Durante el mes de agosto de 2025, Argentina recibió la segunda visita de un jefe del Comando Sur de los Estados Unidos (SOUTHCOM) en menos de un año. En esta ocasión, fue el almirante Alvin Holsey, quien asumió como nuevo comandante en noviembre de 2024, en reemplazo de la general Laura Richardson, recordada por un inédito encuentro nocturno con el presidente Javier Milei, en Ushuaia, Tierra del Fuego.
- Te puede interesar: Qué es el Comando Sur y por qué se trata de un socio estratégico para Argentina
Con una larga trayectoria en la Marina estadounidense y experiencia en operaciones tanto en el mar como en el Pentágono, la llegada de Holsey al cargo refleja no solo un cambio histórico dentro de las Fuerzas Armadas, sino también la relevancia creciente que Estados Unidos asigna a América Latina y el Caribe en su agenda de seguridad.
Alvin Holsey: el primer afroamericano en ser comandante en jefe del Comando Sur
Nacido en el Estado de Georgia, en 1965, Holsey es licenciado en Informática por Morehouse College y posee una maestría en Ciencias de la Administración por la Universidad Estatal de Troy.
Inició su carrera militar en 1988 a través del Programa del Cuerpo de Entrenamiento de Oficiales de la Reserva Naval (NROTC) y, en 2010, completó estudios en la Escuela de Estado Mayor de las Fuerzas Conjuntas.
A lo largo de su actividad profesional, Holsey se desempeñó como aviador naval y comandante del escuadrón HSL-37. Estuvo al mando del buque anfibio USS Makin Island, el primero con propulsión híbrida de la Marina, y lideró el Carrier Strike Group One a bordo del portaaviones USS Carl Vinson.

También encabezó la fuerza expedicionaria internacional en Medio Oriente (Coalition Task Force Sentinel) y ocupó funciones clave en el Pentágono, como subjefe de Personal de la Marina y comandante del Navy Personnel Command.
Luego de una larga trayectoria dentro de las fuerzas militares, en 2022 fue nominado para un ascenso a vicealmirante, así como una asignación como subcomandante militar del Comando Sur de los Estados Unidos. Dos años después, en el mes de julio, fue nuevamente designado como almirante y comandante del SOUTHCOM, en reemplazo de Laura Richardson.
La visita del almirante Alvin Holsey a la Argentina
En el marco del acercamiento entre las administraciones de Javier Milei y Donald Trump, se refuerza la cooperación estratégica entre ambos países.
Para Holsey, la Argentina es un socio clave en el Cono Sur, por su peso regional y su proyección estratégica, incluida la Antártida. Desde su llegada al Comando Sur, busca reforzar la colaboración en defensa y seguridad, con foco en el combate al narcotráfico, la pesca ilegal y las amenazas cibernéticas.

A su vez, Holsey intenta contrarrestar la influencia creciente de potencias como China y Rusia en la región, e impulsa programas humanitarios y de asistencia cívico-militar, que incluyen donaciones de equipamiento y apoyo en emergencias.
Las últimas dos visitas de jefes del SOUTHCOM a la Argentina demuestran que la relación con nuestro país se perfila como un eje estratégico para Estados Unidos en el Cono Sur. Este acercamiento refleja el aumento de la cooperación en materia de seguridad, defensa y asistencia humanitaria.
- Te puede interesar: Comando Sur de EE. UU., militares y funcionarios de Defensa de Argentina: los motivos de un encuentro clave
Sin dudas, Alvin Holsey es otra pieza clave que apunta a consolidar la estabilidad en la región y fortalecer el vínculo de Estados Unidos y América Latina, tras años de inestabilidad.