Mercado Libre se convirtió en una de las principales plataformas de compra y venta no solo en Argentina, sino en Sudamérica. Detrás de un concepto innovador y disruptivo para la época, nació un grupo empresario que hoy cuenta con muchas divisiones, entre las que se destaca la fintech Mercado Pago, la billetera digital más utilizada en Argentina.
De hecho, recientemente se consideró la posibilidad de poder realizar un banco digital. Para eso, necesita conseguir la autorización del Banco Central (BCRA) para comenzar a operar como una red más.

Unicornios argentinos: cómo surgió Mercado Libre
La empresa fue fundada en 1999 por Marcos Galperín, Stelleo Passos Tolda y Hernán Kazah. En ese entonces, Galperín terminaba una maestría de Administración de Empresas en la Universidad de Stanford, gracias a que había recibido un patrocinio de la empresa YPF. Sin embargo, cuando volvió a Argentina, la petrolera argentina fue adquirida por Repsol y el departamento en donde trabajaba Galperín cerró.
A partir de lo que había visto en Estados Unidos, respecto de lo que ocurría con eBay, Galperín tomó la idea para adaptarla al mercado argentino y así inició un emprendimiento que le llevó tres meses de trabajo e investigación: Mercado Libre.
Desde entonces, su eCommerce no paró de crecer hasta convertirse en uno de los primeros unicornios argentinos y uno de los principales referentes del comercio electrónico en América Latina. Su modelo de negocios cambió la forma en que las personas compran, venden y pagan en la región; pero además supo evolucionar para convertirse en un ecosistema integral que combina e-commerce, fintech y logística.
- Te puede interesar: Elon Musk y Alec Oxenford: ¿por qué cada vez más empresarios se meten en política?
Cuál fue la clave del éxito para Marcos Galperín
Desde su creación, Mercado Libre ha democratizado el acceso al comercio electrónico, primero, y a la economía digital, después. Eso posibilitó que tanto grandes empresas como pequeños emprendedores tengan un canal para llegar a millones de compradores en toda la región.

En ese sentido, la fintech Mercado Pago, el brazo financiero de la compañía de Galperín, se ha convertido en una de las herramientas más importantes para facilitar las transacciones digitales en una región donde gran parte de la población no tiene acceso a servicios bancarios y financieros tradicionales.
Además de ser un sistema de pagos para el marketplace, Mercado Pago opera como una billetera digital que permite realizar pagos en comercios físicos, transferencias entre usuarios y financiación. Recientemente, ha expandido su oferta a productos financieros como préstamos y seguros. De hecho, una de sus grandes posibilidades es comenzar a incursionar como un banco digital.
El éxito del comercio electrónico está estrechamente vinculado a la capacidad de entregar productos de forma rápida y eficiente. Para abordar este desafío, Mercado Libre también desarrolló Mercado Envíos, un servicio logístico que incluye una red de almacenes, socios de transporte y tecnología avanzada. Esta estructura permitió que más del 90% de las entregas en las principales ciudades argentinas se realicen en 48 horas o menos.
- Te puede interesar: Unicornios argentinos: OLX, la empresa de eCommerce que construyó el embajador Alec Oxenford
Asimismo, Mercado Libre opera en 18 países de América Latina, incluyendo mercados clave como Brasil, Argentina, México y Colombia. La compañía ha logrado adaptarse a las particularidades de cada país, ofreciendo soluciones locales para problemas como la bancarización limitada y la infraestructura logística.
El gen emprendedor de Galperín y su recorrido hasta el círculo íntimo del presidente Milei
En 1999, a los 28 años, Galperín fundó Mercado Libre en un garaje en Buenos Aires con un pequeño equipo de colaboradores y un sueño ambicioso: construir el mayor marketplace de América Latina. En sus inicios, la plataforma funcionaba como un sitio de subastas, pero pronto evolucionó hacia un modelo más versátil que permitiera tanto a empresas como a particulares vender productos de manera directa.
Para financiar su proyecto, Galperín logró atraer inversores como JP Morgan y, más tarde, a eBay, que adquirió una participación significativa en la compañía.
Uno de los hitos más importantes en su trayectoria fue la salida a bolsa de Mercado Libre en 2007. La compañía debutó en el Nasdaq con un valor de mercado de 400 millones de dólares, marcando una hazaña para el sector tecnológico latinoamericano. Con el tiempo, Mercado Libre se convirtió en una de las empresas más valiosas de la región, superando una capitalización de mercado de 60 mil millones de dólares en 2021.

En 2020, Marcos Galperín sorprendió al anunciar que dejaba su rol como CEO de Mercado Libre en Argentina, aunque continuó como presidente de la compañía. La decisión fue atribuida a motivos personales y estratégicos, pero también coincidió con un contexto político y económico desafiante en su país natal.
Por su parte, Javier Milei ha destacado el papel de empresarios como Galperin en la creación de riqueza y empleo en Argentina, mencionando que figuras como él representan el espíritu emprendedor que el país necesita fomentar.
A su vez, en sus discursos, Milei ha utilizado a Mercado Libre como ejemplo de innovación y éxito en un entorno adverso, señalando que empresas de este tipo deberían ser apoyadas en lugar de obstaculizadas.
- Te puede interesar: El lado B de las startups: ¿por qué la mayoría fracasan?
Mercado Libre en números
- Fundadores: Marcos Galperin, Stelleo Passos Tolda y Hernán Kazah
- CEO: Stelleo Passos Tolda
- Año de creación: 1999
- Sector: E-commerce
- Cotización: US$ 102.000 millones
- Presencia: 18 países de Latinoamérica, incluidos Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela.