Pequeรฑo perfil de un hombre y el poder su lente en tiempos de guerra.
Fotoperiodista ruso nacido en Polonia en 1912. Su padre sirviรณ a la Rusia zarista y fue abatido en la Primera Guerra Mundial. Tras graduarse como profesor de matemรกtica, Baltermants entendiรณ que su futuro estaba ligado a la fotografรญa. Sus producciones son leรญdas hoy como un retrato de la URSS: cubriรณ la batalla de Stalingrado y continuรณ junto al mismo ejรฉrcito en Ucrania, Polonia y Alemania. Ademรกs, se lo considera un gran cronista del horror nazi.
Como pasรณ con fotรณgrafos colegas que cubrรญan las acciones del ejรฉrcito rojo durante la guerra, muchas imรกgenes de Baltermants fueron censuradas por las autoridades. Seleccionaban solamente aquellas que reflejaban las partes positivas del servicio y que no fuesen en contra del espรญritu oficial. Algunas de sus mejores fotos no se publicaron y solo llegaron al pรบblico en los aรฑos 60, en tiempos del โdeshieloโ de Kruschev. A su vez, la censura rusa conlleva un dilema estรฉtico: ยฟcuรกnto de la obra corresponde al estilo personal de Baltermants y cuรกnto a la homogeneizaciรณn del rรฉgimen?
Las producciones que aparecieron despuรฉs de la guerra son elocuentes no solo en cuanto al estilo personal del fotรณgrafo, sino tambiรฉn sobre quรฉ criterios tenรญa la URSS para seleccionar fotos y construirse a sรญ misma como una gran naciรณn. A partir de junio de 1941 Baltermants oficiรณ de corresponsal de guerra para Izvestia, donde realizรณ reportajes sobre las batallas de Moscรบ, Crimea y Stalingrado. En 1943, tras un fatal error del editor del diario, fue enviado a un batallรณn de castigo, al que sobreviviรณ de milagro. Muriรณ en 1990, mientras ocupaba el rol de editor de fotografรญa en la popular revista Ogonyok.

Una frase:
โNosotros, los fotรณgrafos, hacemos magnรญficas fotos de guerras, fuegos, terremotos y asesinatos: el dolor de la humanidad. Nos gustarรญa ver fotografรญas sobre alegrรญa, felicidad y amor, pero con el mismo nivel de calidad. Me doy cuenta de que eso es difรญcilโ.