InicioDefensaArgentina: Milei reformó el Ministerio de Defensa por un llamativo motivo

Argentina: Milei reformó el Ministerio de Defensa por un llamativo motivo

El presidente de la Nación firmó un decreto que fue publicado en el Boletín Oficial y concreta una reestructuración y nuevas funciones en la cartera de Luis Petri.

El presidente Javier Milei firmó el Decreto 514/2025 que introduce modificaciones a la organización del Ministerio de Defensa encabezado por Luis Petri. El documento publicado en el Boletín Oficial apunta a la operación de la flota aérea presidencial y redefine funciones clave dentro de la cartera.

Cambios en la estructura del Ministerio de Defensa

Para hacer posibles las modificaciones, se debió introducir cambios en el anterior Decreto 729/2024, que establecía el organigrama y funciones del Ministerio de Defensa.

En un principio, se creó la Dirección General de Funcionamiento y Mantenimiento de la Flota Aérea Presidencial, que estará bajo la órbita de la Subsecretaría de Planeamiento Operativo y Servicio Logístico de la Defensa.

Javier Milei crea una dirección bajo la órbita del Ministerio de Defensa para gestionar la flota presidencial, entre ellos el Boeing 757-256 (ARG-01), comprado en 2022 durante la presidencia de Alberto Fernández.

Esta nueva dirección asume las atribuciones que recibió la cartera de Luis Petri el pasado 3 de junio, a través del Decreto 377/2025, que estableció la administración, la operación y la plena responsabilidad por la custodia de la flota aérea presidencial. Estas tareas recaían anteriormente en la Secretaría General de la Presidencia de la Nación.

A su vez, se sustituyen y redefinen las funciones de la Dirección General de Administración para la Logística, al igual que las competencias de la Dirección de Supervisión Logística Operativa y la Dirección de Planeamiento de Compras, todas dependientes de la Dirección Nacional de Planeamiento Operativo para la Defensa.

Además, se incorporan y homologan nuevos cargos en el Nomenclador de Funciones Ejecutivas del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP), lo que implica la creación y adecuación de puestos de conducción en el Ministerio de Defensa para presidir la nueva dirección.

La flota presidencial argentina

La medida del presidente Javier Milei, homologada por el ministro de Defensa, Luis Petri, pretende optimizar la operatividad de la flota presidencial, así como los gastos relacionados con su administración y mantenimiento. 

Sin embargo, el traspaso a la órbita ministerial no contempla un nuevo presupuesto, solo una redefinición de cargos y estructuras en línea con las gestiones del Ministerio de Desregulación para reducir el gasto público.

Las aeronaves incluidas en el traspaso son el Boeing 757-256 (ARG‑01), el Boeing 737‑500 (ARG‑02), el Learjet 60 (ARG‑03) y helicópteros como los Sikorsky S‑70C AR ARG-10, dos unidades S-76B y un Airbus H155B1.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Centros de datos espaciales: el peculiar plan de Google para la inteligencia artificial

El gigante tecnológico desarrolla centros de datos orbitales que aprovecharán la energía solar y la baja temperatura del espacio para optimizar el rendimiento de la IA.

De Ecuador a Honduras: ¿qué escenario de seguridad enfrentarán en 2026 los gobiernos de Latinoamérica y el Caribe?

DEF consultó a la Fundación Sherman Kent acerca de las perspectivas y los factores clave que moldearán la región en lo que resta del 2025 y el próximo año.

Quién es Zohran Mamdani, el alcalde electo de Nueva York que promete profundos cambios

El representante socialista democrático promete transformar a la Gran Manzana con un modelo progresista de vivienda y transporte, mientras desafía abiertamente al presidente Trump.

Contenido Relacionado

Centros de datos espaciales: el peculiar plan de Google para la inteligencia artificial

El gigante tecnológico desarrolla centros de datos orbitales que aprovecharán la energía solar y la baja temperatura del espacio para optimizar el rendimiento de la IA.

De Ecuador a Honduras: ¿qué escenario de seguridad enfrentarán en 2026 los gobiernos de Latinoamérica y el Caribe?

DEF consultó a la Fundación Sherman Kent acerca de las perspectivas y los factores clave que moldearán la región en lo que resta del 2025 y el próximo año.

Quién es Zohran Mamdani, el alcalde electo de Nueva York que promete profundos cambios

El representante socialista democrático promete transformar a la Gran Manzana con un modelo progresista de vivienda y transporte, mientras desafía abiertamente al presidente Trump.