InicioCiencia & TecnologíaUna mirada optimista del futuro y 13 innovaciones tecnológicas: todo sobre Next...

Una mirada optimista del futuro y 13 innovaciones tecnológicas: todo sobre Next de Avi Jorisch

La editorial Taeda trae la primera versión en español del libro con apreciaciones y soluciones al futuro. 

La editorial Taeda trae la primera versión en español del libro con apreciaciones y soluciones al futuro. 

El último lanzamiento de Taeda se trata de nada más ni nada menos que “Next: una breve historia del futuro”. El libro fue escrito por Avi Jorisch, emprendedor y escritor isarelí, y llega al país con su primera versión en español. La lectura analiza las innovaciones que se vendrán en los próximos años en distintas áreas que conciernen a la sociedad.

Avi Jorisch presentó su libro en La Rural el jueves 4 de abril.

Avi Jorisch y su trayectoria en el ámbito tecnológico y global

Jorisch escribió seis libros, incluido “Innovarás: de cómo el ingenio israelí repara el mundo”, con una mirada más bien centrada en Israel. Además, es el CEO y Co-Fundador del Foro Económico de Israel, en donde ayuda a emprendedores y empresas israelíes para colaborar al desarrollo del país a través de tecnologías innovadoras. 

También formó parte del American Foreign Policy Council y fue miembro del Council on Foreign Relations, organizaciones sin fines de lucro ubicadas en Estados Unidos. Su trabajo se ve directamente relacionado con las start-ups y el desarrollo en Israel, en la búsqueda de la colaboración mundial. 

La estructura de los relatos de innovación y su versión en español

Su libro “Next” fue publicado a finales de 2022 y muestra una mirada global sobre los desafíos que tendremos que afrontar en las próximas décadas. En este caso, el autor toma 13 casos de innovadores, empresas y países alrededor del mundo que buscan soluciones digitales a distintas problemáticas. 

Esta versión del libro Next incluye prólogos del embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, el embajador de India, Dinseh Bhatia, el embajador de Israel, Eyal Sela, y el presidente de la Fundación Taeda, Mario Montoto. En los mismos, se habla de la innovación como opuesto a un concepto de la modernidad, y se la enmarca como un medio y recurso para avanzar y resolver los grandes desafíos de la humanidad. 

Avi Jorisch junto a Mario Montoto, presidente de la Fundación TAEDA.

Las grandes temáticas tratadas en el libro son: el espacio, educación, vivienda, medio ambiente, higiene, medicina, resiliencia ante catástrofes, energía, prosperidad, alimentación, agua, gobernanza y seguridad. Son trece relatos que demuestran la capacidad y creatividad humana para poder salir adelante frente a adversidades.

Las palabras de Avi Jorisch en la presentación de Next 

El libro fue presentado el 4 de abril en La Rural en un evento de la fundación Taeda. Frente a muchos invitados, colaboradores y participantes del proyecto, Jorisch dio unas breves palabras sobre lo que se puede encontrar en sus entrevistas. 

El emprendedor israelí comenzó remarcando que el mundo, efectivamente, está pasando uno de sus tiempos más oscuros. Desde conflictos de guerra hasta problemas ambientales, hay muchos desafíos que enfrentar en los próximos años. Sin embargo, como contracara de esta afirmación inicial, indicó que, paradójicamente, este es uno de los mejores momentos que está atravesando la humanidad. 

Con la tecnología y creatividad humana, se encontraron muchas soluciones a cuestiones complicadas que, años atrás, parecían ser uno de los mayores problemas. “El futuro está aquí, solamente no está distribuido equitativamente”, remarcó Jorsich, como uno de los disparadores para su libro. 

Next: una breve historia del futuro, llega a la Argentina en su versión en español.

Además, invitó a la reflexión: “¿Qué puedo hacer yo para hacer del mundo un lugar mejor?”. Contrario a las imágenes apocalípticas que uno imaginaría pensando en el futuro, Avi Jorisch cree que hay un horizonte lleno de luz, con acciones y soluciones positivas. 

El rol protagónico de la tecnología

En todos los casos, la tecnología se muestra como protagonista y catalizador fundamental del cambio. Los proyectos mencionados tienen una carga de transformación digital y la posicionan como un elemento clave en el futuro que se viene. Algunas de las innovaciones giran alrededor de la impresión 3D, maquinarias cargadas de machine learning, sistemas inteligentes y eficientes y procesos de digitalización

El autor explica que el motivo para explorar estas temáticas es porque son las claves para llevar adelante el desarrollo sostenible según la Organización de las Naciones Unidas. Los entrevistados del libro van desde pequeños emprendedores hasta figuras públicas reconocidas, como el expresidente de Estonia, Toomas Hendrik Ilves. 

“¿Qué puedo hacer yo para hacer del mundo un lugar mejor?”, Jorisch llamó a la reflexión a los presentes.

En su caso, fue una de las caras clave para convertir a Estonia en una república completamente digital. Es decir, todos los trámites y procedimientos competentes al estado se pueden realizar a través de plataformas online, como el pago de impuestos e, incluso, votar. Así fue como el país se convirtió en un modelo a seguir para una sociedad digital, más eficiente y ágil. 

Por otro lado, en cuanto al espacio, Jorisch analizó el caso de Made In Space. Se trata de una start-up estadounidense que no solo fue vanguardista en cuanto a la impresión 3D, sino que demostró que se puede realizar sin gravedad. Gracias a esta creación, en las misiones espaciales ahora se pueden arreglar o imprimir piezas nuevas ahí mismo

Otra de las áreas que se explora es la higiene. En India, hace ya un tiempo, que las toallas femeninas son una problemática. Son un tema tabú y su costo imposibilita su acceso a una gran parte de la población de mujeres.

En Next se analizan las innovaciones que se vendrán en los próximos años.

En este caso, el protagonista de la historia es Arunachalam Muruganantham, quien diseñó una máquina capaz de crear toallas lowcost. Actualmente, no solo funciona en India, sino que está presente en otros 27 países. El objetivo de Muruganatham es que en 10 años todo el mundo pueda adquirir y tener acceso a toallas femeninas. 

Este libro busca encontrar un punto de encuentro o una inspiración al dar a conocer estas historias de innovación, transformación y futurismo. Plantea al humano como el propulsor de este cambio y propone hacernos dueños de nuestro futuro y, además, da un gran rayo de esperanza acerca de nuestras vidas en los próximos años. 

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Fuerzas Armadas: ¿cómo es el programa de beneficios “Familia militar” que anunció Manuel Adorni?

Octubre llega con buenas noticias para el personal militar. El gobierno nacional anunció un programa de descuentos y beneficios que impactarán en el bolsillo de más de un millón de trabajadores vinculados al Ministerio de Defensa. 

Pacto militar sin precedentes: Pakistán y Arabia Saudita aplican el principio de “defensa colectiva”

En medio de las tensiones en Oriente Próximo, los países afianzan su alianza militar al asegurar protección mutua ante un eventual ataque, y protección nuclear al gigante petrolero.

Haití: Naciones Unidas aprobó una nueva fuerza militar para combatir a las pandillas

El organismo internacional validó el plan para transformar la misión multinacional contra el crimen organizado en el país caribeño.

Contenido Relacionado

Fuerzas Armadas: ¿cómo es el programa de beneficios “Familia militar” que anunció Manuel Adorni?

Octubre llega con buenas noticias para el personal militar. El gobierno nacional anunció un programa de descuentos y beneficios que impactarán en el bolsillo de más de un millón de trabajadores vinculados al Ministerio de Defensa. 

Pacto militar sin precedentes: Pakistán y Arabia Saudita aplican el principio de “defensa colectiva”

En medio de las tensiones en Oriente Próximo, los países afianzan su alianza militar al asegurar protección mutua ante un eventual ataque, y protección nuclear al gigante petrolero.

Haití: Naciones Unidas aprobó una nueva fuerza militar para combatir a las pandillas

El organismo internacional validó el plan para transformar la misión multinacional contra el crimen organizado en el país caribeño.