InicioCiencia & TecnologíaStarlink: cómo es su nueva tecnología para tener conexión remota en móviles

Starlink: cómo es su nueva tecnología para tener conexión remota en móviles

La empresa de Elon Musk sigue expandiendo sus recursos y, ahora, presenta internet satelital en los celulares. Dónde y cómo funciona el nuevo servicio.  

El servicio de internet satelital de SpaceX, Starlink, empresa del millonario Elon Musk, está expandiendo sus capacidades para ofrecer conectividad directa a teléfonos móviles, a través de su programa “Direct to Cell”. Esta tecnología permite que los smartphones se conecten directamente a los satélites de Starlink, eliminando la necesidad de torres de telefonía tradicionales y proporcionando cobertura en áreas remotas o sin señal.

Los satélites de Starlink equipados con la funcionalidad “Direct to Cell” actúan como torres de telefonía en el espacio, permitiendo que los teléfonos móviles se conecten directamente a ellos. 

Esto es especialmente útil en zonas rurales, montañosas o alejadas, donde la cobertura de las redes móviles convencionales es limitada o inexistente. Inicialmente, el servicio ofrecerá mensajería de texto, con planes para expandirse a llamadas de voz y datos en el futuro.

Starlink-Satélite
Los satélites en órbita baja de Starlink pueden proveer Internet a celulares.

Hasta la fecha, el servicio “Direct to Cell” de Starlink no está disponible en Argentina. Inicialmente, Direct to Cell comenzó a operar en Estados Unidos en alianza con T-Mobile y firmaron acuerdos con operadoras en otros países como Canadá, Japón, Australia y Nueva Zelanda. 

No obstante, en cuanto a los servicios actuales de Starlink en Argentina, la empresa ofrece internet satelital residencial. El plan “Residencial” tiene un costo de 56 mil pesos mensuales, mientras que el plan “Residencial Lite” está disponible por 38 mil pesos mensuales. Además, es necesario adquirir el kit de hardware, cuyo precio es de unos 500 mil pesos.

El proceso de Direct to Cell y sus desafíos para Internet

El servicio se implementará en varias fases. En 2024, solo estuvo disponible la mensajería de texto, mientras que las llamadas de voz y los datos están programados para este año. En una etapa posterior, también se espera que la tecnología pueda conectar dispositivos IoT, lo que permitiría una amplia gama de aplicaciones industriales y comerciales. 

Starlink-Remoto
De esta manera, los celulares podrán tener mensajería en los lugares más remotos.

La gran ventaja del Direct to Cell es que no requiere que los usuarios compren equipos adicionales, ya que funciona con teléfonos convencionales. De momento, solo los celulares iPhone pueden conectarse en esta fase de prueba

Al operar con satélites de órbita baja, ofrece una latencia menor en comparación con otras redes satelitales, lo que mejora la calidad de la comunicación. También puede ser clave en situaciones de emergencia, donde las redes tradicionales pueden fallar debido a desastres naturales o cortes masivos de servicio.

Sin embargo, en esta primera etapa existen algunas limitaciones. Por ahora, el servicio solo permite mensajería de texto, y la velocidad de conexión será limitada hasta que se implemente la cobertura de voz y datos. También se plantea el desafío de una posible congestión de la red, ya que el servicio compartirá espectro con las redes móviles terrestres, lo que podría afectar su capacidad en zonas con alta demanda.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Donald Trump en la ONU: los puntos más controversiales de su discurso 

En la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente de Estados Unidos se centró en criticar la labor actual de la organización y expuso los principales problemas del siglo XXI.

Contenido Relacionado

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Donald Trump en la ONU: los puntos más controversiales de su discurso 

En la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente de Estados Unidos se centró en criticar la labor actual de la organización y expuso los principales problemas del siglo XXI.