InicioDefensaA un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza...

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a los detalles de la presentación.

El próximo 5 de diciembre los aviones F-16 Fighting Falcon, comprados a Dinamarca, estarán volando sobre el territorio nacional. Por esta razón, la Fuerza Aérea Argentina trabaja contrarreloj para ultimar detalles, finalizar obras y planificar lo que será la ceremonia de recepción en Río Cuarto, provincia de Córdoba, pues allí operarán las aeronaves -transitoriamente- hasta que finalicen los trabajos de infraestructura en Tandil

Y, pese a que en este momento todo está estrictamente resguardado y los planes son confidenciales, DEF visitó las oficinas del Programa F-16 en el edificio Cóndor, sede y lugar de trabajo de las principales autoridades de la Fuerza Aérea. ¿Qué se sabe de la presentación de los aviones?

Para conocer los detalles de la presentación, DEF dialogó con el comodoro Sosa y con el vicecomodoro Giaccaglia (Foto: Giovanni Sacchetto)

F-16: “Estamos en plena definición y planificación”

En el encuentro con DEF, el comodoro Juan Manuel Sosa y el vicecomodoro Cristian Darío Giaccaglia prefieren mantener en reserva los detalles del ferry de los aviones F-16 desde Dinamarca a Argentina. Lo que se sabe: el 5 de diciembre, los primeros seis aviones vendrán en vuelo desde Europa.

“Estamos en proceso de planificación, por eso no queremos decir mucho al respecto. Además, todo involucra a tres países: Dinamarca, Estados Unidos y Argentina. En este momento estamos definiendo las rutas, las escalas, los reabastecimientos en vuelo y un montón de otras cuestiones. Todas las coordinaciones se deben hacer con otros Estados, ya que cruzamos por espacios aéreos extranjeros. Son un sinnúmero de actividades y coordinaciones. También hay que brindar seguridad al personal y al apoyo logístico. Estamos en plena definición entonces, cualquier filtración podría afectar la misión”, revela Sosa. 

“Cualquier filtración podría afectar la misión”, revela el comodoro Sosa al hablar de la llegada de los F-16 (Foto: Giovanni Sacchetto)

Ya están seleccionados los pilotos que traerán los F-16 a Argentina

¿Están designados los pilotos argentinos que traerán a los F-16?, “Si, están. El Programa va a estar conduciendo la operación”, responde, con pocas palabras, el vicecomodoro Giaccaglia. 

“Esta es una operación histórica. Con los A-4 se hizo un ferry desde Estados Unidos. La diferencia es que, en este caso, estamos hablando de un vuelo transatlántico. Entonces, este primer ferry se hará con personal extranjero, la idea es que los próximos sean protagonizados por efectivos argentinos”, agregan las autoridades del Programa. 

Desde el edificio Cóndor, el vicecomodoro Giaccaglia explica que todo el manejo de los aviones debe ser tomado seriamente. En definitiva, se trata de un bien de la defensa nacional (Foto: Giovanni Sacchetto)

“Esos pilotos seleccionados deben tocar el cielo con las manos”, sugiere DEF. Enseguida, ambos oficiales toman la palabra: “Uno de los objetivos es que toda la Fuerza Aérea y todo habitante argentino sientan orgullo por todo lo que hacemos y que, además, se sientan parte de este logro. En esa línea, el piloto es tan sólo una parte de todo lo que está pasando. Por eso, la idea es que tengan un perfil bajo, porque ahora necesitamos profesionales comprometidos y con disciplina. Además, hay todo un equipo detrás de ellos”. 

F-16 en Argentina: ¿se podrá ver la llegada de los aviones?

Sobre la presentación en sí, el Programa F-16 está involucrado, pero se define en las más altas esferas de la Fuerza

Solo quedan cuatro semanas para recibir a los nuevos aviones F-16. La operación de traslado será “histórica” (Foto: Fuerza Aérea Argentina)

Si bien Sosa y Giaccaglia conocen algunos detalles, son tajantes: “No se pueden decir”. Ante la insistencia de DEF, adelantan: “Va a ser algo que llame la atención. Buscamos que el país vea dónde está llegando la Fuerza Aérea gracias al compromiso. Queremos mostrar que la inversión que se hizo está dando sus frutos. Los aviones vienen volando desde Dinamarca. La infraestructura se va a ver, pero muchas otras cosas no. Por ejemplo, el hangar desde afuera se verá; no las obras en su interior. Además, en la ceremonia también debemos cumplir con las normas de seguridad que implica tener a estos aviones de manera operativa”. 

¿Pasarán por Buenos Aires una vez que lleguen a nuestro espacio aéreo? “Se está trabajando en algo”, responden, y advierten: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.

Centros de datos espaciales: el peculiar plan de Google para la inteligencia artificial

El gigante tecnológico desarrolla centros de datos orbitales que aprovecharán la energía solar y la baja temperatura del espacio para optimizar el rendimiento de la IA.

Contenido Relacionado

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.

Centros de datos espaciales: el peculiar plan de Google para la inteligencia artificial

El gigante tecnológico desarrolla centros de datos orbitales que aprovecharán la energía solar y la baja temperatura del espacio para optimizar el rendimiento de la IA.