InicioCiencia & TecnologíaUna física del Balseiro, ganadora del Premio L'Oréal-Unesco

Una física del Balseiro, ganadora del Premio L’Oréal-Unesco

La física argentina Karen Hallberg, egresada y profesora del Instituto Balseiro, es una de las científicas galardonadas por el Premio L’Oréal-Unesco para Mujeres en la Ciencia 2019.
Egresada de la Licenciatura en Física y del Doctorado en Física por el Instituto Balseiro, la doctora Karen Hallberg es en la actualidad docente en las aulas de este instituto de educación pública dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo).

Hallberg es investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y ha sido laureada junto con otras cuatro científicas destacadas. Como en ediciones anteriores, el concurso selecciona a una científica de cada región del mundo: Europa, Asia/Pacífico, Africa, América del Norte y América latina. En esta última zona, el galardón correspondió a Karen Hallberg.

La Fundación L’Oréal y la Unesco informan que las cinco mujeres laureadas en esta edición del certamen han sido reconocidas “por la excelencia de su investigación en los campos de la ciencia de los materiales, las matemáticas y la informática”. “Cada una recibirá 100.000 euros y sus logros se celebrarán junto con los de 15 jóvenes científicas prometedoras de todo el mundo en una ceremonia de entrega de premios el 14 de marzo de 2019 en la sede de la UNESCO en París”, agregaron desde la organización. Entre la selección de las 15 jóvenes científicas, hubo otra argentina: la cordobesa María Molina, de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

“Desde la creación de los tres premios matemáticos internacionales más prestigiosos (Fields, Wolf y Abel), se han otorgado 141 laureados. Entre ellos, una sola mujer. Por lo tanto, la Fundación L’Oréal y la UNESCO han decidido reforzar sus esfuerzos para empoderar a las mujeres en la ciencia al extender el Premio Internacional dedicado a la ciencia de los materiales a otras dos áreas de investigación: matemáticas y ciencias de la computación”, informaron desde la organización del certamen.

Hallberg investiga las propiedades cuánticas de la materia condensada. En particular, desarrolla y aplica métodos computacionales para el cálculo de propiedades electrónicas y magnéticas de materiales y de sistemas nanoscópicos. “Lo que más me fascina de trabajar en estos temas es que el comportamiento de la materia es muy complejo y aparecen lo que llamamos propiedades emergentes, como por ejemplo la superconductividad, las propiedades aislantes o metálicas, el magnetismo, que no se pueden predecir de conocer las propiedades de los átomos constituyentes”, describe la científica galardonada.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones. 

Contenido Relacionado

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones.