InicioDefensaAvanzan las obras para recibir a los F-16: qué se sabe de...

Avanzan las obras para recibir a los F-16: qué se sabe de la nueva infraestructura de Río Cuarto

El Área Material Río Cuarto, una de las unidades más importantes de la Fuerza Aérea Argentina, ultima detalles para recibir, en diciembre, a los primeros aviones F-16. ¿Qué se sabe de las obras?

Faltan menos de 70 días para el arribo a la Argentina de los primeros aviones F-16, comprados a Dinamarca. Según contaron desde la Fuerza Aérea Argentina (FAA), las aeronaves vendrán en vuelo y serán operadas —de forma transitoria hasta que estén terminadas las obras de la VIta Brigada Aérea de Tandil— desde la localidad cordobesa de Río Cuarto. 

Mientras se ultiman los detalles para la llegada de los aviones, el Programa F-16 de la Fuerza Aérea avanza en las obras necesarias para que las aeronaves aterricen en Río Cuarto. Al menos así lo revelaron las imágenes que dio a conocer el Ministerio de Defensa. 

En la imagen, el vicecomodoro Sosa -miembro del Programa F-16- le explica al brigadier Valverde los detalles de la obra (Foto: Ministerio de Defensa)

Las obras en Río Cuarto para recibir a los F-16

“Nuestra Fuerza Aérea y todo el país se prepara para la llegada de los F-16 en diciembre. En Río Cuarto, las instalaciones ya están casi listas, con las obras en un 90% de avance: los trabajos en la plataforma militar del Área Material y los hangares estarán finalizados el 1° de noviembre. Una Argentina grande necesita Fuerzas Armadas modernas y equipadas”, destacó el Ministro de Defensa, Luis Petri. Y, al tiempo que difundió las primeras imágenes de las nuevas obras en las instalaciones militares de Río Cuarto, agregó: “Estos cazas multirol de cuarta generación, la adquisición más importante de las últimas décadas concretada por decisión del presidente Javier Milei, devuelven a la FAA capacidades estratégicas para defender la soberanía, la libertad y la vida de los argentinos”. 

Cabe destacar que, en la última entrevista que el jefe de la Fuerza Aérea, brigadier Gustavo Javier Valverde, brindó a DEF, la máxima autoridad de la FAA contó: “Dios mediante, las primeras seis aeronaves llegarán —en vuelo— en diciembre de este año. Luego, anualmente, arribarán de a seis hasta alcanzar las 24. Primero irán al Área Material Río Cuarto, donde ya se están iniciando las obras de reacondicionamiento de los hangares, de las aulas, tendidos eléctricos, equipamiento, infraestructura, la plataforma y la pista. Con respecto a esta última, se trabaja en coordinación con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) y con Aeropuertos Argentina”.

La nueva pista del Aérea Material Río Cuarto lista para recibir a los F-16 (Foto: Ministerio de Defensa)

Sobre el papel de Aeropuertos Argentina, Valverde aclaró que, además de ejecutar esta obra, la firma también cambiará el balizamiento para las operaciones nocturnas. “Eso es positivo porque estamos hablando de números importantes, por ejemplo, la inversión en la pista de Río Cuarto es de más de 10 millones de dólares. Cuando hablo con los empresarios que harán las obras, siempre les digo que el F-16 es un sistema que les va a dar seguridad a los argentinos. Entonces, en definitiva, están colaborando con el Estado y ellos también serán los beneficiarios”, añadió el oficial. 

¿Por qué los F-16 irán a Río Cuarto?

Resulta que en Río Cuarto la Fuerza Aérea Argentina cuenta con el Área Material, una de las unidades más importantes para su funcionamiento. 

En esta localidad de la provincia de Córdoba, la FAA realiza el mantenimiento, el almacenaje y distribución de los materiales, y, además, interviene en el desarrollo y fabricación de componentes clave para sus aeronaves

Aun faltan algunos detalles para dar por finalizadas las obras de cara a la llegada de los aviones F-16 (Foto: Ministerio de Defensa)

Es decir, allí, a aproximadamente 600 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, esta Fuerza tiene todos los elementos para operar y mantener el sistema hasta que en Tandil —donde se llevan adelante las obras de mayor envergadura— puedan hacerlo de forma permanente. 

Cabe aclarar que las imágenes que mostró el Ministerio de Defensa se suman a otras que publicó la Fuerza Aérea en las que se observa un F-16 con el esquema de pintura y la  nueva matrícula.  

“Con el objetivo de cumplir con el cronograma de entrega previsto en el contrato celebrado entre Argentina y Dinamarca, el Servicio de Mantenimiento para la Defensa (Forsvarets Vedligeholdelses Tjeneste – FVT) finalizó el proceso de pintado de las primeras seis aeronaves F-16 destinadas a la Fuerza Aérea Argentina (FAA)”, difundieron, desde la Institución, al publicar las imágenes. 

Las obras en Tandil, base final de operaciones del F-16

Mientras en Córdoba los militares se preparan para recibir a los primeros F-16, en la VIta Brigada Aérea de Tandil se están haciendo obras de gran magnitud y relevancia para que, en un futuro no muy lejano, los aviones comprados a Dinamarca puedan operar desde allí.

En Río Cuarto el personal de la Fuerza Aérea protagoniza obras clave. Sin embargo, una vez que Tandil esté lista, allí irán los aviones (Foto: Ministerio de Defensa)

Esta Base, que para la Fuerza Aérea tiene una mística clave (es conocida como la “cuna de héroes”, porque desde allí salieron algunos de los aviones y los pilotos que defendieron nuestra soberanía en la Guerra de Malvinas y, además, fue el último lugar desde el que operaron los Mirage antes de ser desprogramados), en este momento está siendo reacondicionada de acuerdo a elevados estándares para la aviación militar. 

Finalmente, según contaron desde la Fuerza Aérea, se están construyendo modernos (y monitoreados) hangares y hangaretes, se está levantando un avanzado centro de instrucción para pilotos y técnicos, y se avanza en la instalación de simuladores de vuelo. Además, la pista aérea también está siendo mejorada para facilitar el despegue y aterrizaje de los F-16.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Haití: Naciones Unidas aprobó una nueva fuerza militar para combatir a las pandillas

El organismo internacional validó el plan para transformar la misión multinacional contra el crimen organizado en el país caribeño.

Elon Musk lanzará Grokipedia, su nueva apuesta para competir con Wikipedia

El magnate tecnológico busca corregir lo que considera sesgos ideológicos y errores de Wikipedia, ofreciendo una alternativa más actualizada, veloz y mediada por IA, aunque el proyecto despierta dudas sobre neutralidad y transparencia.

Moldavia se alinea con Europa, ¿otro golpe para Rusia?

El Partido Acción y Solidaridad venció en las elecciones parlamentarias y acusó a Moscú de interferir con la compra de votos y amenazas.

Contenido Relacionado

Haití: Naciones Unidas aprobó una nueva fuerza militar para combatir a las pandillas

El organismo internacional validó el plan para transformar la misión multinacional contra el crimen organizado en el país caribeño.

Elon Musk lanzará Grokipedia, su nueva apuesta para competir con Wikipedia

El magnate tecnológico busca corregir lo que considera sesgos ideológicos y errores de Wikipedia, ofreciendo una alternativa más actualizada, veloz y mediada por IA, aunque el proyecto despierta dudas sobre neutralidad y transparencia.

Moldavia se alinea con Europa, ¿otro golpe para Rusia?

El Partido Acción y Solidaridad venció en las elecciones parlamentarias y acusó a Moscú de interferir con la compra de votos y amenazas.