El sector del desarrollo digital lleva una década de expansión y crecimiento a nivel mundial, contribuyendo a otras áreas de la economía e incorporando nuevas tecnologías, entre ellas la Inteligencia Artificial (IA). En este escenario, Vercel es un unicornio argentino que, si bien está radicado en Estados Unidos, fue creado por Guillermo Rauch en 2015 y rápidamente se ganó la aceptación de gigantes empresariales como Walmart, Target, Nike.
- Te puede interesar: Unicornios argentinos: Despegar, la plataforma turística que destaca en Latinoamérica
Unicornios argentinos: éxito en la ronda de inversión y nueva herramienta de IA
En los últimos meses, Vercel presentó noticias en el apartado económico, pero también en el área de desarrollos. En mayo de este año, el unicornio argentino cerró una ronda de inversiones de Serie E en torno a los 250 millones de dólares gracias a la contribución de CRV, GV, Notable Capital, Bedrock, Geodesic Capital, Tiger Global, 8VC y SV Angel.

Este nuevo flujo de dinero sirvió para desarrollar Vercel v0, una herramienta que combina el desarrollo frontend y la potencia de la inteligencia artificial. Su principal atractivo es Generative UI, una interfaz generativa que permite al usuario describir la estructura de una página web y, a partir de ahí, generar el código necesario para implementar dicha página.
Vercel incorporó tecnologías open source como React, Tailwind CSS y Shadcn UI para crear interfaces completamente funcionales y rápidamente incorporables a los proyectos requeridos por la clientela
Qué servicios ofrece Vercel
Entre los unicornios argentinos, Vercel ofrece una plataforma para el desarrollo web y de aplicaciones con el gran valor de incluir a la Inteligencia Artificial (IA) como una de las herramientas disponibles. La tecnología mantiene una integración con Next.js y soporte para framework front-ends, que permite a los programadores concentrar todo su trabajo en un mismo espacio y optimizar el proceso de desarrollo.

A su vez, Vercel cuenta con un gran abanico de inversionistas, tanto de empresas como de personas individuales. Por ejemplo, Matías Woloski, cofundador de Auth0, es uno de los aportantes junto a algunos exdesarrolladores de Google, Spotify, Facebook y GitHub, y empresas como Salesforce.
Por su parte, entre los clientes de este unicornio argentino se encuentran gigantes como Walmart, Target y Nike, entre muchas otras empresas y organismos estatales.
- Te puede interesar: Unicornios argentinos: la estrategia de Tiendanube para dominar el mercado e-commerce
El perfil de Vercel
- Fundador: Guillermo Rauch.
- CEO: Guillermo Rauch.
- Año de creación: 2015.
- Sector: tecnología.
- Cotización: USD $3.250 millones.
- Presencia: internacional.