino también está enfocado en el desarrollo de varios sistemas vinculados al arma de artillería, como coheteras, y sistemas de comando y control y de posicionamiento y navegación autónoma. 

Finalmente, con INVAP, el Ejército tiene puesto el ojo en un sistema antridrone (cuyos estudios se encuentran en una etapa preliminar) y en la actualización de radares. De hecho, con esta empresa se está trabajando en un radar integral para la artillería antiaérea.

“El proyecto más importante del Ejército es el TAM 2C”, sostuvo el coronel Orabona.

Con respecto a simuladores, son varios los avances. De hecho, el personal ya se adiestra con varios de ellos como: en el de tiro, en el manejo de vehículos livianos o en el de observación adelantada para la artillería de campaña. “La intención es investigar para lograr un simulador de VCTP”, contó.

Tres proyectos a destacar: 

  1. Un sistema electrónico de puntería para mortero, iniciativa que surgió del trabajo final de dos alumnos de la Faculta de Ingeniería del Ejército
  2. El desarrollo de un casco táctico con protección balística diseñado por los ingenieros de la Fuerza (que, de hecho, ya se proveyó a las distintas unidades militares)
  3. Una cocina de campaña que puede funcionar con gasoil, gas y, eventualmente, leña 
Con INVAP, el Ejército tiene puesto el ojo en un sistema antridrone y en la actualización de radares.

¿Cuáles son los proyectos en materia de vehículos no tripulados?

“También estamos incursionando en sistemas no tripulados”, contó el coronel, al tiempo que explicó que desarrollaron un radar geoterrestre que detecta grietas y determina el mejor camino para que el personal desplegado pueda movilizarse por un terreno seguro. 

Asimismo, el Ejército avanza en materia de vehículos no tripulados multipropósito: uno para desminado y otro para el reconocimiento de ambientes QBN (químico, biológico y nuclear).

“Nosotros  hacemos la ingeniería, los requerimientos, las especificaciones técnicas, y trabajamos asociados a empresas. En realidad, lo que hacemos es un trabajo colaborativo, de ida y vuelta, para llegar a la mejor solución que el Ejército necesita”, concluyó.

spot_img

Contenido mas reciente

Fundación Sherman Kent: “Latinoamérica enfrenta un ecosistema de inseguridad que pone en riesgo a los Estados”

La organización no gubernamental alertó sobre la convergencia crítica entre terrorismo internacional, crimen organizado transnacional, grupos armados tradicionales transformados y la consolidación de mafias. Las proyecciones para la región.

Crisis en Europa: de qué se trata la “reubicación de migrantes” que impulsa la Unión Europea

España e Italia encabezan la lista de países más afectados por la inmigración, lo que llevó a impulsar nuevos mecanismos de reubicación para aliviar la presión en sus fronteras.

En reemplazo de Petri: quién es Carlos Alberto Presti, el militar elegido como ministro de Defensa de Javier Milei

Un comunicado de Presidencia anunció nuevos cambios en el gabinete: mientras que Alejandra Monteoliva irá en reemplazo de Patricia Bullrich en Seguridad; un militar de carrera asumirá en la cartera de Defensa. Algo inédito en 42 años de democracia. 

Contenido Relacionado

Fundación Sherman Kent: “Latinoamérica enfrenta un ecosistema de inseguridad que pone en riesgo a los Estados”

La organización no gubernamental alertó sobre la convergencia crítica entre terrorismo internacional, crimen organizado transnacional, grupos armados tradicionales transformados y la consolidación de mafias. Las proyecciones para la región.

Crisis en Europa: de qué se trata la “reubicación de migrantes” que impulsa la Unión Europea

España e Italia encabezan la lista de países más afectados por la inmigración, lo que llevó a impulsar nuevos mecanismos de reubicación para aliviar la presión en sus fronteras.

En reemplazo de Petri: quién es Carlos Alberto Presti, el militar elegido como ministro de Defensa de Javier Milei

Un comunicado de Presidencia anunció nuevos cambios en el gabinete: mientras que Alejandra Monteoliva irá en reemplazo de Patricia Bullrich en Seguridad; un militar de carrera asumirá en la cartera de Defensa. Algo inédito en 42 años de democracia.