“Es una obligación para la Fuerza Aérea Argentina”, reconoció el brigadier mayor Gustavo Javier Valverde, jefe de la Fuerza, durante el acto que se realizó en Córdoba para despedir a quienes, hasta hace unos meses atrás, llegaron a ocupar los cargos más altos dentro de la institución.
- Te puede interesar: Hito en la Fuerza Aérea: así fue el lanzamiento experimental del cohete sonda MET 2-SO CRUX
Un dato: la ceremonia con la que la Fuerza Aérea (FAA) despidió a sus jefes, no solo se vivió como una tradición que ya es parte de la organización, sino que también fue una forma de homenajear a quienes dedicaron más de 40 años de su vida profesional a la institución castrense. De hecho, algunos de ellos, pelearon por nuestra soberanía en la Guerra de Malvinas.

Cabe destacar que, en las instituciones castrenses, se vive con normalidad el recambio de autoridades, en especial cuando asume un nuevo jefe a la cabeza de cada Fuerza. En este caso, hay que recordar que el brigadier Gustavo Javier Valverde se hizo cargo de la FAA a fines de noviembre del año pasado. Desde entonces, no solo le tocó liderar el organismo militar en un momento bisagra -ya que se prepara para el arribo de los F-16– sino que, además, acompañó la concreción de varios hitos. Sin ir más lejos, uno de ellos tuvo lugar el día jueves 13 de noviembre, cuando se lanzó con éxito el cohete sonda MET 2-SO “CRUX”.
Volver a la Escuela de Aviación Militar, una puntada al corazón
Regresar, después de más de cuatro décadas, al mismo lugar donde comenzó todo no es un simple gesto protocolar. Para los 16 brigadieres que, junto a sus seres queridos, viajaron a Córdoba para, por última vez, visitar la Escuela de Aviación Militar -el lugar que le dio forma a la vocación- fue una sacudida íntima.






Para muchos de ellos, caminar por la emblemática plaza de armas del instituto, escuchar el rugir de los aviones militares o, simplemente, ser testigos de un momento en la formación de los futuros jefes de la Fuerza Aérea, activa una parte de la memoria que trasciende lo racional y llega directo al corazón. Por eso, muchos de ellos no encuentran palabras para describir lo que les ocurre, simplemente se emocionan. ¿Nostalgia? Seguramente. Y un poco de orgullo también, pues todos saben que la carrera está cargada de sacrificios, los cuales, en general, impactan en la rutina de cada familia. Y, además, esa vocación y servicio que le ofrecen a la Nación no suele verse reflejado en los salarios. Es decir, la elección de la carrera no persigue un fin económico y, pese a las exigencias que tiene, lograron sobrellevar cada momento en equipo.
- Te puede interesar: Fuerza Aérea: tres relatos de los halcones argentinos que en Malvinas fueron el temor de los ingleses
A partir de este día, esos militares que pasaron al retiro son conscientes de que nada volverá a ser como antes y que, con este paso, dejan atrás el uniforme: una puntada silenciosa al corazón.

“La ceremonia que hoy nos convoca no es una más, sino una particular, porque la Fuerza Aérea Argentina tiene la obligación de reconocer a sus brigadieres que pasan a retiro. ¿Y por qué en este lugar emblemático? Porque hace 40 años, ellos ingresaban por las dos torres de la Escuela de Aviación Militar, por donde pasamos todos los hombres y mujeres que abrazamos esta gran profesión que es, en realidad, una decisión de vida”, reconoció el brigadier Valverde al hacer uso de la palabra. Cabe destacar que, entre los asistentes -y en el lugar de las autoridades- acompañó la ceremonia el brigadier general Xavier Julián Isaac, exjefe de la FAA, actual titular del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y figura clave en varios de los hitos que está concretando la institución.
- Te puede interesar: A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”
Cabe destacar que, entre las autoridades presentes, también estuvo el director de la Escuela de Aviación Militar, brigadier Hugo Marcelo Fiocca.






Una ceremonia de despedida en la Fuerza Aérea
Cabe destacar que la ceremonia que se desarrolló para despedir a los brigadieres de la Fuerza Aérea que pasaron a retiro estuvo cargada de emociones, marchas militares y simbología castrense.
Justamente, a los oficiales se les entregó -además de una medalla- la banderola que acompañó a cada uno de ellos durante su gestión: en las Fuerzas Armadas cada máxima autoridad se identifica con una de ellas y, la presencia de esta pieza de tela en el mástil, indica que hay un director o jefe en una unidad.

En la ceremonia, y a medida que los nombraban, cada uno de los brigadieres que pasaron a retiro, se acercaron a recibir los reconocimientos. En los palcos, sus familias -esposas, hijos e, incluso, nietos- fueron testigos de aquel emotivo momento para estos soldados.
Los brigadieres de la Fuerza Aérea Argentina que pasaron al retiro
Fue el jefe de la Fuerza Aérea quien, durante la ceremonia, le entregó a cada uno de los brigadieres que pasaron a retiro los reconocimientos. Cabe destacar que el acto incluyó la formación de los cadetes (que actualmente cursan en la Escuela de Aviación Militar) y un desfile militar que, como suele pasar en la institución, es aeroterrestre (con aviones T-6 Texan).





¿Quiénes fueron los oficiales que pasaron a retiro? En primer lugar el brigadier -Veterano de Guerra de Malvinas- Enrique Víctor Amrein (ex titular de la Fuerza Aérea). También lo hicieron los brigadieres Hugo Schaub (quien llegó a subjefe de la institución), Óscar Palumbo, Pablo Jaime Solé, Marcelo Guerrero, Juan José Janer, Alejandro José Bisso, Guillermo Stahl, Fernando Valentich, Juan Lescano, Ángel Rojo, Jorge Vilas, Marcelo Turtora, Fabián Luján, Fabián Carlos Celotto y Walter Patricio Lannutti.
“Nuestra formación y actividad se resume en un gran servicio a la Nación Argentina. Y eso lo aprendimos acá, en la Escuela de Aviación Militar”, cerró el brigadier Valverde.




