InicioCiencia & TecnologíaTaeda lanzó “Next”, ante un auditorio colmado por personalidades del sector público...

Taeda lanzó “Next”, ante un auditorio colmado por personalidades del sector público y privado

En el marco de la celebración de los 15 años de la Fundación Taeda, Avi Jorisch presentó su libro "Next. Una breve historia del futuro".

En el marco de la conmemoración de los 15 años de la Fundación Taeda, se presentó en el Auditorio de La Rural Next. Una breve historia del futuro, el libro de Avi Jorisch que reconstruye la génesis de trece innovaciones tecnológicas que moldearán el futuro de la humanidad.

El lanzamiento del libro Next. Una breve historia del futuro, que tuvo lugar en el Auditorio Principal de La Rural, acerca al gran público de habla hispana las historias de éxito de trece innovaciones tecnológicas que impactan en la calidad de vida de la humanidad.

.

El futuro es hoy“, aseguró el autor, Avi Jorisch, quien se mostró entusiasmado con la capacidad que tiene la humanidad de encontrar solución a los desafíos más grandes de nuestra era. La obra, editada por Taeda, cuenta con los prólogos de los embajadores de EE.UU., Marc Stanley; de Israel, Eyal Sela; y de la India, Dinesh Bhatia.

El presidente de Taeda, Mario Montoto, y la directora ejecutiva de la Fundación, Yanina Kogan; junto a los embajadores de la India, Dinesh Bhatia; de Israel, Eyal Sela; y, en representación de la Embajada de EE.UU., la funcionaria Rachel Greenley.

Al evento concurrieron importantes personalidades y funcionarios públicos, como el gobernador de Chubut, Ignacio Torres; el senador nacional, Eduardo De Pedro; el secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli; los fiscales Carlos Stornelli y Ricardo Sáenz, la jueza federal Sandra Arroyo Salgado; el fiscal general de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Juan Bautista Mahiques; y el intendente de La Matanza y presidente de la Federación Argentina de Municipios, Fernando Espinoza.

Avi Jorisch presentó su libro Next en La Rural.

También estuvieron presentes el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss; los empresarios Jorge Brito -presidente del Banco Macro y titular del Club Atlético River Plate- y Cristiano Rattazzi -expresidente de Fiat y titular de Modena Auto Sport-; y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe.

Asistieron el presidente de la Unidad de Información Financiera (UIF), Ignacio Yacobucci; y el director general del Teatro Colón, Jorge Telerman. También se hicieron presentes funcionarios de las carteras de defensa y seguridad, diplomáticos, autoridades castrenses, periodistas y personalidades de la cultura y del mundo académico.

El evento comenzó con la voz del anfitrión: el presidente de la Fundación Taeda, Mario Montoto. En su discurso, destacó el espíritu de esta organización, nacida hace 15 años y enfocada en pensar, desde una concepción pluralista, los desafíos del futuro próximo. “Son muchas más las cosas que nos unen que aquellas que nos dividen“, afirmó, en un llamamiento a todos los argentinos a unirse y dejar atrás las diferencias.

Al enumerar los temas que Taeda ha hecho propios en estos 15 años, Montato se encargó de destacar el “espíritu malvinero” y el merecido homenaje a los Veteranos y Caídos en el conflicto del Atlántico Sur. Un importante grupo de Veteranos participó del evento, invitados especialmente por los organizadores.

Jorisch transmitió su optimismo sobre la solución de los grandes desafíos que enfrenta la humanidad.

A su turno, el autor del libro, Avi Jorisch se mostró entusiasta con las soluciones a los grandes problemas de la humanidad. Desde el cambio climático hasta la cura de enfermedades complejas, el autor ejemplificó innovaciones y avances científicos que invitan al optimismo.

El futuro será brillante”, afirmó, al tiempo que reconoció que todos los desafíos tienen soluciones. Para Avi Jorisch, cada uno de nosotros tiene el poder de llevar más luz al mundo en el que vivimos con acciones positivas. Invitó a cada uno de los presentes a reflexionar y hacerse la siguiente pregunta: “¿Qué puedo hacer yo para hacer del mundo un lugar mejor?”.

Durante la presentación, se proyectó un video de una iniciativa conjunta entre la Fundación Taeda y la empresa Microsoft para llevar conectividad a la aldea de Jécua, en Mozambique, donde desarrollan su misión pastoral un grupo de sacerdotes franciscanos argentinos. Taeda financió la instalación de los dispositivos necesarios que permiten llevar Internet a este poblado rural.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Avance de Rusia: en Europa creen que Moldavia podría ser su próximo objetivo

Durante la sesión en la Asamblea General de la ONU, Volodímir Zelenski advirtió sobre el próximo movimiento estratégico de su adversario.

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Contenido Relacionado

Avance de Rusia: en Europa creen que Moldavia podría ser su próximo objetivo

Durante la sesión en la Asamblea General de la ONU, Volodímir Zelenski advirtió sobre el próximo movimiento estratégico de su adversario.

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.