InicioCiencia & TecnologíaSpaceX Starshield bajo la lupa: por qué es peligroso que satélites transmitan...

SpaceX Starshield bajo la lupa: por qué es peligroso que satélites transmitan en frecuencias no autorizadas

Un grupo de rastreadores independientes detectó que más de 170 satélites del programa Starshield de SpaceX estarían transmitiendo señales en frecuencias no autorizadas, lo que genera preocupación por posibles interferencias.

En los últimos días, SpaceX volvió a estar en el centro de la escena por una polémica que reaviva el debate sobre el control del espacio: una serie de satélites de su programa Starshield habrían transmitido señales en frecuencias no autorizadas. 

El incidente fue detectado por un grupo de rastreadores independientes, que expuso una posible violación de las normas internacionales sobre el uso del espectro radioeléctrico y encendió las alarmas entre autoridades regulatorias y analistas del sector aeroespacial.

Satélites Starshield y la investigación a su alrededor

El mundo satelital fue sacudido por un descubrimiento inesperado cuando el aficionado canadiense Scott Tilley identificó, por accidente, señales inusuales en el espectro. Tilley, mientras ajustaba sus equipos y monitoreaba frecuencias comunes, “metió la pata” al escanear una banda que usualmente está en silencio: los 2025 a 2110 MHz.

Esa franja está asignada para transmisiones uplink (de la Tierra al satélite) y no debería registrar emisiones downlink, es decir, señales que bajen al suelo. Para su sorpresa, encontró precisamente eso.

El incidente fue detectado por un grupo de rastreadores independientes, que expuso una posible violación de las normas internacionales sobre el uso del espectro radioeléctrico y encendió las alarmas entre autoridades regulatorias.

Al analizar los datos y cruzarlos con bases de datos satelitales, Tilley notó que más de 170 satélites de la constelación clasificada Starshield estaban emitiendo en esa banda. Starshield es una red gubernamental operada por la Oficina Nacional de Reconocimiento de EE. UU. (NRO), construida sobre la tecnología de Starlink pero con propósitos secretos: comunicaciones seguras, observación terrestre, tránsito de datos entre satélites y cargas útiles clasificadas. 

La NRO lanzó al menos once satélites Starshield como parte de una estrategia que apuesta a la multiplicidad de satélites para reforzar resiliencia operativa y rutas de datos diversificadas.

SpaceX en peligro: los riesgos de señales de transmisión no autorizadas

El gran interrogante es por qué estos satélites usarían una banda claramente reservada para uplink como canal de transmisión hacia la Tierra. Algunos expertos citados en la investigación sugieren que puede tratarse de una maniobra deliberada para reducir visibilidad u ocultar operaciones, aprovechando que esa franja no se suele monitorear exhaustivamente. 

El uso indebido de frecuencias acarrea riesgos reales. Si un satélite transmite de manera continua desde la banda 2025-2110 MHz, podría interferir con otros satélites legítimos o misiones científicas que empleen ese espectro. 

La NRO lanzó al menos once satélites Starshield como parte de una estrategia que apuesta a la multiplicidad de satélites para reforzar resiliencia operativa y rutas de datos diversificadas.

Hasta ahora no se ha emitido ninguna declaración formal ni desde SpaceX ni desde la UIT aclarando si esas emisiones son legales, si cuentan con autorizaciones especiales o si están operando bajo algún privilegio gubernamental. 

La incertidumbre normativa reina: la UIT regula el espectro y las asignaciones internacionales, pero no tiene mecanismos prácticos para sancionar a gobiernos o consorcios privados que vulneren esas reglas. En la práctica, las consecuencias serían de índole política o diplomática, no jurídicas.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

La Facultad del Ejército cumple 10 años: ¿qué se estudia para ser militar y qué carreras ofrece la Fuerza?

El Ejército Argentino conmemora un nuevo aniversario de la emblemática Facultad y celebra, con la comunidad académica los hitos logrados. Los detalles de las carreras -destinadas a civiles y militares- que se pueden estudiar en la Fuerza. 

Cuál es el ambicioso proyecto que ubica a la Argentina en el mapa global de la transición energética

La iniciativa busca instalar a la Patagonia en el mapa mundial de las nuevas energías. Qué son el hidrógeno y el amoníaco verde y cuáles son sus aplicaciones.

Japón: quién es Sanae Takaichi, la primera mujer electa jefa de Gobierno

La política conservadora, actual líder del Partido Liberal Democrático, logró su nombramiento tras una alianza inesperada en el Parlamento.

Contenido Relacionado

La Facultad del Ejército cumple 10 años: ¿qué se estudia para ser militar y qué carreras ofrece la Fuerza?

El Ejército Argentino conmemora un nuevo aniversario de la emblemática Facultad y celebra, con la comunidad académica los hitos logrados. Los detalles de las carreras -destinadas a civiles y militares- que se pueden estudiar en la Fuerza. 

Cuál es el ambicioso proyecto que ubica a la Argentina en el mapa global de la transición energética

La iniciativa busca instalar a la Patagonia en el mapa mundial de las nuevas energías. Qué son el hidrógeno y el amoníaco verde y cuáles son sus aplicaciones.

Japón: quién es Sanae Takaichi, la primera mujer electa jefa de Gobierno

La política conservadora, actual líder del Partido Liberal Democrático, logró su nombramiento tras una alianza inesperada en el Parlamento.