El presidente de la República Popular China, Xi Jinping, participó de la ceremonia de puesta en servicio del portaaviones Fujian, en la provincia insular de Hainan, marcando el inicio de las operaciones oficiales del modelo más moderno presentado por la Marina china. Pekín pretende comenzar a disputar el poderío marítimo de Estados Unidos y el USS Gerald R. Ford, el portaaviones más grande del mundo.
- Te puede interesar: Estados Unidos y Japón: acuerdo de cooperación para una “nueva edad de oro” bilateral
Fujian vs. Gerald R. Ford, ¿qué portaaviones es mejor?
En un principio, el portaaviones chino Fujian cuenta con un sistema de propulsión convencional, mientras que el Gerald R. Ford estadounidense cuenta con dos reactores nucleares, un contraste claro en la capacidad de movimiento, almacenaje y poderío.
Ahora, China presume una embarcación con catapulta electromagnética, una tecnología que hasta el momento solo poseía Estados Unidos. Esto se traduce en una mayor variedad de aviones disponibles, con mayor armamento y capacidad de almacenaje de combustible.
En ese sentido, Gerald Ford es una de las clases de portaaviones estadounidenses que tiene esta tecnología y, además, Estados Unidos posee tres ejemplares de este tipo en servicio, consiguiendo una ventaja clara en este apartado.

Otra característica clave es la capacidad de desplazamiento. Mientras el Fujian puede trasladar 80.000 toneladas a plena carga, el Gerald R. Ford tiene una capacidad de 100.000 toneladas, que se traduce en mayor capacidad de almacenaje de aeronaves -aproximadamente 75- y, en un hipotético escenario, una superioridad aérea notable.
Cabe destacar que el moderno portaaviones estadounidense es conocido por ser el más grande del mundo, gracias a una eslora de 334 metros frente a los 320 metros de la nueva embarcación de Pekín y una cubierta de vuelo levemente superior en favor de la Armada estadounidense.
- Te puede interesar: Lockheed Martin presentó Vectis, el dron de nueva generación de Estados Unidos
Estados Unidos, el mayor operador de portaaviones del mundo
Actualmente, Washington ostenta la superioridad aeronaval con 11 portaaviones, lejos de las capacidades de otros países. Como mencionamos anteriormente, China cuenta con tres ejemplares: el Liaoning, el Shandong y el Fujian.
Por su parte, India, Reino Unido e Italia cuentan -cada uno- con dos buques de estas características, según informaciones de Global Fire Power. En el caso de Reino Unido, se destacan el HMS Queen Elizabeth y el HMS Prince of Wales.

Detrás de ellos, se encuentran Francia, Rusia y España, con un único portaaviones en servicio y sin mayores planes para ampliar su poderío. El Almirante Kuznetsov, parte de la Armada rusa, se encuentra en reparaciones desde 2017 y está lejos de ser operativo, principalmente, debido a que los esfuerzos productivos se enfocan en la guerra con Ucrania y en consolidar la invasión ampliamente repudiada por la comunidad internacional.
En el caso de España, el socio de la OTAN opera el buque Juan Carlos I, construido por Navantia e incorporado a funciones en 2010. La embarcación cuenta con una eslora de 231 metros, una manga de 32 metros y un desplazamiento de 26.000 toneladas, tres características que la dejan en desventaja frente al USS Gerald R. Ford y el recientemente puesto en servicio Fujian.




