Durante un evento en la Trump Tower auspiciado por sus hijos Donald Jr. y Eric, la Organización Trump presentó Trump Mobile: un operador virtual (MVNO) y un smartphone propio, llamado T1 Phone, como su entrada al competitivo mercado estadounidense.
El teléfono tiene un costo de 499 dólares y la suscripción mensual, denominada “The 47 Plan”, cuesta 47,45 dólares, en una alusión numérica a su primer mandato (el 45) y al 47 como actual presidente.
- Te puede interesar: Entró en vigor el plan de Trump para restringir las visas a extranjeros: ¿a qué países afecta?
Trump Mobile se promociona con una propuesta “America‑first”: teléfonos ensamblados en EE. UU. (en Alabama, California y Florida), call centers basados en Missouri, y una gama de servicios adicionales que incluyen mensajes de texto y datos ilimitados, llamadas internacionales gratuitas, asistencia vial, y un servicio de telemedicina 24/7, todo bajo un solo abono. Técnicamente, se conecta a la infraestructura de operadores tradicionales (Verizon, AT&T, T‑Mobile) mediante un acuerdo con Liberty Mobile, y podría usar también redes de Ultra Mobile .

El T1 Phone se anuncia como un smartphone Android 15 de gama media‑alta, con pantalla OLED de 6,78 pulgadas, 120 Hz, 12 GB de RAM, 256 GB expandibles, batería de 5 000 mAh, desbloqueo facial e incluso jack de audio de 3,5 mm. Aunque su fabricación se promociona como 100 % estadounidense, no está claro si todos los componentes del hardware cumplen ese estándar.
Los desafíos que enfrenta Trump Mobile
Este lanzamiento se da en un contexto político y comercial cargado: coincide con protestas nacionales, bautizadas como “No Kings Day”, que critican la influencia persistente de Trump en cargos públicos. También se enmarca en su agenda de presionar a Apple para que traslade la producción de iPhones a EE. UU., amenazando con aranceles si no lo hace.
La estrategia de marca sigue un modelo de licencia: el Trump Organization no fabrica el teléfono ni administra la red, sino que licencia la marca a terceros, igual que otros productos Trump (relojes, perfumes, biblias, guitarras). De hecho, los documentos de marca (“Trump” y “T1”) sugieren planes para expandirse a accesorios, tiendas y posiblemente nuevos dispositivos.

Los analistas advierten sobre los desafíos del mercado: el sector telefónico en EE. UU. está saturado, dominado por Apple, Samsung y los grandes operadores. Dificultades operativas y regulatorias también emergen, como la imparcialidad de la FCC frente a una iniciativa vinculada a la familia presidencial, y la viabilidad real de ofrecer redes 5G mediante un operador móvil virtual, con infraestructura limitada.
En su presentación, Eric Trump, empresario estadounidense e hijo de Donald Trump, prometió que Trump Mobile “va a revolucionar los teléfonos celulares y las llamadas móviles”. Sin embargo, publicaciones especializadas como Ars Technica y Wired destacan que el plan es similar a ofertas ya existentes, que el T1 Phone carece de especificaciones claras (procesador, cámaras, build) y que no se darán reembolsos si cambian precios o si hay errores en la web.