InicioDefensaBahía Blanca: los buzos de la Armada que participaron de la ayuda...

Bahía Blanca: los buzos de la Armada que participaron de la ayuda y el rescate en las inundaciones

Cuando la lluvia se detuvo, la ciudad quedó devastada. Con muchas viviendas bajo el agua, los bahienses, junto a las FF.AA., comenzaron la reconstrucción. Desde Puerto Belgrano, un grupo de hombres y mujeres se trasladó con la misión de aliviar las zonas inundadas. 

En Bahía Blanca, DEF fue testigo del trabajo de un grupo de buzos de élite de la Armada Argentina que, desde el minuto uno, se trasladaron desde Puerto Belgrano para poner todos sus medios a disposición de la ciudad. 

Cuando la lluvia se detuvo, y durante los días posteriores a la inundación, los esfuerzos de estos hombres y mujeres estuvieron concentrados en la extracción de agua de la zona y de varias estructuras, como las cocheras subterráneas de Bahía Blanca (de donde cuentan que sacaron el equivalente a 50 piletas olímpicas de natación). 

“Nos encontramos haciendo tareas de apoyo a la comunidad. Por ejemplo, hace 80 horas estamos en el barrio de Harding Green para sacar agua del lugar”, contó a DEF el suboficial primero Sebastián Conejero, del Servicio de Salvamento de la Armada Argentina. 

Según explicaron los buzos de la Armada, en el caso del barrio Harding Green, extraen el agua con las bombas y sacan el agua hacia una calle que va hacia la desembocadura de la ciudad (Foto: Fernando Calzada)

Harding Green, un barrio de Bahía Blanca bajo el agua

Fueron varios los sectores de Bahía Blanca que, durante la madrugada del viernes 7 de marzo, se encontraron bajo el agua una vez que crecieron el arroyo Napostá y el canal Maldonado. 

Uno de ellos fue el de Harding Green. Allí, luego de varios días, muchas viviendas continuaban bajo el agua. 

Por eso, los buzos de salvamento de la Armada Argentina se trasladaron hacia el lugar con sus bombas de achique. Antes, ya habían estado en otros barrios anegados por el agua y, además, participaron del rescate de varias personas durante el día del desastre

“En Harding Green sacamos agua de la parte de abajo del barrio, donde había aproximadamente 1.50 metros de profundidad. Básicamente aspiramos y sacamos el agua por una arteria principal de la ciudad que, en este caso, es la avenida Indiada”, contó el suboficial, quien también subrayó que ese corredor va directamente hacia la desembocadura de Bahía Blanca. 

Algunos días después de la inundación, varios barrios permanecían bajo el agua. Por eso se requirió del trabajo de loz buzos (Foto: Fernando Calzada)

Según cuenta Conejero, también trasladaron sus dos bombas de achique en Ingeniero White y en el barrio de El saladero. “Estuvimos en otros puntos de Bahía Blanca, como cocheras o edificios en los que hay subestaciones de la Empresa Distribuidora de Energía Sur S.A. (EDES). En estos últimos lugares buscamos que los tableros queden secos y que no estén en contacto con el agua. ¿Para qué?, con el objetivo de reabastecer de luz a los vecinos nuevamente”, agregó. 

“Los teléfonos empezaron a sonar muy temprano” por la inundación

En palabras de Conejero, el apoyo de los buzos de salvamento comenzó el mismo viernes 7 de marzo. Ese día, para ellos, “los teléfonos empezaron a sonar muy temprano, cerca de las 5 de la mañana”

Ante ese escenario, lo primero que hicieron fue asistir a sus destinos dentro de la Base Naval de Puerto Belgrano, ya que también necesitaban ayuda. Luego, partieron con misiones más concretas en Bahía Blanca. 

“No es la primera vez que asistimos a las personas en una inundación. De hecho, tuvimos otras asistencias. Esta vez nos afectó porque se nos dificultó llegar a destino. Pero, igualmente, sabíamos que nuestra prioridad era llegar para ayudar a la gente”, comentó. 

“Estamos muy agradecidos a la comunidad por reconocer nuestro trabajo”

“Desde el mismo viernes del temporal nos desplegamos para ayudar a Bahía Blanca. En ese sentido, la gente fue muy generosa con nosotros. Lo cierto es que estamos muy agradecidos a la comunidad por reconocer nuestro trabajo, que muchas veces no se ve”, confesó Sebastián a DEF. 

El dato: el trabajo que realiza Conejero con el resto de los buzos demanda varias horas y, durante esos momentos, ellos deben acompañar el funcionamiento de las bombas a la intemperie, sin importar las condiciones climáticas del lugar en el que les toca operar. “Nosotros nos adiestramos para este tipo de trabajo”, detalla el joven militar. 

En las viviendas se pueden ver las marcas del agua: en algunos casos superó los dos metros de altura (Foto: Fernando Calzada)

Buzos de Salvamento en Bahía Blanca

¿Quiénes son y qué hacen los buzos de salvamento de la Armada?, “Nosotros somos muy pocos dentro de la Armada, aproximadamente hay 100 de nosotros en la fuerza activa. Nuestra misión principal es ayudar a las embarcaciones y aeronaves de la Armada Argentina y, como en este caso, cuando la comunidad lo requiera”, respondió. 

Además, subraya que el entrenamiento que reciben es tan riguroso como particular. “Nos preparamos para este tipo de eventos y, además, podemos operar en el mar o en la hostilidad de la Antártida. Nuestra familia sabe dónde estamos y tenemos el apoyo de ellos, eso para nosotros es muy importante. Obviamente, y lo destaco, contamos con el apoyo de los superiores, quienes nos acompañan. Es decir, no estamos solos a la hora de operar. Diría que somos un gran equipo de trabajo, eso hace que las tareas del Servicio de Salvamento sean más llevaderas y livianas”, contó. 

¿Cómo se forman los buzos de élite de la Armada Argentina?

Según pudo saber DEF, durante una visita que realizó tiempo atrás a la Escuela de Buceo de la Armada Argentina, quienes quieren integrar esta especialidad de élite dentro de la Fuerza deben atravesar una rigurosa capacitación. 

Cabe destacar que en la Escuela existen dos cursos principales: el de buceo de salvamento y el de buceo táctico. Ambas formaciones están destinadas a los efectivos que tienen entre 23 y 29 años y comparten una etapa conjunta pero, luego, deben separarse para realizar una capacitación específica. 

Otro detalle: para ingresar a los cursos, los hombres y mujeres de la Armada tienen que aprobar una serie de estudios psicofísicos y médicos. Una vez aptos, tienen que cumplir con las pruebas físicas. Ninguno puede ser parte del curso sin pasar con éxito esas instancias.

¿Cuál es la diferencia entre el buceo táctico y el de salvamento?, el primero está orientado al combate, el segundo apunta al rescate y reflotamiento de unidades. Además, estos últimos irán destinados a las bases navales que existen en el país, pues integran el grupo de apoyo y respuesta inmediata.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Contenido Relacionado

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología.