InicioDefensaAsí son las modernas motos y camionetas tácticas que utiliza el Ejército...

Así son las modernas motos y camionetas tácticas que utiliza el Ejército Argentino en los Andes

En detalle, las características de las motos Royal Enfield y las camionetas tácticas Ford Ranger que la Fuerza adquirió para operar en la Cordillera.

Recientemente el Ejército Argentino presentó sus nuevas camionetas Ford Ranger 4×4 militarizadas y motos todoterreno Royal Enfield Himalayan. Estos vehículos fueron distribuidos en las distintas unidades que la Fuerza posee a lo largo y ancho de la Argentina

Por eso, cuando DEF visitó al Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 15, en Campo de los Andes, pudo conocer, con información de primera mano, las misiones que cumplen y sus prestaciones a la hora de operar en la Cordillera.

La misión de la caballería en la Cordillera de los Andes 

En diálogo con DEF, el jefe del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 15 “Libertador Simón Bolívar”, teniente coronel Darío Sosa, contó que su unidad es la única del arma de Caballería que posee la Brigada de Montaña VIII, ubicada en la provincia de Mendoza. “Es, además, de exploración”, insistió. 

Lo cierto es que, en materia militar, los ejércitos de todo el mundo cuentan con efectivos capacitados en exploración. “Nosotros, junto con los Cazadores de Montaña, somos de las primeras tropas que se despliegan. Es decir, para que el comandante pueda planificar, primero nos envía para reunir información que le sirva para determinar la maniobra. Tenemos que pasar información: las características de las tropas en el frente y la situación del terreno”, explicó. 

Además, contó que existen unidades de exploración y que, a su vez, en cada unidad de la Fuerza hay fracciones especializadas en el tema. “Nadie manda a su tropa al frente si antes no sabe qué es lo que hay adelante”, comentó. 

Mulas, motos y tanques, así opera el Ejército en la Cordillera

En la montaña, los del 15 deben operar “sin ser vistos”, ¿pero cómo lo logran en la hostilidad de los Andes? Según el oficial, uno de los principales retos es la compartimentación de la cordillera. 

“Para cumplir nuestra misión en el ambiente geográfico particular de la alta montaña contamos con capacidades que se adaptan a los terrenos: fracciones de exploración montadas, que se manejan con mulas; fracciones livianas de exploración, que operan las nuevas camionetas y motos recientemente adquiridas por el Ejército Argentino; y fracciones de exploración pesadas, que trabajan con vehículos blindados” detalló. 

Con la versatilidad que tienen los distintos medios, la Fuerza puede operar en distintas zonas de la montaña y obtener la información necesaria para cumplir con la misión que le sea requerida. 

Un dato clave: en esas misiones, el Regimiento también debe obtener datos sobre las condiciones meteorológicas y los caminos, información fundamental para que el comandante pueda decidir por qué lugares debe pasar la maniobra.

¿Para qué el Ejército usa motos en la montaña?

Para moverse en la Cordillera, el Regimiento cuenta con más de 60 mulas, pues estos animales llegan a lugares prácticamente inaccesibles y, además, son particularmente intuitivos al desplazarse. 

Sin embargo, y para mejorar esta capacidad, el Ejército provee a sus unidades de montaña con motocicletas todoterreno o de doble propósito. En el caso del Regimiento 15, la última provisión que completó su dotación fue la de motos Royal Enfield Himalayan, que son empleadas por todas las fracciones de exploración liviana. 

Una característica de este modelo: tiene una cilindrada de 400 cm3, lo cual la convierte en un vehículo potente, que requiere conocimiento y destreza para su manejo en montaña.

“Estas fracciones, con dotación de motos, cumplen misiones que le permiten aprovechar su empleo ligero dentro del campo de combate y proporcionan especial celeridad en el cumplimiento de los objetivos. Son versátiles para el terreno”, contó el sargento primero Paulo García, encargado de la Sección que, a su vez, está integrada por personal que tiene aptitudes y capacitaciones propias del ambiente geográfico particular de montaña, como instructores de andinismo, esquí y cazadores. 

Cabe destacar que, a partir de la incorporación de estas motos, el Regimiento pudo mejorar las capacidades de la fracción a la que pertenece García para que pueda mejorar su rendimiento en el cumplimiento de misiones especiales de exploración. 

“Contamos con diversos medios para desplazarnos y no debemos perder la destreza en el empleo de ninguno, pues, las motos son más rápidas que las mulas o camionetas, pero de todas maneras, se nos presentarán distintos caminos, senderos, huellas y terrenos, donde deberemos priorizar el uso de alguno u otro medio. A veces, en camioneta, otras a pie, en mula o sobre las motos. Por eso este tipo de fracciones se integran con personal con alto nivel de instrucción”, comentó García. 

Así son las últimas camionetas 4×4 que recibió esta unidad

Por su parte, el teniente coronel Sosa contó que el Regimiento también recibió una provisión importante de nuevas camionetas Ford Ranger en su versión militarizada. Son vehículos polivalentes que les permiten desplazarse, de manera rápida, en el terreno. Además, permiten el transporte de cargas, medios de detección o pequeñas fracciones de personal para cumplir con los objetivos de exploración

Las camionetas son útiles a la hora de pensar en el transporte de los efectivos, pues pueden subir en ellas patrullas conformadas hasta por 8 efectivos ya que poseen una jaula antivuelco y asientos preparados para transporte de personal. 

Hay que destacar que las camionetas modificadas y adaptadas por la firma Ford son de uso específicamente militar. De hecho, la empresa también fue parte del desarrollo de los distintos kits requeridos por el Ejército.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Donald Trump en la ONU: los puntos más controversiales de su discurso 

En la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente de Estados Unidos se centró en criticar la labor actual de la organización y expuso los principales problemas del siglo XXI.

Confirmado por la NASA: cuándo y cómo será la misión de Artemis II a la Luna

La Agencia Espacial estadounidense detalló los planes y objetivos para la misión. Quiénes integran el equipo de astronautas.

Las claves del potencial acuerdo que impulsa Scott Bessent entre Estados Unidos y Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense busca materializar un respaldo inédito para el gobierno argentino de Javier Milei.

Contenido Relacionado

Donald Trump en la ONU: los puntos más controversiales de su discurso 

En la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente de Estados Unidos se centró en criticar la labor actual de la organización y expuso los principales problemas del siglo XXI.

Confirmado por la NASA: cuándo y cómo será la misión de Artemis II a la Luna

La Agencia Espacial estadounidense detalló los planes y objetivos para la misión. Quiénes integran el equipo de astronautas.

Las claves del potencial acuerdo que impulsa Scott Bessent entre Estados Unidos y Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense busca materializar un respaldo inédito para el gobierno argentino de Javier Milei.