“Esta adquisición forma parte de un plan más amplio destinado a modernizar las capacidades del Ejército Argentino. El objetivo es contar con una Fuerza mejor equipada, capaz de actuar junto a otras, y de operar eficazmente, tanto dentro como fuera del país”, reconocieron en la institución castrense al difundir las novedades de cara a la llegada de los nuevos vehículos Stryker al país en las próximas semanas.
- Te puede interesar: La Facultad del Ejército cumple 10 años: ¿qué se estudia para ser militar y qué carreras ofrece la Fuerza?
Lo cierto es que operar un blindado de combate a ruedas no es nada fácil. Por eso, el Ejército Argentino mandó a un grupo de sus mejores conductores motoristas a Estados Unidos: allí, bajo la supervisión de la empresa General Dynamics, están recibiendo una formación clave.

¿Para qué sirve el Stryker de General Dynamics?
A mediados de este año, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth y el ministro de Defensa argentino, Luis Petri, firmaron la carta de aceptación de oferta para la adquisición de vehículos blindados 8×8 Stryker para el Ejército Argentino. La compra no es menor, hace décadas que la Fuerza busca avanzar en la incorporación de este tipo de capacidades.
- Te puede interesar: ¿Se vende parte de Patricios?: los detalles de la subasta del terreno del Ejército y la medida que busca evitarla
Para tener en cuenta: el Stryker es fundamental para el Ejército. Se trata de un vehículo blindado de combate a ruedas empleado para el transporte de personal en un escenario de adiestramiento o conflicto militar en el que es necesario el rápido movimiento, de un punto al otro, de un grupo de tiradores de infantería. Asimismo, puede adaptarse a otras múltiples funciones, como apoyo de fuego, reconocimiento y evacuación médica.

De hecho, este blindado -fabricado por General Dynamics Land Systems– fue pensado para el Ejército de Estados Unidos bajo el concepto de brigada de combate Stryker (Stryker Brigade Combat Teams), unidades diseñadas para responder rápidamente (con moderadad protección y versatilidad táctica) que, además, son más ligeras que las blindadas tradicionales. Una de las grandes ventajas del nuevo material que llegará a Argentina: posee tecnología antitanque y poder de fuego.
“Constituye un paso concreto hacia el fortalecimiento de las capacidades del Ejército Argentino para poder cumplir su misión con mayor eficiencia”, explicaron desde la Fuerza -que encabeza el teniente general Carlos Alberto Presti- sobre la nueva incorporación.
El Ejército Argentino en Estados Unidos
Según dio a conocer la Fuerza, en estos momentos hay un grupo de conductores del Ejército Argentino en Estados Unidos. ¿Los motivos? participar de la capacitación en manejo y operación de los nuevos 8×8 Stryker.

“En el marco del proceso de modernización y fortalecimiento de las capacidades, se incorporarán los primeros VCBR (Vehículos de Combate Blindados a Rueda)
Stryker 8×8 M1126, una familia de vehículos de combate que representa un salto cualitativo en movilidad, protección y versatilidad operativa”, difundieron desde la organización castrense, al tiempo que contaron que en este momento hay un grupo de conductores, designados por la Fuerza recibiendo capacitación sobre el funcionamiento y la operación del nuevo material.
¿Qué hay que saber para manejar un Stryker?
Cabe destacar que la formación que reciben los militares argentinos se da bajo la supervisión de la empresa General Dynamics y, además, se trata de actividades teóricas y prácticas que incluyen aspectos de seguridad, nomenclatura técnica y una exposición de los principales sistemas del vehículo.
Asimismo, para poder concluir la capacitación necesaria para operar el Stryker, los efectivos deben conocer, en detalle, el funcionamiento de los principales componentes que integran la plataforma.
“La capacitación prioriza la fase práctica de conducción. Antes de acceder al vehículo real, los conductores deberán superar una certificación en simulador, considerada una etapa preparatoria fundamental dentro del proceso de instrucción. Un aspecto destacado es que se trabaja directamente sobre los vehículos adquiridos por el Ejército Argentino, lo que permite que los suboficiales conductores motoristas se familiaricen con la configuración específica seleccionada por nuestro país”, comentaron desde la Fuerza.




