InicioDefensaAsí se vivió el 2 de abril en el Museo Malvinas e...

Así se vivió el 2 de abril en el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur

El coronel retirado Esteban Vilgré La Madrid, nuevo director del Museo Malvinas, inauguró su gestión con una jornada malvinera que, además, contó con la presencia de Veteranos y de familiares de Caídos en la Guerra.

El coronel retirado Esteban Vilgré La Madrid, nuevo director del Museo Malvinas, inauguró su gestión con una jornada malvinera que, además, contó con la presencia de Veteranos y de familiares de Caídos en la Guerra.

Fotos: Fernando Calzada

Días atrás, el gobierno nacional designó a un nuevo director al frente del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur: el coronel retirado y veterano de guerra Esteban Vilgré La Madrid. El anuncio no pasó desapercibido en ningún ámbito. 

Pese a las críticas, y como en la Guerra, no arrugó: asumió el nuevo desafío y, como si eso fuera poco, manifestó su intención de recuperar el papel y el honor de los Veteranos y, en especial, de los Caídos en la Guerra de Malvinas para el Museo. 

Tras casi un mes de aquel anuncio, el coronel Esteban Vilgré La Madrid y el personal del Museo asumieron un desafío: convocar a la mayor cantidad de personas a participar de una jornada memorable con motivo del 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

El 2 de abril en el Museo Malvinas

¿Cómo se vivió el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas en el museo?, las actividades comenzaron temprano, por la mañana. El izamiento de la enorme bandera en el mástil del museo ofició de apertura, emotiva, sin lugar a dudas. Mientras los presentes entonaban las estrofas del Himno Nacional Argentino, un grupo de Veteranos de Guerra -integrantes de la Asociación “Malvinas, educación y valores”– elevaron el pabellón nacional. 

Adultos y niños fueron testigos de aquel instante: entre ellos, autoridades del ámbito de la cultura a nivel nacional, Veteranos y familiares de Caídos en la Guerra de Malvinas.

Luego, tras las palabras del Director del Museo y de algunos Veteranos presentes, “Los de Iriarte”, el grupo folclórico integrado por efectivos del Regimiento de Artillería 1 del Ejército Argentino, tocó canciones populares que fueron acompañadas por los aplausos y el vitoreo del público. 

También, un grupo de Veteranos de Guerra de Malvinas se encargó de preparar un chocolate caliente en “la morocha”, como se conoce popularmente a la cocina de campaña de las Fuerzas Armadas, para compartir con los asistentes. El bar “Las Islas” colaboró con las medialunas y, el reconocido veterano Aldo Franco puso a disposición los productos de su marca “La Minucha” para la preparación del desayuno.

Retratos e imágenes de un sentimiento que sigue vivo

A pocos metros, el fotógrafo Rafael Wollman, autor de las fotografías que integran la muestra de TAEDA “Malvinas, cuatro viajes”, relató a los presentes la razón de ser de su obra, también exhibida en el Museo: realizó cuatro viajes durante el conflicto y en las décadas posteriores a él. En estas ocasiones, él pudo retratar la posguerra, la riqueza faunística del territorio y el desarrollo generado por la explotación de recursos pesqueros

Sus fotografías no solo fueron tomadas con dispositivos característicos de cada época, sino que recuperan la vida cotidiana, los paisajes y los ecos de una disputa de soberanía histórica.

También, en el ingreso al Museo, TAEDA expuso otra de sus muestras itinerantes: “Malvinas, retratos de un sentimiento”. Está integrada por imágenes de heroísmo, compromiso y sacrificio tomadas por los reporteros gráficos argentinos que cubrieron el Conflicto. Las fotografías -originalmente reunidas para el libro de TAEDA “Malvinas: un reportaje visual”- recorren distintos espacios públicos del país, desde la Quiaca a Ushuaia, para dar testimonio, no solo del derecho argentino y el reclamo irrenunciable de soberanía sobre las islas, sino también para rendir homenaje a todos los que dieron todo de sí por la Patria.

Un Museo de la soberanía, no de la guerra

A la hora de hacer uso de la palabra, el nuevo director del Museo Malvinas, Esteban Vilgré La Madrid, fue contundente: “Este no es un museo de la guerra. Es uno que cuenta una historia de soberanía. Es bueno aclarar esto porque la llamada desmalvinización nos ha hecho creer que la recuperación de las islas fue una aventura que nació por generación espontánea. Esto no es cierto. Desde que Manuel Moreno redactó una queja formal y el gaucho Antonio Rivero encabezó la primera sublevación, ambos en 1833, han transcurrido muchos años sin ser oídos”.

En ese sentido, el oficial del Ejército recordó que este año se cumplieron 191 años de una usurpación que instaló “súbditos leales a la corona británica, a quien ahora nos presentan como legítimos dueños”. Para La Madrid, se trata de una invasión que tiene una línea histórica y que, en consecuencia, produjo el saqueo de nuestros recursos. En esa línea, remarcó que uno de los objetivos británicos está relacionado con el aprovechamiento de la riqueza estratégica de la Antártida y con el control del Pasaje de Drake.

La desmalvinización: ¿qué opina el nuevo Director del Museo Malvinas?

“Desde que terminó la guerra se impuso un discurso desmalvinizador, encasillandola en el gobierno de entonces. Seamos sinceros, en 1982 se recuperaron en forma incruenta nuestras islas y se solicitó una intervención internacional que obligue a negociar la soberanía. Pero fue el Reino Unido quien nos invadió, provocando una guerra ni deseada ni buscada.No dejemos que nuestras diferencias internas nos impidan ver la realidad”, reclamó Esteban Vilgré La Madrid. Para él, la prueba irrefutable de su argumento es que,  apenas terminado el Conflicto, los británicos instalaron la base aeronaval más imponente del Atlántico Sur. “Entonces, ¿alguien puede creer que a la guerra la iniciamos nosotros?”, preguntó, al tiempo que explicó que el organismo que encabeza está enfocado en la soberanía y que, en ese contexto, 1982 es un jalón de ella y, además, el hito histórico más importante.

¿Qué lugar tienen los soldados de Malvinas en el guion museográfico?

“No debemos tener vergüenza de mostrar en el museo el honor y el coraje de nuestros soldados”, dijo el coronel Vilgré La Madrid durante la apertura de la jornada. Para él, el proceso de desmalvinización no debe opacar el orgullo que debemos sentir por quienes, en 1982, lo dieron todo en defensa de nuestra soberanía. 

En ese sentido, apuntó contra aquellos discursos que buscan instalar en el imaginario colectivo que la Guerra se trató de una aventura militar y dejan de lado un debate al que calificó de necesario. “Hay que romper ese paradigma”, insistió.

En palabras del Veterano de Guerra y oficial del Ejército, Malvinas es una causa de todo el pueblo argentino.  En definitiva, las Islas son un territorio usurpado por un invasor y, esa situación, afecta nuestro control sobre el territorio y el mar circundante. “En pocos años estarán discutiendo nuestra soberanía en la Antártida basándose en esa posición ilegítima”, reconoció.

Para él, la batalla actual tiene que jugarse también en el plano cultural. Según el oficial del Ejército, la educación tiene un papel estratégico en una “nación con sueños de futuro”. 

Un museo para todos los argentinos

La Causa, se escuchó decir al nuevo director del Museo, es la única bandera que une a todos los argentinos sin distinciones: “Nos permite encontrarnos, reconocernos y sentirnos orgullosos por habitar este suelo”. 

En palabras de Vilgré La Madrid, el Museo tiene que poder lograr que un niño curioso ingrese y que pueda salir lleno de orgullo y de valores. “Este es el primer acto oficial de una nueva gestión”, dijo, al tiempo que reconoció que existieron varios Directores en el Museo Malvinas y que, cada uno de ellos, dejó su impronta: “No nos detendremos a analizar gestiones, solo queremos sumar para lograr un mejor museo para todos los argentinos. ¿Qué nos mueve?, que Malvinas es una causa que une a todos los argentinos. Malvinas es patria, es futuro y es valores”.

En esa línea, Esteban dejó en claro los objetivos para la Institución: “Queremos darle una impronta que represente a todos los argentinos para que un ciudadano que ingrese salga lleno de valores, que el extranjero nos conozca y nos respete aún más, que un Veterano y su familia entren y puedan inflar sus pechos al verse reflejados, y que una mamá o un papá de nuestros Caídos sienta que la Nación argentina y su museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur guarda para la posterioridad el enorme ejemplo de amor que dieron sus hijos”.

Para el Veterano de Guerra del Regimiento de Infantería 6, el 2 de abril en el Museo se vivió como una jornada de celebración y de honor. “Hoy es un día de gloria. Hace 42 años un puñado de valientes argentinos se dio el lujo de morderle la cola al león británico e izar nuestra bandera. No solo le mordió la cola, sino que también le dejó el lomo lleno de marcas”.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la República presentó su alegato contra el exmandatario. Qué dijo y cuál sería la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.

Contenido Relacionado

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la República presentó su alegato contra el exmandatario. Qué dijo y cuál sería la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.