La Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) y la compañía aérea Flybondi firmaron un convenio de colaboración y asistencia mutua. Según detallaron desde la firma dependiente del Ministerio de Defensa, buscan establecer un marco de cooperación para “impulsar y fortalecer la actividad aeronáutica en el ámbito regional”.
En un diálogo anterior con DEF, desde FAdeA explicaron que intentan asegurar la mayor rentabilidad posible para la firma. Es decir, lograr que sea estratégica y competitiva a la vez. En aquella oportunidad, la explicación fue sencilla: eso se lograría a través de la generación de negocios y clientes por fuera del Estado.
- Te puede interesar: A un año de la compra del F-16, entrevista exclusiva con el jefe de la Fuerza Aérea
El dato: en su momento, la Fábrica Argentina de Aviones fue pionera en la región, pues llegó a tener el más alto nivel de desarrollo. Durante su época de mayor esplendor hizo el avión Pulqui cuando en el mundo recién se empezaba a hablar de turbinas y reactores. Más tarde, el devenir de la empresa estuvo marcado por la falta de inversión en las Fuerzas Armadas y los vaivenes económicos del país. De hecho, se privatizó en los `90 y, en el 2009, fue reestatizada.

Incluso, a principios del año 2024, se dijo que podía ser una de las empresas estatales que se privatizaría; aunque, finalmente, no entró en la Ley Bases.
Industria aeronáutica: los detalles del acuerdo entre FAdeA y Flybondi
Esta semana, las autoridades de la Fábrica Argentina de Aviones y Flybondi se comprometieron a identificar, evaluar y desarrollar oportunidades comerciales e industriales, prioritariamente aquellas vinculadas a los servicios de mantenimiento.
En ese sentido, desde FAdeA señalaron que eso habilita a la firma a “diseñar un plan con proyección para realizar los servicios integrales de mantenimiento de las aeronaves Boeing 737 NG (operada por Flybondi)”.

“Ampliar nuestro vínculo con Flybondi es un paso importante hacia la sostenibilidad de la empresa”, reconoció el presidente de FAdeA, Julio Manco, sobre el convenio. En esa línea, desde la empresa con sede en la provincia de Córdoba explicaron que es una manera de alcanzar la autonomía competitiva ya que podría aumentar la facturación por fuera del Estado.
- Te puede interesar: Aeronaves Pampa, Pucará e IA 100: las apuestas de la Fábrica Argentina de Aviones
En ese sentido, el CEO de Flybondi, Mauricio Sana, dijo que el acuerdo refuerza el compromiso de la firma privada con el desarrollo de la industria aeronáutica nacional y la generación de capacidades estratégicas en el país. “Trabajar con ellos nos permitirá optimizar nuestros procesos de mantenimiento”, reconoció.
El detalle: no es la primera vez que ambas firmas trabajan juntas. De hecho, a comienzos del año 2018 habían llegado a un acuerdo de colaboración para el mantenimiento de los componentes de los aviones Boeing 737-800 NG.