InicioDefensaAlemania presentó el nuevo Leopard 2A8: el tanque más letal de Europa...

Alemania presentó el nuevo Leopard 2A8: el tanque más letal de Europa en manos de la OTAN

La Bundeswehr introdujo su novedoso tanque ensamblado localmente de principio a fin, que pretende ser un punto de revalorización de los carros de combate en los conflictos modernos.

Alemania dio un salto cualitativo y presentó el nuevo Leopard 2A8 en Múnich, el renovado tanque de la Bundeswehr y uno de los nuevos desarrollos de su tipo en el mundo. Ensamblado localmente, pretende ser sinónimo de modernidad en tiempos donde los drones se impusieron como la nueva tecnología bélica en conflictos como Ucrania y Medio Oriente.

Cómo es el Leopard 2A8, el nuevo tanque alemán

Entre sus especificaciones, el carro de combate se renueva con un cañón de 120 mm L55A1, fabricado por la empresa local Rheinmetall. Este cañón permite disparar proyectiles cinéticos de gran velocidad y munición programable, lo que maximiza su letalidad incluso a larga distancia.

Respecto a su blindaje y defensa, el tanque combina una protección multicapa, compuesta por acero, cerámica, tungsteno, con un sistema de protección activa Trophy, tecnología israelí desarrollada por Rafael, capaz de detectar y neutralizar amenazas entrantes antes de que impacten el vehículo como pueden ser drones y proyectiles de corto alcance.

leopard-2a8-alemania
El Leopard 2A8 es el primer tanque alemán en ser construir de cero y busca ser un punto determinante en la revalorización de los carros de combate como recurso militar.

Además, introduce un sistema de control de tiro totalmente digital e integra sensores ópticos, térmicos y una arquitectura electrónica interconectada, lo que mejora su letalidad y capacidad para adaptarse a amenazas modernas. 

El Leopard 2A8 tiene un peso cercano a las 70 toneladas, que se moverá gracias a un motor de 1.500 CV (Caballo de Vapor) y suspensión avanzada, apuntando a rendir de sobremanera en terrenos exigentes.

Se estima que el nuevo tanque de Alemania tendrá un costo aproximado de entre 28 y 29 millones de euros por unidad, una cifra diferencial respecto a otros modelos generacionales de la línea Leopard. 

Berlín ya encargó un total de 123 vehículos que se incorporarán entre 2027 y 2030 tras un riguroso proceso de pruebas técnicas, y podría sumar un pedido de 75 unidades adicionales, según declaraciones del ministro de Defensa, Boris Pistorius, en el acto realizado en Múnich.

De Alemania a la OTAN, ¿España podría ser el primer operador extranjero?

Las mejoras que trae el renovado Leopard 2A8 ya llamaron la atención de los socios de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ante la necesidad de aumentar el gasto en Defensa y continuar con la modernización del bloque militar.

cumbre-otan
Los 32 socios de la OTAN aprobaron aumentar su gasto en Defensa al 5% del PIB para 2035.

España, uno de los países bajo presión para aumentar su presupuesto en proporción al PBI, pretende realizar un compromiso de compra del renovado tanque alemán para reemplazar sus Leopard 2A4, adquiridos a finales de la década del 90. Esta inversión no solo reforzaría la capacidad defensiva de Madrid, sino que posicionaría al país dentro de la vanguardia militar europea. 

Según Pistorius, el interés por el nuevo tanque se expande por Europa. “Muchos países socios ya han pedido el Leopard 2A8: Lituania, los Países Bajos, la República Checa y también Noruega”, sostuvo el ministro de Defensa alemán.

Respecto a las unidades Leopard 2 y sus distintas variantes, entre sus operadores figuran países como Austria, Canadá, Chile, Dinamarca, Eslovaquia, España, Finlandia, Grecia, Hungría, Indonesia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Qatar, República Checa, Singapur, Suecia, Suiza, Turquía y Ucrania, uno de los recientes Estados en adquirir el 2A4.

spot_img

Contenido mas reciente

IA y música: por qué crecen las protestas de los artistas en todo el mundo

Compositores de todas las generaciones denuncian que la inteligencia artificial está usando sus obras sin permiso. Exigen nuevas leyes de copyright y alertan sobre el riesgo de que la creatividad humana quede desplazada por algoritmos.

Fiebre del oro: cuál es el valor del mineral y cómo impacta en Argentina

Un informe de JP Morgan prevé un nuevo récord del precio del oro en 2026. Cuáles son los factores que explican la tendencia al alza y qué consecuencias tiene en Argentina.

Fundación Sherman Kent: “Latinoamérica enfrenta un ecosistema de inseguridad que pone en riesgo a los Estados”

La organización no gubernamental alertó sobre la convergencia crítica entre terrorismo internacional, crimen organizado transnacional, grupos armados tradicionales transformados y la consolidación de mafias. Las proyecciones para la región.

Contenido Relacionado

IA y música: por qué crecen las protestas de los artistas en todo el mundo

Compositores de todas las generaciones denuncian que la inteligencia artificial está usando sus obras sin permiso. Exigen nuevas leyes de copyright y alertan sobre el riesgo de que la creatividad humana quede desplazada por algoritmos.

Fiebre del oro: cuál es el valor del mineral y cómo impacta en Argentina

Un informe de JP Morgan prevé un nuevo récord del precio del oro en 2026. Cuáles son los factores que explican la tendencia al alza y qué consecuencias tiene en Argentina.

Fundación Sherman Kent: “Latinoamérica enfrenta un ecosistema de inseguridad que pone en riesgo a los Estados”

La organización no gubernamental alertó sobre la convergencia crítica entre terrorismo internacional, crimen organizado transnacional, grupos armados tradicionales transformados y la consolidación de mafias. Las proyecciones para la región.