En estos días los porteños fueron testigos de las prácticas que llevan adelante las aeronaves militares que participaron del desfile con motivo del 9 de julio. ¿Cuáles son los aviones más destacados que harán su pasaje por el cielo porteño?
Miles de efectivos y medios -del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina (FAA)- participaron del desfile que el gobierno nacional organizó con motivo del Día de la Independencia, este martes 9 de julio.
- Te puede interesar: Los regimientos históricos del Ejército Argentino hicieron el primer relevo conjunto de guardia
Cabe señalar que el pasaje se realizó en avenida Del Libertador, entre las calles Agüero y Bullrich, y contó con la presencia del presidente de la Nación, Javier Milei.
Según detalló el Ministerio de Defensa, fueron más de 60 aeronaves de las Fuerzas Armadas argentinas las que participaron del evento. Obviamente, los grandes ausentes fueron los F-16 adquiridos a Dinamarca. Para su llegada habrá que tener un poco de paciencia: el primero de ellos estaría arribando, con viento a favor, a fines de 2025.
- Te puede interesar: DEF con el equipo del Programa F-16: “Un Estado tiene que ser capaz de defender sus intereses”
Semanas atrás, desde el Programa F-16 de las FF.AA. contaron a DEF que “todos los aviones vendrán volando, salvo el número 25, que es el que vamos a traer dentro de otra aeronave. Se entregarán seis F-16 por año, y la primera entrega se haría a fines del año que viene porque tenemos que preparar al personal y la infraestructura”.

Más de 60 aviones integrarán el componente aéreo del desfile
En estos últimos días los porteños fueron testigos de las prácticas que realizaron las aeronaves para participar del acto con motivo del 9 de julio.
Desde tierra, nadie permaneció ajeno al pasaje aéreo. Quizá por el ruido, o el magnetismo que produce el verlos pasar en formación cerrada; lo cierto es que todos levantaron la mirada.

Parafraseando a Jorge Luis Borges, quien en uno de sus célebres poemas, “El Mar”, se refirió a las sensaciones generadas en una hermosa tarde, con la luna o el fuego de una hoguera; el paso de estas aeronaves provocan en un simple transeúnte el asombro que las cosas más elementales dejan. Aunque, en este caso, no son tan elementales: detrás de cada pasaje, hubo cientos de personas trabajando para poder hacerlo posible.
¿Cuáles fueron los sistemas de armas aéreos que, una vez más, nos lleven a mirar, con orgullo, hacia el cielo? Los aviones de la Fuerza Aérea Argentina que dijeron presente fueron: Boeing 737, Hércules C-130, Fokker 28, Saab 340, Embraer ERJ-140, Twin Otter DHC-6, Lear Jet 35, IA 63 Pampa II y III, Embraer EMB 312 Tucano, IA-58 Pucará, A-4 AR Fightinghawk y los Beechcraft B-200 Huron.
- Te puede interesar: Preparados para el combate: la Fuerza Aérea cuenta con nuevos pilotos para sus A-4AR
Además, también participaron la Escuadrilla Histórica con los aviones B45 Mentor, y los helicópteros Bell 412 y 212.

Un dato: el Ejército y la Armada Argentina también pasaron con sus sistemas de armas aéreos, como aviones y helicópteros.
La participación de la Fuerza Aérea Argentina
Según informaron desde la FAA, muchas de las aeronaves que estuvieron en el desfile fueron incorporadas recientemente. Tal es el caso del embraer ERJ 140, los Beechcraft B-200 Huron, el Hércules C-130 H y los IA 63 Pampa III.
En el caso del Embraer ERJ 140, se trata de una aeronave adquirida en el marco de un plan de incorporaciones que potencian las capacidades operativas de movilidad táctica para las Fuerzas Armadas. En líneas generales, es un sistema que brinda capacidad de transporte al instrumento militar.

Por su parte, los Beechcraft B-200 Huron son aviones turbo hélice, con capacidad de enlace, que fueron adquiridos por el Ministerio de Defensa para la Armada y la Fuerza Aérea Argentina.
Además, en el desfile también hicieron su pasaje los IA-63 Pampa III, con fuerte presencia en la patagonia argentina, donde operan desde la X Brigada Aérea, con asiento en la provincia de Santa Cruz, con el objetivo de incrementar la proyección militar en el sur. Cabe señalar que el Pampa III fue modernizado por la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA).

El legendario Hércules dirá presente en el desfile
Este martes también hizo su pasaje el Hércules C-130 H, la versión más moderna de este sistema de armas en el marco de nuestra Fuerza Aérea.
La aeronave fue donada por Estados Unidos y, de hecho, en el acto que se realizó para concretar su entrega, estuvieron presentes el presidente Javier Milei y la Comandante del Comando Sur de Estados Unidos, general del Ejército Laura Richardson.
Esta versión del Hércules fue recibida por la Fuerza Aérea para ser utilizada en misiones de navegación táctica, de búsqueda y salvamento, lanzamiento de tropas y carga, y en acciones de apoyo a la comunidad.

Cabe destacar que el Hércules es un pilar fundamental para la aviación militar argentina: es una aeronave versátil y flexible y, a pesar de los años, sigue siendo la punta de lanza de la aviación de transporte táctico.
Los emblemáticos A4 de la Fuerza Aérea en cielo porteño
En el desfile del 9 de julio también participaron los aviones de caza A-4AR Fightinghawk con los que opera la Fuerza Aérea Argentina desde la localidad de Villa Reynolds, en la provincia de San Luis.
Uno de los aspectos más importantes de estas aeronaves es que fueron recuperadas por el personal de la Fuerza Aérea en las instalaciones que ésta posee en las provincias de Córdoba y San Luis y que, hasta que lleguen los F-16, son las responsables de la defensa aeroespacial del país.
En ese sentido, los especialistas advierten que los A-4AR Fightinghawk integran la columna vertebral de la aviación de caza de la FAA y son aviones nobles y probados en combate.
Además de aviones, tanques
Tal como adelantó el ministro de Defensa, Luis Petri, durante la Conferencia Bilateral “Oportunidades y Desafíos de la Industria de Defensa”: “En el desfile del 9 de julio van a desfilar 5 de los nuevos TAM 2C”. A los mismos se subieron el presidente Javier Milei y su vice, Victoria Villarruel.
Los TAM 2C son la versión repotenciada del Tanque Argentino Mediano. Y, según los expertos, las modificaciones en el blindado le brindan al Ejército Argentino 3 aptitudes: es un arma potente, con protección y de alta movilidad.
Cabe destacar que las mejoras en este vehículo se realizan a pocos kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la Dirección de Arsenales de la Fuerza; junto a la empresa Elbit.

¿Cuáles son los beneficios del nuevo modelo repotenciado? Según explicaron desde el Ejército, uno de los principales es que, a partir de ahora, el apuntador, el jefe de tanque y el conductor pueden contar con cámaras térmicas diurnas y de un seguimiento automático de blancos. Es decir, se puede trabajar en blancos distintos de manera simultánea.
- Te puede interesar: Temporal de nieve en la Patagonia: asistencia y rescate, el rol clave del Ejército Argentino
Además, cuenta con un sistema de detección de amenaza láser con el que la tripulación puede saber si fueron identificados por un enemigo. Finalmente, a estas ventajas se suma un sistema de vigilancia silenciosa que le permite a la tripulación operar los sistemas sin tener la necesidad de poner en funcionamiento al blindado.