InicioCiencia & TecnologíaUnicornios argentinos: Mural, el impulso a la conectividad visual desde la pandemia

Unicornios argentinos: Mural, el impulso a la conectividad visual desde la pandemia

La empresa unicornio vivió uno de sus mejores momentos durante la cuarentena por COVID-19, en donde el trabajo en equipo de forma remota fue fundamental.

Mural, uno de los más recientes unicornios argentinos, es una plataforma de colaboración visual en línea que permite a equipos trabajar de manera conjunta y creativa, replicando la experiencia de una sala de reuniones física en un entorno digital. Fundada en 2011 por Mariano Suárez Battan, Patricio Jutard y Agustín Soler, la empresa ha experimentado un crecimiento significativo, especialmente impulsado por la adopción masiva del trabajo remoto durante la pandemia de COVID-19.

Patricio-Jutard-Mural
Patricio Jutard es uno de los fundadores de Mural.

El comienzo de Mural, uno de los unicornios argentinos más recientes

Mariano Suárez Battan, CEO de Mural, junto con Patricio Jutard (CTO) y Agustín Soler, dieron origen a la empresa en 2011. Antes de fundar Mural, los tres trabajaban en Disney, donde identificaron la necesidad de herramientas que facilitaran la colaboración remota y la creatividad en equipo. 

Esta experiencia los motivó a crear una plataforma que permitiera a los equipos trabajar de manera más eficiente y creativa, sin las limitaciones de la ubicación física.

Desde su creación, Mural ha evolucionado para convertirse en una herramienta esencial para empresas que buscan fomentar la colaboración visual y el trabajo en equipo a distancia. La plataforma permite a los usuarios crear y compartir gráficos, notas adhesivas virtuales y otros elementos visuales en tiempo real, facilitando la generación de ideas y la planificación de proyectos.

La pandemia como catalizador del estatus de unicornio

La pandemia de COVID-19, que impulsó el trabajo remoto a nivel global, aceleró la adopción de herramientas digitales de colaboración. Mural se benefició de esta tendencia, experimentando un aumento significativo en su base de usuarios y en la demanda de sus servicios. Este crecimiento atrajo la atención de inversores, lo que llevó a la empresa a realizar varias rondas de financiación exitosas.

En julio de 2021, Mural alcanzó una valuación de 2.000 millones de dólares, convirtiéndose en el octavo unicornio argentino. Este hito se logró tras una ronda de inversión Serie C de 50 millones de dólares, liderada por Insight Partners y Tiger Global. La inversión permitió a Mural expandir sus operaciones, mejorar su plataforma y consolidar su posición en el mercado global de herramientas de colaboración digital.

Mural y las funcionalidades de su servicio

Mural ha transformado la manera en que las empresas abordan la colaboración y la creatividad en entornos de trabajo híbridos y remotos. Su plataforma es utilizada por una amplia gama de organizaciones, desde startups hasta grandes corporaciones, para facilitar sesiones de brainstorming, planificación estratégica y otros procesos que requieren la participación activa de múltiples partes interesadas.

Con una sólida base de usuarios y un mercado en constante expansión, Mural continúa innovando en el espacio de la colaboración digital, adaptándose a las necesidades cambiantes de las empresas modernas y contribuyendo al desarrollo de soluciones que promueven la eficiencia y la creatividad en el trabajo en equipo.

Mural
También crearon plataformas de trabajo para facilitar los procesos.

Es una herramienta poderosa para cualquier equipo o empresa que necesite mejorar su capacidad de colaboración y creatividad. Desde la generación de ideas y planificación de proyectos hasta la presentación visual de resultados, Mural proporciona un conjunto integral de servicios que permiten a los equipos colaborar de manera más eficiente, independientemente de su ubicación física. 

Su facilidad de uso, integraciones y herramientas para el trabajo remoto la convierten en una plataforma ideal para los entornos de trabajo modernos.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Contenido Relacionado

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.