InicioCiencia & TecnologíaUnicornios argentinos: Despegar, la plataforma turística que destaca en Latinoamérica

Unicornios argentinos: Despegar, la plataforma turística que destaca en Latinoamérica

Emergió en 1999 como una de las primeras compañías de oferta de viajes y estadías en Argentina. Hoy, opera en toda la región y se consolida en gigantes como Brasil, Estados Unidos y México.

Despegar es una de las compañías que revolucionó la industria turística. Cuando fue creada en 1999, por Roberto Souviron, el turismo pasaba por las agencias de viajes físicas. La compañía argentina apareció en un momento en el que Internet emergía como una nueva plataforma para las ventas y aprovechó el espacio para ofrecer un novedoso servicio de vuelos, transporte y alojamientos. Su éxito lo convirtió en uno de los 13 unicornios argentinos y lo posicionó en 19 países.

La empresa unicornio que crece gracias a Brasil y Argentina

Gracias al crecimiento del mercado brasileño y la recuperación de la economía argentina durante el 2024, Despegar aumentó su cartera de clientes y en consecuencia su apreciación en las bolsas de valores. Las acciones de Despegar pegaron un salto de casi 16% tras anunciar que sus reservas brutas ascendieron a 1300 millones de dólares y que sus ingresos trimestrales alcanzaron los 193,9 millones de dólares.

Las acciones de Despegar pegaron un salto de casi 16% gracias a los mercados de Argentina y Brasil.

El CEO de Despegar, Damián Scokin, también anunció un nuevo acuerdo de tercerización por 10 años con Expedia, que entrará en vigencia el año entrante.“Esta asociación ampliará nuestra oferta de alojamiento, diversificará las alianzas estratégicas y fortalecerá la presencia de Despegar en el mercado, al tiempo que mejorará nuestras oportunidades de crecimiento global”, definió Scokin.

Despegar, el único unicornio argentino enfocado en el turismo

Actualmente, Despegar es el único unicornio argentino del área turística, con una red de convenios con 238 aerolíneas y 660.000 hoteles internacionales en gran parte de Latinoamérica y Estados Unidos. Primero desde Argentina y, rápidamente, expandiéndose a importantes países como Brasil y México, Souvrion logró consolidarse como una de las personalidades más reconocidas en el turismo regional y se lo considera como el gestor del cambio en la concepción comercial del turismo

Despegar revolucionó la industria turística con su nacimiento en 1999, aprovechando la primera ola de las empresas puntocom.

De la agencia de viajes física a la virtualidad, Despegar se transformó en una de las plataformas más frecuentadas en la oferta de vuelos, transporte, alojamientos y otros servicios, con una fuerte presencia en dispositivos móviles y ordenadores. Tan grande es su participación en el mercado americano, que su app alcanzó los 60 millones de descargas en Android y iOS, y se encuentra operando en 19 países.

Unicornios argentinos: las cifras de Despegar

  • Fundador: Roberto Souviron.
  • CEO: Damian Scokin.
  • Año de creación: 1999.
  • Sector: Turismo.
  • Cotización: USD 888.43 millones.
  • Presencia: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Estados Unidos y Uruguay.
spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Contenido Relacionado

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.